Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Hidrógeno verde: aseguran que proyecto en Quintero sigue en pie

REGIÓN. Inquietud surgió por declaraciones respecto a la falta de demanda.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Una alerta al proyecto de Hidrógeno Verde Bahía Quintero que desarrollan desde el año 2021 GNL Quintero, Enagás y Acciona Energía se dio el miércoles cuando, en el marco de un seminario temático relativo a la transición energética, el director general para Sudamérica de esta última empresa, Miguel Arrarás, en declaraciones recogidas por el Diario Financiero, señaló que la iniciativa estaba en riesgo por falta de demanda.

"Hemos tenido conversaciones con algunas industrias de la zona, pero estamos en rentabilidades negativas con los precios", dijo el ejecutivo, agregando que "no está asegurado que la planta se pueda construir".

La iniciativa contempla la instalación de una planta de electrólisis en los terrenos del Terminal de regasificación de GNL Quintero, con una potencia nominal de 10 MW, y considera una producción inicial del orden de 500 t/año, la cual se irá incrementando de manera gradual en función de la demanda de hidrógeno verde que se genere en la zona. Y contempla una inversión cercana a los US$ 30 millones.

Sortear desafíos

Desde el proyecto, a través de una declaración, señalaron ayer que "el hidrógeno verde está en desarrollo en el mundo y, como toda tecnología en estado incipiente de expansión, debe sortear diversos desafíos para que logre alcanzar su madurez; uno de ellos es la generación de demanda y un justo equilibrio entre el precio y las expectativas de mercado. Este desafío lo tiene Chile y todos los mercados que están apostando por este combustible".

En esa línea agrega que el desarrollo del hidrógeno es de largo aliento y requiere un esfuerzo público-privado para sortear los desafíos. "Por una parte, compañías como GNL Quintero, Acciona Energía y Enagás Renovable que están trabajando para impulsarlo; empresas que sean pioneras en planes de descarbonización dispuestas a comprarlo, y por cierto, el apoyo del Estado para fomentar su desarrollo -como hasta ahora lo ha hecho Corfo - y generar el marco regulatorio adecuado para viabilizar las inversiones que se requieren".

En el escrito afirman que, a la fecha, "el proyecto tiene firmado acuerdos de entendimiento para el suministro a diversas empresas de la zona, y continuamos trabajando para sumar nuevos clientes y, de esta manera, viabilizar técnica y económicamente nuestro proyecto", agregando que "será beneficioso para el proceso de descarbonización industrial y la recuperación ambiental de la zona".

Por último se advierte que "mantenemos nuestro compromiso con el desarrollo de este proyecto, por lo que en los próximos días vamos a adjudicar los estudios de ingeniería, estamos prontos a seleccionar el proveedor de los electrolizadores necesarios para la producción de hidrógeno y seguimos avanzando con los estudios ambientales, lo que implican desembolsos superiores al millón de dólares, solo en esta etapa".

Visión de corfo

En tanto, desde Corfo, la directora ejecutiva del Comité de Desarrollo de la Industria del Hidrógeno Verde, Ana María Ruz, señaló que "en el gobierno, y específicamente en Corfo, estamos comprometidos con acelerar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en el marco del compromiso de descarbonización del país al 2050. En ese marco, el Comité Corfo de Hidrógeno Verde considera, entre sus líneas de trabajo, tanto el fomento de la demanda local de este energético como la reducción del costo de producción, ya que ambas dimensiones son muy relevantes para el desarrollo de esta industria".

La ejecutiva recordó que Corfo tiene suscrito un convenio con GNL Quintero en el marco de la convocatoria para desarrollar las primeras plantas industriales de producción de hidrógeno verde. "El aporte público se entregará una vez que los proyectos estén en la etapa de producción de hidrógeno verde o sus derivados o en etapa de comisionamiento, con fecha límite en diciembre de 2025", concluyó.

US$ 5,7 millones es el aporte que Corfo adjudicó a la iniciativa y que se entregará en fase de producción.

Región será una de las favorecidas con becas para la industria digital

E-mail Compartir

El Museo Palacio Baburizza, en Valparaíso, fue el escenario del lanzamiento nacional de "Reiníciate en Digital", iniciativa que contempla más de 700 becas gratuitas de especialización digital en áreas vinculadas a la programación y el diseño para varias regiones del país, entre ellas Valparaíso. Las postulaciones estarán disponibles hasta el miércoles 31 de agosto, a través de www.talentodigitalparachile.cl. En este mismo sitio web se podrá encontrar la información detallada de los cursos, los requisitos de postulación, horarios, comunas en que se imparten, entre otros aspectos.