Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Seguridad y orden público

Me alegra la preocupación de la máxima autoridad regional por la seguridad y el orden público. Solo que el problema no se solucionará con declaraciones destempladas ni traspasando la responsabilidad únicamente a Carabineros y las FF. AA. Recordemos que las autoridades que hoy claman por una mayor presencia de Carabineros son las mismas que contribuyeron a desprestigiar a la institución e inhibir su actuar protegiendo a los delincuentes y dando crédito a cualquier denuncia en contra de la policía. Carabineros requiere por sobre todo un mayor apoyo político explícito a su sensible y compleja labor de imponer el orden público, en una sociedad en la que se han exacerbado los derechos individuales, ignorando el bien común.

Por otra parte, la recuperación del espacio público exige no solo policías, sino también una condena clara a los grafitis y comercio ilegal, como asimismo mejorar la limpieza de las calles y el cuidado de las áreas verdes de uso público.

En cuanto a las FF. AA., tienen terminantemente prohibido actuar en los asuntos de seguridad interna, excepto en situaciones de excepción constitucional; incluso en ese caso las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF) prácticamente las dejan con las manos amarradas para neutralizar la subversión. En los hechos, las actuales RUF eventualmente permiten a la autoridad política responsabilizar a las FF. AA por inacción, o bien "lavarse las manos" en caso de acusaciones por uso excesivo de la fuerza o por violaciones a los derechos humanos. Ni hablar de inteligencia interna, que difícilmente podría ser "residual" si verdaderamente se quiere combatir el narcotráfico.

Miguel Á. Vergara Villalobos


No es el camino

El pueblo mapuche merece algo más, señor Llaitul. La vía de las armas, el sabotaje y las declaraciones llamando a sus hermanos a iniciar actos de violencia, con lo que ello ha significado, no es el camino para conseguir reparación a las justas demandas históricas.

El Estado no puede renunciar a su deber como nación libre y soberana. Restablecer derechos y justicia en la Araucanía no pasa por la rebelión y el no acatamiento a la ley. Señor Llaitul, los tiempos de hoy son otros. Hay de verdad una oportunidad de diálogo, no continúe llevando a su pueblo a un camino sin salida. Su enemigo no es el pueblo chileno, espante sus fantasmas internos e inicie un camino de reencuentro. Un verdadero líder conduce a su pueblo por la ruta de la paz y entendimiento. Son muchas las valiosas vidas que han quedado en el camino. No más.

Joaquín Ortiz G.


Nueva caleta

La futura construcción de la nueva caleta para hospedar a los pescadores artesanales desplazados de la otrora Caleta Sudamericana, que se ubicará unos metros más al sur de la Caleta El Membrillo, constituye una justa compensación a los sinsabores por los que han pasado esos trabajadores del mar y sus grupos familiares.

Enhorabuena, pero llama la atención invertir en un lugar casi colindante con una caleta ya existente. ¿No sería mejor destinar esos fondos para modernizar El Membrillo y construir un molo de abrigo, uniendo la roca La Baja y todos los demás elementos contemplados para dejar al sector de El Membrillo en mejores condiciones?

Los pescadores artesanales serían capaces de lograr una excelente integración entre las dos caletas.

Renzo Follegati Ghio


Posblebiscito

¿Qué pasará durante la noche del 4 de septiembre y los días posplebiscito? ¿Una aceptación tranquila y pacífica del resultado? ¿Un autogolpe a fin de conquistar el poder total si ganare la opción Apruebo? ¿Una nueva asonada terrorista impulsada por sectores revolucionarios radicalizados? ¿Un acuerdo político amplio en el que el Congreso asumiría un papel protagónico en caso de ganar la opción Rechazo -puesto que si ganare la opción Apruebo la nueva Constitución sería prácticamente irreformable- que lleve a la promulgación de una reforma constitucional que disponga la creación de una comisión de estudio de nueva Constitución Política de la República de Chile formada por destacados abogados constitucionalistas y politólogos de diversas sensibilidades políticas, sobre la base de la Carta Fundamental actualmente vigente, para la cual "el Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común"?

Seamos optimistas. Pensemos en que ocurrirá lo mejor y que si ganare la opción Apruebo -que establecería una Constitución Política estatista, separatista, racista, que llevaría en sí el germen del totalitarismo y absolutamente contraria a la unidad y a los intereses nacionales- aún quedaría abierta la posibilidad de un milagro. Como decía David Ben Gurión: "Para ser realista hay que creer en los milagros".

Adolfo Paúl Latorre


Vinculación con el entorno

Cada 26 de agosto se conmemora en Chile el Día de la Educación Técnico-Profesional, fecha en la que tradicionalmente destacamos su aporte al mercado laboral y a la movilidad social de quienes optan por esta modalidad de estudios superiores.

Sin embargo, también es un buen momento para poner de manifiesto su evolución, evidenciada en que a sus reconocidas funciones de docencia e innovación se suma una tercera dimensión: la vinculación con el entorno. Si bien las instituciones de educación superior coinciden generalmente en declarar como su objetivo principal la formación de técnicos y/o profesionales íntegros que contribuyan al desarrollo de la sociedad, hoy vemos que esta intención debe profundizarse a través de, por ejemplo, la docencia vinculada, que nos invita a interactuar con las comunidades desde la misma actividad académica para generar soluciones a las problemáticas reales de la sociedad.

Esta orientación nos permite dar respuesta a las necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad, donde muchas veces al Estado le cuesta llegar. Las instituciones de educación superior sí pueden hacerlo, quizás incluso a una velocidad mayor, recurriendo a sus redes de apoyo, socios estratégicos y, en el caso de Santo Tomás Viña del Mar, a la articulación natural que se genera entre los distintos saberes de carreras de Centro de Formación Técnica, Instituto Profesional y Universidad.

La vinculación con el medio no puede entenderse solo como una función más dentro de las instituciones de educación superior, es un atributo que se debe expresar de manera transversal e integrada en todo su quehacer.

Raúl Montes de Oca Salas Director académico IP-CFT Santo Tomás Viña del Mar

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Preocupación por trabajos en la Av. Matta del cerro Placeres

"El vecindario del cerro Los Placeres, en Valparaíso, sigue esperando a que concluyan, de una vez por todas, las obras en la avenida Matta. Después de casi tres años abandonados los trabajos, hace tres meses el Gobierno Regional aprobó más recursos para terminar el proyecto, cosa que hasta la fecha no ocurre. Por medios digitales aparece que las obras comenzarán, pero los residentes aún no ven personal trabajando".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Super de Salud dice que en 2024 podría completarse la transición de isapres a seguros complementarios. Emol.

Ricardo López. Si fuera así (lo dudo mucho porque depende del Congreso), ¿de quiénes dependerían estas aseguradoras?, ¿de la Superintendencia de Salud o de la CMF?, ¿las aseguradoras tradicionales podrán competir con las isapres?

Alejandro Espinoza. Yo no necesito otro seguro complementario, ya tengo uno, necesito un sistema que de base me asegure libertad de elegir y que sea oportuno, no esperar 2 años para una cirugía.

Stefano C. Más caro, menos cobertura y peor atención. ¡No puedo esperar!

Alejandra Tobon. Vamos nivelando para abajo.

en Twitter: #llaitul

E-mail Compartir

@GalliJF: Detención de líder de la CAM, Héctor Llaitul es mérito de la investigación de la @PDI_CHILE y de @FISCALIA_IX, iniciada por denuncia que presentamos en 2020. Bien que no fue de aquellas que retiró el Gobierno de @gabrielboric y que no hayan derogado la LSE como decía su programa

@pepe_auth: Me gustaría saber qué dicen hoy los Convencionales @fernando_atria y @Jaime_Bassa sobre detención de Llaitul x infracción a la Ley de Seguridad Interior del Estado. Pq promovieron q la Convención exigiera retiro de querellas x esa ley y libertad para presos Mapuches desde 2011

@MauricioMMQ75: Al gobierno lo pilló de improviso la detención de #Llaitul. Todo lo capitalizó la PDI y Fiscalía. La noticia debió ser entregada por la ministra de Interior en un extra noticioso. No obstante, hasta Rojo Edwards salió a opinar antes que ella.

@jschaulsohn: Me dejó descolocado la aparición breve y parca de @izkia; no parecía bien informada; me dio la impresión de que ven la detención de Llaitul como un problema en el gobierno (?)

@felipeharboe: Bien por la fiscalía de la Araucanía y la detención de Llaitul por causa que se investiga desde 2020. Esto confirma que sus "ideas" no eran solo eso como dijo en su momento @gabrielboric sino delitos y graves según afirma la fiscalía.

@ipoduje: En cualquier país democrático, una. Ministra que mantiene contacto con terrorista prófugo, debe renunciar. Si es cierto lo de Vega y Llaitul, no veo otro camino. Lamentable por el gran aporte que hizo ella en gobiernos anteriores.