Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Detienen a hijo de Héctor Llaitul por incendio y dos homicidios frustrados

MACROZONA SUR. Otros tres supuestos integrantes de la CAM fueron también detenidos por el ataque a un fundo en Los Ángeles el año pasado. Ernesto Llaitul y las otras tres personas pasarán hoy a control de detención. Se busca a otros seis sospechosos.
E-mail Compartir

Agencias

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo anoche en Tirúa, Región del Biobío, a Ernesto Llaitul, hijo del líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul, por su presunta participación en un incendio consumado y dos homicidios frustrados.

Paralelamente a Llaitul hijo, quien fue trasladado a Temuco para ser formalizado hoy, fueron detenidas dos personas más, Ricardo Delgado y Esteban Henríquez (uno de ellos en Quidico), mientras que una cuarta, Eduardo Cornejo, todos presuntos integrantes de la CAM, fue capturada más tarde en Los Ángeles. Se busca además a otros seis individuos que habrían participado en el incendio al fundo Punta Arenas, el 9 de septiembre de 2021, en la comuna de Los Ángeles.

Marcela Cartagena, fiscal regional del Biobío, dijo que los arrestos ocurrieron pasadas las 20.00 horas "producto de una investigación que se desarrolla desde el 9 de septiembre pasado, a propósito de un atentado incendiario consumado y dos delitos de homicidio frustrado".

La investigación, precisó más tarde el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, incluye un ataque incendiario a un camión forestal y otro con armas de fuego a conductores de camiones forestales, hechos también ocurridos el 9 de septiembre del año pasado en las cercanías de Los Ángeles.

Ernesto Llaitul tiene 26 años y fue detenido frente a un supermercado en Tirúa y no opuso resistencia.

Gobierno valora arresto

El subsecretario Monsalve no quiso especificar si existe un vínculo entre los detenidos y la CAM. "No quiero adjudicar su participación en organizaciones, creo que es de público conocimiento el vínculo que tiene el señor Ernesto Llaitul con la CAM. No me voy a pronunciar respecto al vínculo que podrían tener el resto de las personas con alguna organización", dijo.

Junto con "valorar" el trabajo investigativo tanto de la PDI como del Ministerio Público, Monsalve indicó el Gobierno "es parte de esta causa" desde la presentación de una querella, "a través de la Delegación Presidencial del Biobío, en febrero de 2022".

"Estamos evaluando todos los antecedentes para solicitar las medidas cautelares que mejor colaboren al proceso de investigación que lleva adelante el Ministerio Público", añadió y mencionó que también es destacable haber logrado la captura de personas posiblemente involucradas en "delitos que son considerados graves".

Ministerio autónomo

Consultado sobre si había sido informado del operativo de anoche, Monsalve detalló que "el Ministerio Público es autónomo y somos respetuosos de esa autonomía y no corresponde que el Ministerio Público le informe previamente al Gobierno ni tampoco al Ministerio el Interior de los procesos de investigación o de las detenciones que determine un fiscal. Eso podría colocar en cuestión el proceso de investigación y la transparencia".

Monsalve aclaró finalmente que no se trasladaría hasta el Juzgado de Garantía de Temuco, donde los detenidos pasarán al control de detención, una semana después de que Héctor Llaitul, líder de la CAM, fuera formalizado por Ley de Seguridad del Estado, usurpación violenta, atentados contra la autoridad a mano armada y hurto simple.

Llaitul padre se encuentra en prisión preventiva en la cárcel El Manzano de Concepción.

Desaceleración: en julio cayeron producción industrial y actividad comercial

ECONOMÍA. Hoy se conocerá el Índice Mensual de Actividad Económica.
E-mail Compartir

Una contracción interanual de 5,1% registró en julio de 2022 el Índice de Producción Industrial (IPI), debido a las incidencias negativas de dos de los tres sectores que lo componen, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Esto da cuenta de que la economía chilena profundiza su desaceleración, en vísperas de que hoy se informe el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente al séptimo mes del año.

El Índice de Producción Minera (IPMin) fue el que más influyó en el resultado, al presentar un descenso de 6,5% respecto a igual mes del año anterior e incidir -2,738 puntos porcentuales (pp) en el IPI. Esto, principalmente a raíz de una menor actividad registrada en la minería metálica, producto de la baja en la extracción y procesamiento de cobre.

Le siguió en incidencia el Índice de Producción Manufacturera (IPMan), que se redujo 5,1% interanualmente, con lo que incidió -2,367 pp en la variación del IPI. Lo anterior se explicó por la baja en fabricación de otros productos minerales no metálicos, a causa de un descenso en la producción de hormigones.

Por el contrario, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (Ipega) creció 0,3% en relación con julio de 2021 y aportó 0,033 pp a la variación del IPI. Esto, debido a la mayor actividad registrada en electricidad.

Iac interanual

Por otro lado, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes registró una disminución interanual de 11,2% en julio de 2022, incidida por la contracción en las tres divisiones que lo componen, acumulando con ello una variación de 2,2% al séptimo mes del año.

Comercio al por mayor fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar una caída de 12,8% e incidir -5,665 puntos porcentuales.

En tanto, el comercio al por menor se redujo 12,5% e incidió -5,471 puntos porcentuales en el resultado del índice.

Gobierno se querella por homicidio frustrado tras ataque al Molino Grollmus en Contulmo

ATENTADO. Críticas por no recurrir a la Ley de Seguridad del Estado.
E-mail Compartir

El Gobierno presentó ayer la querella que había anunciado contra los responsables del atentado contra el molino Grollmus, ubicado en la comuna de Contulmo, en el que cuatro personas resultaron heridas, entre ellos Carlos Grollmus, de 79 años, a quien se le debió amputar una pierna que quedó destrozada tras recibir disparos.

La querella expone que Grollmus fue "agarrado por el cuello por uno de los querellados" y recibió un disparo "a quemarropa en una de sus piernas". Luego de ello, para luego "ser abandonado a su suerte al costado del Molino, que era consumido por el fuego".

La acción penal apunta contra todos quienes resulten responsables, como autores, cómplices o encubridores de los delitos de homicidio calificado, en grado de desarrollo frustrado; de robo con violencia e intimidación consumado; de incendio consumado; de obstaculización del libre tránsito; de porte ilegal de arma de fuego y de municiones, en grado de consumado; de disparos injustificados, "así como de cualquier otro ilícito que pueda configurarse a partir de los hechos y aquellos que se determinen durante el transcurso de la investigación".

Ante las críticas por no recurrir a la Ley de Seguridad del Estado, la delegada presidencial en el Biobío, Daniela Dresdner, defendió que la querella invoque delitos comunes: "Todos estos delitos en su conjunto lo que hacen es entregar mejores posibilidades de persecución, que es lo que queremos, porque aquí hablamos de un hecho gravísimo, que tenemos que encontrar a los culpables, perseguir y condenar".

El ministro de Segpres, Giorgio Jackson, agregó que "no siempre la mejor estrategia a nivel judicial es la invocación de la Ley de Seguridad del Estado".

El gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, dijo que gestionará una "propia" acción judicial y pedirá evaluar si lo hace por Ley de Seguridad del Estado.

Estado crítico

Ayer el Hospital Regional de Concepción entregó otro reporte de salud de Carlos Grollmus, en "coma farmacológico" y conectado a ventilación mecánica.

"Sigue siendo un paciente crítico, sigue estando de cuidado. Hay que recordar que él llegó en condición de extrema gravedad, politransfundido en el contexto de una reanimación vigorosa que hubo que hacer en pabellón, y que resultó con la amputación de la pierna", explicó Richard Henríquez, jefe de la UCI Quirúrgica del recinto.

"Todos estos delitos en su conjunto lo que hacen es entregar mejores posibilidades de persecución".

Daniela Dresdner, Delegada presidencial en el Biobío