Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Críticas al MOP por nuevo atraso en la entrega de tres ascensores

VALPARAÍSO. Cordillera, Concepción y Espíritu Santo debían estar operando desde el martes. Seremi del ramo informó que funiculares están en periodo de prueba.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

El pasado 30 de agosto se cumplió el plazo para que la Seremi de Obras Públicas entregara definitivamente los ascensores Cordillera, Concepción y Espíritu Santo, tras un largo proceso de recuperación.

Sin embargo, los vecinos se encontraron con un panorama distinto, lejos de la realidad, cansados de esperar por tanto tiempo por un transporte que necesitan y que viene siendo postergado desde diciembre de 2021.

César Andrade, presidente de la Asociación de Usuarios y Usuarias de Ascensores de Valparaíso (Ascenval), lamentó el incumplimiento de la fecha prevista y recalcó que lo que más molesta es que desde la seremi MOP no hayan "avisado a la comunidad, ni tampoco se den los detalles de qué ocurre con cada uno de los ascensores, porque hasta ahora solo hemos recibido respuestas genéricas".

"Queremos saber dónde está el problema y cuáles son las medidas que van a tomar para recuperarlos y que nos den una fecha y que esta vez sí se cumpla", exigió el dirigente, quien ya desde la semana pasada sabía que el 30 de agosto no vería los ascensores funcionando. "Es cosa de pasar por el ascensor Cordillera que está completamente rayado, la verdad es que no se ha visto mucho movimiento de trabajo", agregó.

Andrade dijo que hasta ahora "han sido demasiadas fechas que nos han dado, demasiadas que se caen y la respuesta siempre es la misma: estamos trabajando, preocupándonos de que esto salga bien, que es lo mismo que venimos escuchando desde hace bastante tiempo".

Hizo un llamado a la celeridad, dado que los "adultos mayores y la ciudadanía necesitan de este medio de transporte esencial".

Respuesta del mop

Ante las dudas de Ascenval, el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, respondió que están "trabajando en la puesta en servicio de los tres ascensores comprometidos, estamos desarrollando todas las pruebas necesarias, de tal forma que la seguridad de los pasajeros sea efectivamente una prioridad".

En ese sentido, aseguró que, en un "trabajo conjunto con el municipio, el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas, estamos llegando a la etapa final para la puesta en servicio de estos connotados equipos".

Pedidos del concejo

El concejal porteño Daniel Morales confirmó que tanto en la Comisión de Patrimonio que preside, así como en varias sesiones del Concejo Municipal, "la administración activa del municipio se había comprometido públicamente a tener funcionando los ascensores Cordillera, Concepción y Espíritu Santo dentro del mes de Agosto de este año", por lo que sugiere "elevar el nivel de coordinación y ser más precisos en la información para no generar falsas expectativas a los usuarios y al rubro turístico de la ciudad".

Consultados sobre este tema, desde el municipio afirmaron que la respuesta oficial la daría únicamente la Seremi de Obras Públicas.

Por su parte, la concejala Marianela Antonucci comparte los reclamos de Ascenval, ya que se trata de un "tema sumamente delicado sobre el destino de los dineros que estaban enfocados para la recuperación de los ascensores y de los que hasta el día de hoy no tenemos certeza, no sabemos qué se hicieron esos dineros".

Su llamado es que la Municipalidad de Valparaíso solicite al MOP un informe sobre el destino de estos fondos y los planes de trabajos que se realizaron entorno a estos".

En tanto, el edil Dante Iturrieta cuestionó que "hemos llegado al último día del mes prometido y de los ascensores nada", por lo que espera "que las promesas se cumplan por el bien de la comunidad y de nuestra ciudad". Recordó "que este transporte es una necesidad de la población, sobre todo del adulto mayor, y cuando no se tienen las novedades o noticias del atraso o el porqué no se cumplió con la fecha de entrega, los ciudadanos sienten que están jugando con sus expectativas una vez más".

"Han sido demasiadas fechas que nos han dado, demasiadas que se caen y la respuesta siempre es la misma".

César Andrade, Presidente Ascenval

"Sugiero elevar el nivel de coordinación y ser más precisos en la información, para no generar falsas expectativas a los usuarios".

Daniel Morales, Concejal de Valparaíso

30 agosto fue la fecha proyectada por el MOP para la entrega de estos tres emblemáticos ascensores.

Fiscalización en el río Ligua detecta extracción ilegal de agua y áridos

PETORCA. DGA abrió investigación por anomalías que han afectado a sistemas sanitarios rurales de La Ligua y Cabildo.
E-mail Compartir

Una investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas abrió la Dirección General de Aguas (DGA) de Valparaíso, luego que en un procedimiento de fiscalización llevado a cabo en el río Ligua, en la Provincia de Petorca, se detectara la extracción ilegal del vital líquido, situación que ha afectado sobre todo a los sistemas sanitarios rurales de Peñablanca, en Cabildo, y La Higuera, en La Ligua.

El operativo, llevado a cabo el pasado lunes, fue encabezado por el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, y contó con la presencia de funcionarios de las direcciones regionales de Agua (DGA), Obras Hidráulicas (DOH) y Vialidad, más representantes de la Delegación Presidencial Provincial de Petorca y efectivos de Carabineros.

Desde la Delegación informaron que días atrás el delegado Luis Soto visitó el sector de Peñablanca y comprobó la extracción no autorizada de agua, lo que impacta en las comunidades y especialmente al Sistema Sanitario Rural de La Higuera, cuyos pobladores han estado recibiendo agua a través de camiones aljibe precisamente por los problemas que han presentado las cañerías que debieran procurar el abastecimiento de manera directa.

Apropiación del recurso

El seremi Yanino Riquelme precisó que "estamos acá presentes en la zona de Peñablanca, La Higuera, en la Provincia de Petorca, principalmente a raíz de denuncias que se han recibido de vecinos, de la comunidad, que han acogido además las autoridades locales, la Delegación Provincial, porque tenemos problemas graves en la zona de suministro, principalmente en la zona de La Higuera, donde tenemos una APR que está con serios problemas de suministro de agua. Y lo que estamos detectando es extracción ilegal, robo, hay una apropiación del recurso hídrico que es escaso acá en la zona y que está afectando a la comunidad".

Por ello, enfatizó que estas acciones no serán permitidas, por lo que "vamos a seguir aquí en la zona, vamos a organizar más operativos, de tal forma de parar esta situación que se está produciendo aquí en la provincia".

El delegado Soto manifestó que "en la localidad de La Higuera no tienen agua desde la aducción y, por lo tanto, hemos tratado por todos los medios de ver dónde está el agua y la hemos descubierto, todos los organismos del Estado nos hemos coordinado en función de descubrir qué es lo que pasa con el agua. Aquí hay agua, en este lugar del río Ligua hay agua, se está haciendo extracción ilegal de agua, y por lo tanto, (...) vamos a tomar las acciones que correspondan en este sentido".

Expedientes

El director regional de Aguas, Camilo Mansilla, confirmó frente a las anomalías detectadas de extración ilegal de agua y también de áridos que "nuestra tarea es abrir expedientes de fiscalización para investigar y sancionar a los posibles infractores del Código de Aguas. Además, iniciaremos un procedimiento de fiscalización exhaustivo en la localidad de Peñablanca, comuna de Cabildo".

"Hay una apropiación del recurso hídrico que es escaso acá en la zona y que está afectando a la comunidad. Estamos para no permitir estas acciones".

Yanino Riquelme, Seremi de OO.PP.

"Nuestro tarea es abrir expedientes de fiscalización para investigar y sancionar a los posibles infractores del Código de Aguas".

Camilo Mansilla, Director regional de Aguas

Exitoso recorrido de trekking denominado "Conociendo Puchuncaví"

TURISMO. Alcalde Morales dijo que se busca cambiar la imagen de la comuna.
E-mail Compartir

Más de un centenar de turistas, visitantes y amantes del deporte aventura se dieron cita en la comuna de Puchuncaví para participar en el primer encuentro de trekking organizado por el municipio local y que incluso contó con la presencia del alcalde Marcos Morales, quien se unió en el recorrido de 12 kilómetros.

La idea central del trekking "Conociendo Puchuncaví" fue practicar deporte, pero además ir conociendo diversos puntos de la ciudad, como la Casa de la Cultura, el museo, zonas de esparcimiento, paisajes para llegar hasta el sector de la mina de El Rincón, donde se finalizó con una tallarinata y premiación con todos los participantes.

"Queremos a Puchuncaví como la capital del turismo deportivo y para eso estamos realizando distintas actividades para motivar y participar junto a nuestra comunidad. Ahora fue un trekking familiar con niños, adultos, jóvenes e instructores municipales, en un recorrido que pone en valor nuestro capital geográfico y turístico. Sin duda, estamos dándole una connotación distinta a la comuna. Nunca más Puchuncaví como zona de sacrifico", puntualizó el alcalde Morales.