Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Suprema ordena pagar más de $2 mil millones a Besalco

VIÑA DEL MAR. Causa, que data de 2015, fue fallada por el máximo tribunal para que el IND, Gore y municipio paguen a la firma tras problemas en obras en Sausalito.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Corte Suprema falló a favor de la empresa Besalco en el juicio que comenzó en 2015 por los problemas que hubo con la remodelación del Estadio Sausalito de cara a la Copa América 2016.

El máximo tribunal del país ordenó al Instituto Nacional del Deporte (IND), al Gobierno Regional y a la Municipalidad de Viña del Mar, los tres demandados, a pagar más de $2 mil millones a la firma, además de más de 15 mil UF, sumado a intereses. El principal motivo fueron los múltiples problemas y errores que presentó el proyecto de remodelación, que generaron sobregastos millonarios y mayor tiempo de trabajo.

La sentencia se emitió en junio y este 18 de agosto aclaró algunos aspectos sobre, justamente, el pago de intereses, tras una enmienda ingresada por la empresa.

12 mil millones

"Se revoca la sentencia apelada de veintiocho de febrero de dos mil diecinueve (...) solo en cuanto se acoge parcialmente la demanda deducida en autos y, en consecuencia, se condena a los demandados a pagar a la actora, en forma solidaria, las cantidades que, a título de indemnización de perjuicios, se dirán. Así, por el daño consistente en los gastos generales adicionales en que debió incurrir debido al aumento de plazo de la obra, deberán solucionar la suma de $2.224.018.902, de la que se deberán descontar las cantidades pagadas por tales gastos generales con ocasión de las modificaciones contractuales acordadas por las partes; asimismo, deberán pagar a la demandante, en razón de las obras ejecutadas por ésta y no reconocidas por la parte demandada, a que se refiere el razonamiento vigésimo sexto de esta sentencia, la cifra equivalente a 15.100,55 Unidades de Fomento", dice la sentencia.

Del mismo modo, se establece que dichas cantidades, fijadas en moneda corriente, "serán pagadas con intereses corrientes para operaciones reajustables, los que se devengarán a contar de la fecha en que esta sentencia quede ejecutoriada y hasta su pago efectivo, disponiendo que los demandados habrán de solucionar la cifra correspondiente también de modo solidario".

El IND declinó referirse al tema durante la tarde de ayer e indicó que cualquier comunicación sería a través del Consejo de Defensa del Estado. En tanto, desde el Gobierno Regional se informó que están "recabando todos los antecedentes de la situación, toda vez que antecede la gestión del gobernador, por lo que se espera entregar una versión oficial prontamente".

Informe sobre división

Para el concejal viñamarino Sandro Puebla (independiente pro PS), el tema es delicado. "Voy a pedir un informe detallado de cómo impacta esto a las finanzas municipales, es decir cuánto del dinero que se ordenó pagar debe aportar el municipio, cuánto el Gore y el IND. Va a ser muy importante ver que acá no se sigan generando intereses por retraso y ver cómo se cumple la sentencia".

Añadió que "también esto puede ser una alerta, ya que aún está pendiente el otro fallo de la Corte Suprema por juicios con Besalco, el de los estacionamientos de plaza Sucre. Si viene en el mismo tenor que este va a poner en serios aprietos a la municipalidad. Por eso estoy planteando que es muy necesario bajar los niveles de endeudamiento, porque si no vamos a terminar desperdiciando recursos públicos pagando intereses por esta o por otras deudas.

"Por el daño en gastos generales adicionales en que debió incurrir por aumento de plazo de la obra, deberán solucionar la suma de $2.224.018.902".

Sentencia C. Suprema

"(Estamos) recabando todos los antecedentes de la situación, toda vez que antecede la gestión del gobernador".

Gobierno Regional

Edil Lues insiste en molestia por auditoría

E-mail Compartir

René Lues (DC), edil de Viña del Mar, insistió con su molestia por el hermetismo en la municipalidad sobre los avances de la auditoría forense encargada el año pasado. "Entiendo que la razón de la demora es que la administración planteó observaciones para mejorar la comprensión de los informes técnicos, pero, a mi juicio, ello no obsta a que el concejo debió conocerlos oportunamente, y que, a pesar de esas observaciones, el plazo no debió extenderse luego de la entrega del informe final. Hoy ya llevamos más de un mes de atraso del plazo final sin darse a conocer", puntualizó.

En prisión sujeto que incendió auto de una enfermera en hospital

SAN FELIPE. Imputado sería expareja. Dirección del recinto condenó el hecho.
E-mail Compartir

Un hombre fue detenido como autor del incendio del vehículo de una enfermera del Hospital San Camilo, en San Felipe, hecho ocurrido la madrugada de ayer.

Tras el atentado incendiario, el sujeto fue reducido por los guardias del recinto y entregado a Carabineros. Fue formalizado por el delito de incendio y quedó en prisión preventiva por un plazo de 100 días.

Desde el Hospital San Camilo informaron que "un sujeto externo a la institución ingresó al establecimiento para luego dirigirse al estacionamiento de visitas, en donde incendió premeditadamente un vehículo estacionado tras rociarlo con bencina. El automóvil correspondía a una funcionaria del Servicio de Urgencias, a quien se le está brindando toda la ayuda psicológica, social y legal por parte del establecimiento, de manera de acompañarla en estos difíciles momentos".

Mantendrán asesoría

A su vez, la Dirección del Hospital San Camilo condenó "tajantemente estos hechos de violencia, comprometiéndose a mantener esta asesoría hasta que logre superar los hechos acontecidos, los cuales, cabe destacar, no tienen nada que ver con su desempeño profesional. Por su parte, el individuo fue capturado valientemente por los guardias, quienes, pese a sus golpes y resistencia, lo retuvieron hasta la llegada de Carabineros, adoptando el procedimiento de rigor".

Desde Carabineros, el comisario Cristián Ramírez informó que tras un llamado telefónico llegaron al lugar y se encontraron con los guardias del hospital que tenían al sujeto retenido. "Este habría sido sorprendido con un bidón con líquido acelerante al costado de un vehículo que estaba siendo incendiado producto de lo mismo", dijo.

El imputado Jaime Contreras García -quien sería expareja de la víctima- fue formalizado en el tribunal de San Felipe por el delito de incendio. "La víctima trabaja como enfermera y dejó estacionado su vehículo marca Peugeot, modelo 2008, del año 2022. El imputado rocía líquido acelerante el capó, lanzando fuego. El vehículo resultó con pérdida total", detalló el fiscal Eduardo Fajardo.

"El automóvil era de una funcionaria del Servicio de Urgencias, a quien se le está brindando toda la ayuda psicológica, social y legal".

Dirección Hospital San Camilo

Destacan labor de matronas del Van Buren en los tiempos de pandemia

SALUD. Han debido readecuar sus protocolos relacionados con los gestantes positivos covid y la lactancia materna.
E-mail Compartir

Ayer, matrones y matronas del Hospital Carlos van Buren celebraron 188 años de formación disciplinar de su profesión en Chile. En 1834 se inauguró el primer curso formal en la Casa de Expósitos de Santiago, con la dirección del médico francés Lorenzo Sazié, financiado por el Estado.

Por tal motivo, el equipo directivo del centro asistencial de Valparaíso, encabezado por su director, Javier del Río Valdovinos, entregó un saludo a los profesionales y destacó su importante labor, aún más en el contexto de la pandemia.

"Nuestro equipo de matronas y matrones cuentan con una gran experticia en los diversos ámbitos del quehacer ginecoobstétrico, por lo tanto, nos permiten abordar las necesidades de atención de nuestros pacientes. Están distribuidos en distintos servicios y unidades de nuestra institución, han tenido importantes logros, como la recuperación de pacientes prematuros extremos, la mantención y mejora de la lactancia materna en tiempos de pandemia y la atención especializada de gestantes. Por todos estos motivos y más, los saludamos felizmente".

El gestor de Matronería del Hospital Van Buren, Mario Vergara Díaz, detalló que el recinto es de alta complejidad, por tal motivo, cubre gran parte de las áreas de atención del ámbito de la especialidad. Además, "hemos visto cómo la readecuación del hospital para el cambio de demanda, producto de las pacientes covid-19, ha impactado también en los procesos locales. Hemos implementado protocolos de manejo de gestantes que son covid positivos, incluso también algunos protocolos locales de manejo de pacientes neonatales, hijos de madres con covid", puntualizó el especialista.