Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Fondas porteñas y viñamarinas ultiman regreso tras pandemia

FIESTAS PATRIAS. De cara a las celebraciones del 18 de septiembre, actividades en el Sporting Club y el Parque Alejo Barrios retornarán después de dos años.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Luego de dos años en los que a raíz de la emergencia sanitaria por el covid-19 las celebraciones de Fiestas Patrias no se pudieron realizar, las reconocidas ramadas del Sporting Club de Viña del Mar y las fondas del Parque Alejo Barrios de Valparaíso están avanzando los preparativos para regresar.

En lo que respecta a las ramadas del Sporting Club, las fondas partirán el jueves 15 de septiembre, a las 16.00 horas, y finalizarán el lunes 19 del mismo mes, a las 19.00 horas. Y para su retorno se confirmó que contarán con una amplia y variada oferta gastronómica de 30 chicherías, seis fondas, cincuenta stands de juegos típicos, una ramada oficial y cerca de seis foodt rucks.

Variada programación

Asimismo, desde la organización confirmaron que tendrán una parrilla programática con shows durante los cinco días. El jueves 15 iniciará todo con el BMF: Batalla de Freestyle Final Nacional, el 16 se presentará La Combo Tortuga, el 17 Américo, el 18 Natalino y el 19 de septiembre cerrará las ramadas Bombo Fica, presentándose en el escenario principal a las 17.00 horas.

En ese sentido, el gerente de eventos del Valparaíso Sporting Club, Yuri Muñoz, manifestó que exigirán el Pase de Movilidad en los accesos y tendrán detectores de metales en materia de seguridad, acciones que están siendo coordinadas con la Seremi de Salud, con la Delegación Presidencial Regional y con Carabineros para garantizar la tranquilidad de las personas que asistan a las ramadas.

"Nosotros disminuimos la oferta producto del covid, antes colocábamos un 50% más de puntos de eventos y ahora es mucho menos, dado principalmente por el aforo. Ahora bien, yo creo que todo saldrá bien, porque tendremos contenido artístico, que nos parece bastante interesante, para que el público disfrute, hay un periodo de tiempo, principalmente antes de las 16.00 horas de cada jornada, en que no cobraremos la entrada para que la gente pueda ingresar gratuitamente", puntualizó Muñoz.

Precisamente, la entrada tendrá un costo de cinco mil pesos para todas las personas mayores de 12 años, y el gerente de eventos del Valparaíso Sporting Club explicó en relación a los aforos que van rotando dependiendo de la hora y que el público que va asistiendo también varía.

"Tenemos público en rotación, el evento tiene tres tiempos, un tiempo que suele ser entre las 12 del mediodía y las tres de la tarde, en donde pueden entrar entre cuatro mil a cinco mil personas que vienen a almorzar; luego a las tres de la tarde viene otro tiempo, en donde ingresan las personas que vienen a ver el espectáculo, y luego está el último tiempo en donde asiste la gente joven, que suele llegar a las siete de la tarde y están ingresando hasta las 12 de la noche", manifestó el gerente de eventos.

Comienza instalación

En las ramadas del Parque Alejo Barrios, en tanto, ya comenzaron con la instalación y las tareas del montaje de las fondas, las cuales iniciarán el jueves 15, a las 20.00 horas, y culminarán el lunes 19 de septiembre, a las 23.00 horas.

Además, ya se oficializó que las ramadas tendrán un costo de dos mil pesos para los mayores de 12 años, que tendrán un detector de metales en la entrada y que se exigirá Pase de Movilidad habilitado.

De igual modo, las fondas tendrán un aforo estimado de 5.000 personas por día y contarán con 32 ramadas, 45 puestos de entretención y una batería de juegos inflables que reemplazarán al tradicional parque mecánico.

"Tendremos contenido artístico, que nos parece bastante interesante, para que el público disfrute".

Yuri Muñoz, Gerente Eventos Sporting Club

30 chicherías y una variada y amplia oferta programática tendrán las fondas del Sporting Club.

ENTREVISTA. christian inostroza, seremi de Economía:

"La reactivación económica tiene que llegar a toda la Región de Valparaíso"

E-mail Compartir

Un escenario desafiante es el que enfrenta la región desde el punto de vista económico, pues varios de sus sectores más potentes han sido especialmente afectados por la pandemia, como es el caso del turismo o la industria creativa. Así lo entiende también el seremi de Economía, Christian Inostroza, al analizar diversas variables que se han conocido en los últimos días, como la tasa de desempleo, y también al hacer una proyección respecto a lo que se espera de cara a los próximos meses en un escenario que se prevé complicado por temas como la inflación.

"Creo que estamos en un proceso de transición y eso provoca un poco de incertidumbre sobre todo en tiempos difíciles, pero creo que con la articulación de todos los actores vamos a salir adelante. Hay que generar puentes con el sector privado", subrayó Inostroza.

- ¿Cómo aprecia la reactivación económica de la zona y cuál es la estrategia para abordarla?

- La reactivación económica tiene que ser para toda la región y para eso estamos trabajando. La estrategia con que se ha tomado la reactivación es a través de Chile Apoya, este plan de recuperación inclusivo que tiene la focalización en turismo, en cultura y en empleo. El primer foco que ha salido y le hemos dado mucha atención es al turismo donde se han entregado más de 4 mil millones a nivel regional a los emprendedores del sector.

- En materia de empleo, ¿aún no se han recuperado todos los puestos perdidos por la pandemia?

- Está muy rezagado aún, pero es muy importante la recuperación que ha tenido el empleo femenino donde las mujeres ya están volviendo a buscar empleo. Hay programas como el Capital abeja y ahora el PAR Mujer que sin duda son un tremendo aporte. Además, sectores como el comercio y el turismo que dan mucho empleo femenino también se están recuperando. Lo otro importante en ese ámbito es incentivar la formalización y para eso estamos trabajando a través de la mesa mipyme. De hecho, hicimos una hoja de ruta con una mirada comunal y provincial para todo el territorio.

- En cuanto al turismo, ¿cómo vislumbra el impulso que le puede dar a Valparaíso el regreso de la industria de cruceros?

- La Región de Valparaíso es la puerta de entrada para los turistas extranjeros y necesitamos infraestructura para recibirlos de la mejor manera posible. Necesitamos más espacios y propender a estimular la inversión para que sea más rentable.

- ¿Comparte la idea de construir un muelle exclusivo para este tipo de naves en Valparaíso?

- En lo particular, estoy de acuerdo con la opción de un muelle exclusivo para cruceros y es algo que estamos trabajando con el ministerio y la Subsecretaría. Se está trabajando en un proyecto de prefactibilidad para ver las condiciones.

- ¿Cómo vislumbra que se puedan atraer más inversiones a la región?

- Yo creo que lo más importante es dar certezas y contar con una estrategia dirigida a los puntos que queremos potenciar en la zona y enfocarnos en eso. En ese sentido, considero que hay áreas que son fundamentales como el turismo no solo a nivel de costa sino que en toda la región y también la industria creativa, los servicios y la industria tecnológica.

"Lo importante es dar certezas y contar con una estrategia dirigida a los puntos que queremos potenciar".

Niño de 12 años murió luego de sufrir una descarga eléctrica mientras se estaba duchando en su casa

NOGALES. La PDI detalló que un artefacto que se ubicaba en la cocina del domicilio se encontraba "defectuoso" y pudo electrificar toda la vivienda.
E-mail Compartir

Una tragedia ocurrió anteayer en la comuna de Nogales, luego que un menor de 12 años, quien se encontraba duchándose en el baño de su domicilio, sufriera una descarga eléctrica, quedando inconsciente y siendo trasladado al Hospital Mario Sánchez de La Calera, confirmándose su fallecimiento en el recinto hospitalario.

Ante este hecho, el inspector Diego Basai Cordero, de la BH de la PDI, indicó que "se logró establecer que el menor se encontraba en su domicilio particular en compañía de su madre, instante en que toma una ducha sufriendo una descarga eléctrica, siendo auxiliado por vecinos y conductores que pasaban por el lugar, quienes prestaron los primeros auxilios para posteriormente trasladarlo hasta el hospital, lugar en donde se constató su fallecimiento".

Asimismo, el inspector indicó que "un perito eléctrico del Laboratorio de Criminalística Central logró determinar que, un artefacto eléctrico ubicado en la cocina se encontraba defectuoso, logrando electrificar la vivienda, pudiendo dicho artefacto haber provocado la descarga que generó la muerte del menor".

La Fiscalía confirmó que las causas de su fallecimiento están siendo investigadas por la BH de la PDI y por el Servicio Médico Legal.