Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Terans y Rotondi, las dos joyas que la sociedad anónima caturra dejó partir

FÚTBOL. El uruguayo, que defendió la camiseta del Decano en 2016 y 2017, marcó el martes el gol con que Atlético Paranaense clasificó a la final de la Libertadores. El argentino, en tanto, hoy está en Cruz Azul.
E-mail Compartir

La historia adquirió ribetes de mito urbano, pero es completamente cierta. En 1997 un joven volante argentino llegó a probarse a Santiago Wanderers, que en diez días debutaba en el torneo de Primera División. Entrenó en el complejo Expresos Viña, en Reñaca Alto, pero no convenció al técnico Jorge Luis Siviero.

El nombre del jugador era Mauro Camoranesi, quien después tuvo una carrera soñada: fue campeón de la Serie A con Juventus, disputó una final de Champions League, se nacionalizó italiano y con la azzurra logró ser campeón del Mundial en Alemania 2006.

El exmediocampista dijo hace unos años en radio Cooperativa que entendía la decisión del entrenador porteño, porque cuando llegó a Valparaíso "venía de un tiempo de inactividad de dos meses, hice bien la prueba, pero no estaba listo para jugar".

La historia del ítalo-argentino contrasta con la de dos jugadores que sí brillaron en el Decano y sin embargo no se quedaron en el club porteño porque la sociedad anónima wanderina no quiso (o no pudo) retenerlos.

Se trata del volante uruguayo David Terans y del extremo argentino Carlos Rodolfo Rotondi.

El primero de ellos hoy vive días de gloria gracias a su gran actuación en Atlético Paranaense la noche del martes, cuando marcó el gol del empate ante Palmeiras como visitante. Ese tanto le permitió a su equipo clasificar a la final de Copa Libertadores de América eliminando de paso al defensor del título.

El exdirigente verde Luis Alberto Landman recuerda que siguió al mediocampista una temporada antes de su arribo a Valparaíso, cuando defendía a Rentistas. En 2016 pudo gestionar su fichaje a préstamo y el jugador fue presentado en Mantagua en junio de ese año.

"Uno se pone muy contento de que un jugador que tuvo un paso por Wanderers esté viviendo este gran momento a nivel sudamericano, es un futbolista que creció muchísimo y hoy tiene un nivel superlativo", señala el otrora vicepresidente de la comisión de fútbol del Decano.

Según recuerda el ingeniero, cuando ficharon al técnico Alfredo Arias no pudieron traer jugadores por la situación económica de la S.A. verde. Pero siguieron la campaña del mediocampista -en ese tiempo no había veedores- y se contactaron con su representante, Flavio Perchman, para contratarlo el segundo semestre de 2016, cuando Eduardo Espinel asumió la banca.

"Tuvo seis meses iniciales espectaculares, me acuerdo del partido con la 'U', cuando ganamos con un gol de Parraguez que fue centro de Terans, después con la Católica le marcó un tiro libre con efecto a Toselli, luego un duelo memorable ante la Universidad de Concepción, cuando anotó después de sacarse a tres jugadores. Yo renuncié en diciembre de ese año y a la temporada siguiente David tuvo una lesión en un tobillo que no se la pudieron tratar bien, por eso su rendimiento no fue de los mejores, pero siempre mostró condiciones para ser un jugador exportable", dice Landman.

De acuerdo a informaciones de esa época, la dirigencia de la sociedad anónima porteña tenía la posibilidad de comprar el 50% del pase del uruguayo en 350 mil dólares, pero no la hizo efectiva.

Los siguientes pasos del mediocampista fueron Danubio, Atlético Mineiro, Peñarol y Atlético Paranaense, cuadro con que el año pasado ganó la Copa Sudamericana. Hoy su pase está tasado en cinco millones de dólares.

El caso de "rodo"

Una situación similar se vivió con el puntero izquierdo cordobés Rodolfo Rotondi, quien llegó en 2020 a préstamo desde Newell's Old Boys avalado por el técnico Miguel Ramírez.

"Cheíto" había seguido el desempeño de "Rodo" en San Luis el año anterior y pronto el futbolista marcó diferencias en el torneo nacional. Jugó 28 partidos, anotó siete goles y entregó 6 asistencias.

El club rosarino había fijado en 900 mil dólares la opción de compra de su pase, cifra que Wanderers no pudo pagar. Ante eso, Defensa y Justicia lo fichó, cancelando US$ 1,2 millones.

Con el Halcón, el zurdo fue campeón de la Recopa Sudamericana (derrotaron en la final a Palmeiras) y el club trasandino lo transfirió este año al Cruz Azul de México en cuatro millones de dólares.

"Terans es un futbolista que creció muchísimo y hoy tiene un nivel superlativo".

Luis Alberto Landman, Exdirigente de Wanderers

6 goles marcó David Terans durante el año que estuvo en Santiago Wanderers, entre 2016 y 2017.

4 millones de dólares pagó Cruz Azul de México a Defensa y Justicia por el pase de Rodolfo Rotondi.

"

El "fantasma" de Pablo López

E-mail Compartir

Mario Oyer, expresidente de la Corporación Wanderers y miembro del directorio de la sociedad anónima caturra, señala que cuando existió la posibilidad de adquirir la mitad del pase de David Terans, la dirigencia verde desistió por temor a repetir la experiencia de Pablo López, volante argentino que compraron tras una muy buena temporada en 2008, pero que nunca volvió a repetir su excepcional rendimiento inicial. "Cada vez que mencioné la posibilidad de quedarnos con las cartas de Terans o Rotondi, aparecía el nombre de Pablo López en la conversación. Sin embargo sí invirtieron en Canelón y mira cómo les fue", señala el ingeniero en construcción.

Los Leones disputa el Torneo de la Fraternidad en Quilpué

BÁSQUETBOL. Quinteto felino se medirá con la UC y los argentinos de Ciclista Juninense y Rivadavia Básquet.
E-mail Compartir

El club Los Leones organizó la quinta versión del Torneo de la Fraternidad, cuadrangular internacional de básquetbol que se disputará a partir de mañana en su gimnasio de Quilpué. En el certamen participará el conjunto local, Universidad Católica, y los argentinos de Club Ciclista Juninense y Rivadavia Básquet de Mendoza.

El campeonato, según explican desde la dirigencia felina, está pensado como preparación para su participación en la Liga Sudamericana, donde serán el representante de nuestro país.

En el certamen continental, cuya primera ventana se jugará en Buenos Aires desde el 14 al 16 de octubre, los quilpueínos se medirán con el local Boca Juniors y los uruguayos de Olimpia y Aguada.

En la primera jornada del Torneo de la Fraternidad jugarán desde las 19 horas de hoy los quintetos argentinos, mientras que de fondo se enfrentan el local y la UC.

La acción continúa el sábado con dos partidos desde las 18 horas y culmina el domingo con la definición del podio a partir de las 17.30 horas.

José Ángel Samaniego, entrenador de Los Leones, dice que el cuadrangular que comienzan a disputar hoy "nos dará la posibilidad de medirnos con equipos argentinos que pueden tener un perfil más cercano a los rivales que nos vamos a encontrar en la Liga Sudamericana".

Además, el coach español afirma que la experiencia será interesante para todos los jugadores, sobre todo los más jóvenes. "Además servirá para dar a conocer a nuestra afición a las nuevas incorporaciones", dice.

"El Torneo de la Fraternidad será un hito fundamental para ver en qué momento llegamos".

José Ángel Samaniego, DT de Los Leones