Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Exseremi de Transportes dio su versión a la Cámara Baja

CONGRESO. Enrique Vinet, quien fue cesado en mayo y se fue acusando anomalías, afirmó que en el perímetro Limache - Olmué hay incumplimientos y doble pago.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El exseremi de Transportes, Enrique Vinet, quien alcanzó a estar 35 días en el cargo y se fue denunciado supuestas irregularidades, expuso ante la comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados, donde entregó su versión de los hechos.

A Vinet se le pidió la salida por negarse a sacar su jefe de gabinete, cargo no autorizado desde el nivel central, pero al respecto aseguró que hasta marzo de este año "existía en la Seremi de Transportes un jefe de gabinete, un señor Muñoz...".

En la ocasión también detalló que advirtió problemas en el perímetro licitado Limache - Olmué, por lo que "me reuní con el alcalde de Olmué y con las Juntas de Vecinos de Olmué, y ellos me hicieron saber que habían ingresado unas cartas a través de la Oficina de Partes en el mes de marzo, reclamando la falta de frecuencia de buses, y de las cartas no habían recibido respuesta".

"doble pago"

El exseremi destacó que "a raíz de eso me puse a investigar qué es lo que estaba sucediendo, y en realidad, de los 58 buses que estaban comprometidos, cerca de 17 buses realmente estaban realizando ese servicio, y el resto estaba realizando un servicio privado para Merval entre Limache, Quillota y Calera, pero uno ve la patente y lo coteja con el registro nacional, aparece que son buses que estaban registrados como urbanos, pero haciendo servicio rural, recibiendo, además, doble pago: uno del subsidio de exclusión, y además el pago a través de Merval".

Vinet remarcó que "todas esas cosas a uno le llaman la atención de que había algo irregular, de hecho, la comunidad presentó en Contraloría también una denuncia respecto a este tema, que no tienen la frecuencia que está declarada, por ellos mismos propuesta".

En la sesión también expuso el subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, quien aseguró que "en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones la figura de jefe de gabinete, en regiones no existe como tal, y es una situación que se viene sosteniendo desde hace varios gobiernos, no es una determinación que hayamos nosotros".

Añadió que se enteraron por terceros "que había una persona actuando como jefe de gabinete del seremi de la Región de Valparaíso, el señor Vinet, una persona llamada Javier Mancilla, que para todos los efectos de representación en la región, se presentaba justamente como jefe de gabinete del señor Vinet, cosa que nosotros lo encontramos absolutamente irregular".

Pineda puntualizó que se le ordenó a Vinet que prescindiera de los servicios de Mancilla, pero el exseremi "no tomó ninguna determinación, por lo tanto, ante esta situación que nosotros estimamos como absolutamente grave, que alguien esté actuando a nombre del Ministerio sin tener contrato de trabajo ni delimitadas sus funciones, el ministro toma la determinación de solicitarle la renuncia al señor Vinet, entendiendo que perdía la confianza al no actuar diligentemente frente a una instrucción directa".

Intervención y sumarios

Con respecto a las situaciones "anómalas" denunciadas por Vinet, el subsecretario sostuvo que dichas denuncias las "tomamos en forma absolutamente seria y diligente", por lo que ordenaron "una suerte de intervención que hicimos en la Seremi, llevamos parte de nuestro gabinete, estuvieron instalados allá una semana completa, - que fue la semana después que se le pidió la renuncia al señor Vinet- recabando antecedentes de tal manera de conformar un panorama de lo que estaba ocurriendo en la Seremi, y a partir de eso se instruyeron tres sumarios".

El primero de ellos, precisó Pineda, fue en contra de Vinet por tener a Mancilla actuando como jefe de gabinete a nombre del ministerio, "el segundo tiene que ver con el equipo de Transporte Público Regional, cuyos funcionarios dependen del programa de Subsidio al Transporte Público, de tal manera de investigar si estos antecedentes tenían sustento o no".

El tercer sumario, añadió, es "en contra de la abogada de la Seremi, porque estimamos que habían ciertos antecedentes de que esta abogada colaboró con el señor Vinet en algunos aspectos que tienen que ver justamente con la llegada de esta persona, Javier Mancilla, a la Seremi".

El subsecretario precisó que los tres sumarios siguen abiertos, por lo que no ha podido acceder a ellos aún.

"De los 58 buses comprometidos, cerca de 17 realmente estaban realizando ese servicio".

Enrique Vinet, Exseremi de Transportes

"(Una persona) "Se presentaba como jefe de gabinete de Vinet, (...) absolutamente irregular".

Cristóbal Pineda, Subsecretario de Transportes

35 días alcanzó a ejercer el cargo de secretario regional ministerial de Transportes Enrique Vinet.

Diputados piden al Estado comprar el Parque Pümpin

VALPARAÍSO. Luis Cuello presentó proyecto de resolución con gran apoyo.
E-mail Compartir

El diputado PC por Valparaíso, Luis Cuello, presentó un proyecto de resolución que solicita al Presidente Gabriel Boric la adquisición del Parque de la Compañía Chilena de Tabacos y ex Jardín Suizo Pümpin de la Ciudad Puerto, para destinarlo como parque botánico urbano comunal.

El proyecto fue respaldado por todos los diputados del oficialismo de la región: Tomás de Rementería (PS), Jorge Brito (RD), Camila Rojas (Comunes) y Tomás Lagomarsino (Ind./PR), y también en la ocasión estuvieron presentes manifestando su apoyo los concejales de la comuna Alicia Zúñiga (PC), Vladimir Valenzuela (Ind.), Carla Sánchez (Ind.) y Gilda Llorente (Ind.).

La iniciativa se sustenta en el cambio al Plan Regulador Comunal del año 2015, cuando el Concejo Municipal declaró por unanimidad como área verde a estos terrenos, a lo que se suma el decreto de caducidad del permiso de obras para el proyecto que la inmobiliaria de propiedad de Nicolás Ibáñez pretendía construir allí.

Déficit de áreas verdes

Con respecto a la necesidad del parque para la ciudad de Valparaíso, Cuello explicó que "esta ciudad tiene muy pocas áreas verdes. Tenemos, según el INE, una cantidad de 1,5 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, lo que nos sitúa como la ciudad con menor cantidad de áreas verdes del país. Por lo tanto, creo que es indispensable que enfrentemos este problema, el derecho de acceder a la naturaleza y de conservar nuestro patrimonio histórico- natural, es por eso que hemos presentado este proyecto de resolución con la esperanza de que el Presidente Boric acoja la solicitud de los movimientos sociales y estos parlamentarios".

Por su parte, el vocero del Movimiento de Defensa de los Parques del Barrio O'Higgins, Marco Meza, puntualizó que "el valor patrimonial está sustentado en un estudio de sitio de valor que hizo el Gobierno Regional en el año 2018, lo que lo hace postulable como Monumento Nacional. También en 2015 el Concejo Municipal, de forma unánime, lo gravó como área verde en la modificación del Plan Regulador de ese mismo año. Por lo tanto, hemos logrado que la institucionalidad, con tardanza, reconozca el valor que tiene para la ciudad y que, frente a la crisis ambiental, es indispensable la preservación de estos sectores".

"avance significativo"

También respaldó el proyecto de resolución el diputado Tomás de Rementería, quien valoró como un "avance significativo para Valparaíso tener una área verde de esta magnitud", y recordó que "nosotros le solicitamos al alcalde de Valparaíso, en su momento, que declarara la caducidad de las obras del proyecto que tenía Nicolás Ibáñez. Tengo entendido que él desistió de ese proyecto, y espero que el Gobierno pueda hacerse cargo, porque acá tenemos una crisis climática y de salud mental que también se solucionarían teniendo muchos más espacios verdes".

Finalmente, el diputado Jorge Brito se refirió al tiempo que esta demanda estuvo presente en la comunidad. "Sabemos que es una tarea larga que no comienza ahora, que llevan años luchando, pero el sentido de urgencia es necesario para permitir que la niñez de nuestro Valparaíso tenga un espacio donde crecer de forma sana", subrayó.

"Tenemos 1,5 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, lo que nos sitúa como la ciudad con menor cantidad del país".

Luis Cuello, Diputado Distrito 7 (PC)

"Frente a la crisis ambiental, es indispensable la preservación de estos sectores".

Marco Meza, Vocero Movimiento de Defensa de los Parques Barrio O'Higgins

Incendio forestal en Tiltil obligó ayer a cortar la ruta por la cuesta La Dormida

OLMUÉ. Conaf Valparaíso apoyó el combate con dos cuadrillas y un avión.
E-mail Compartir

Un incendio forestal registrado en la comuna de Tiltil, Región Metropolitana, obligó a las autoridades de las provincias de Chacabuco y Marga Marga a tomar la decisión de suspender el tránsito durante la tarde de ayer por la ruta F-100G, cuesta La Dormida, que conecta esta zona con Olmué, sobre todo por la escasa visibilidad del camino producto del denso humo.

El siniestro, denominado El Llano, se localiza en el sector de Caleu, cercano al límite con Olmué, y en su inicio tuvo un rápido avance hacia áreas pobladas, por lo que se declaró alerta roja y se determinó, a las 13.45 horas, evacuar el sector El Orégano, medida que fue comunicada a través del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE).

Para evitar el paso de vehículos por la cuesta La Dormida, el subcomisario de los Servicios de la Tercera Comisaría de Limache, teniente Gerardo Román, informó que durante la jornada Carabineros de Olmué instaló dos controles carreteros en los kilómetros 11 y 14, los que pasadas las 18.00 horas fueron levantados, restableciéndose el tránsito por la neurálgica vía.

Conaf Valparaíso, en tanto, apoyó las labores de combate del fuego con el envío de un avión y dos cuadrillas de brigadistas, las que nuevamente estarán operando hoy en Tiltil.

Hasta el cierre de esta edición, el incendio ya había consumido alrededor de 45 hectáreas, de acuerdo a lo informado por el director de Conaf de la Región Metropolitana, Rodrigo Illesca. No obstante, consignó que el descenso de la temperatura y la presencia de un mayor porcentaje de humedad permitieron que disminuyera la intensidad del fuego y su propagación.