Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Autoridades presionan al Gobierno por decisión sobre paño Las Salinas

VIÑA DEL MAR. Alcaldesa, gobernador, diputado y dirigentes sociales emplazaron al Presidente y al Comité de Ministros que decidirá, a actuar en consecuencia con firma del Acuerdo de Escazú.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un enérgico llamado al Presidente de la República Gabriel Boric y al Comité de Ministros a tomar en cuenta el Acuerdo de Escazú y la opinión de las comunidades realizaron la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti; el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, el diputado Jorge Brito y dirigentes vecinales ante la decisiva reunión convocada para el lunes, en calidad de emergencia, del Consejo de Ministros para discutir el "Saneamiento del Terreno Las Salinas" propuesto por la inmobiliaria propiedad de Copec para construir en el paño donde se ubicaban las petroleras.

La jefa comunal se reunió ayer en el municipio con el gobernador, la senadora Isabel Allende, los diputados Jorge Brito y Tomás de Rementería y los concejales Nancy Díaz, Alejandro Aguilera, Pablo González y Nicolás López, junto a representantes de diversas organizaciones sociales y ambientales, ante la importante decisión para la ciudad.

Ripamonti recalcó que "hay un apoyo transversal desde las comunidades viñamarinas hasta el Gobierno Regional, todos los representantes, probablemente, del socialismo democrático, del Frente Amplio y también independientes del Distrito 7, senadores y senadoras de la Región de Valparaíso en una sola voluntad, única, inquebrantable, sin fractura: queremos que Viña del Mar crezca, que este terreno sea saneado, que exista justicia ambiental, pero no así".

Emplaza al gobierno

En ese marco, la alcaldesa hizo notar que "en marzo, el Presidente de la República Gabriel Boric firmó el acuerdo de Escazú, que tiene dos grandes dimensiones: la justicia ambiental y la participación ciudadana, dos cosas que no están incorporadas y que tiene que resolver este Comité de Ministros en menos de 72 horas. Yo le quiero decir al Presidente y al Comité de Ministros: si firmaron como Gobierno nacional el Acuerdo de Escazú para hacer justicia ambiental, tienen que tomarlo en consideración y aplicarlo a la hora de resolver este conflicto ambiental".

Ripamonti emplazó directamente al Presidente Gabriel Boric recordándole que "usted dijo en su discurso: 'por ustedes, luchadoras y luchadores, por ustedes que nos han dado la vida y han tenido perseverancia'. Haga cumplir sus palabras, se lo pedimos, esta es una de las causas más importantes para el territorio de Viña del Mar, tenemos la confianza en usted, en sus ministros y ministras, para que hagan lo correcto, están a tiempo".

Aseguró que "esto no es una presión, esto es un deber. Nosotros entendíamos que un comité evaluador regional liderado por alguien como el intendente Martínez, con todos esos seremis del gobierno pasado no fueran a entender nada de lo que estábamos hablando, podíamos aceptar el silencio y las votaciones livianas, pero hoy día, si nosotros apoyamos, si el Presidente estuvo aquí en Viña del Mar dando su palabra, es porque confiamos en lo que está haciendo el Gobierno".

"es un requerimiento"

En esa línea, añadió que "hoy necesitamos gobernanza y actos que demuestren su capacidad de liderazgo del Presidente y de su gabinete y que además nos dejen gobernar localmente. Aquí hay base técnica y científica, hay suficiencia en el derecho ambiental, tenemos argumentos robustos, este proyecto no es con participación ciudadana. No es una advertencia, es un requerimiento, es una exigibilidad de lo que él comprometió".

La alcaldesa reconoció que "es un terreno privado" y puntualizó que "si el destino del paño es infraestructura o tiene otra vocación, se tiene que hacer un instrumento adecuado para evaluar los riesgos. Nuestro problema es que la biorremediación no ha dado seguridad de la inocuidad biológica".

"viven en santiago"

Para el gobernador Rodrigo Mundaca es "inadmisible" que el pronunciamiento sobre "un tema tan importante para la vida de la población que aquí habita tengamos que esperar un pronunciamiento de los ministros que viven en Santiago y que no conocen las comunidades, los territorios y los efectos de tener residuos de hidrocarburo y de plaguicidas".

La autoridad manifestó que espera que el lunes el Consejo de Ministros "rechace la técnica de biorremediación que se está planteando, porque nunca se ha empleado con esta envergadura y en un paño urbano".

"Si esto es una presión para el Gobierno, que lo entienda como una presión", afirmó el gobernador.

Por su parte, el diputado Jorge Brito (RD) complementó recordando que "desde el año 2018 ingresamos cerca de 500 observaciones a este proyecto, algunas fueron atendidas, otras fueron ignoradas, pero hemos seguido paso a paso. La última denuncia de la comunidad fue en septiembre del año pasado respecto a la contaminación de las playas aledañas, y ojo, la Armada de Chile reconoció la existencia de contaminación en toda esa playa, lo que se encuentra en un sumario para establecer el origen de la presencia de estos hidrocarburos".

Agregó que en este contexto sería "inexplicable que ministras y ministros que llevan menos de una semana en sus cargos, que ignoran la realidad de Viña del Mar, de las comunidades, los planteamientos de las autoridades comunales, distritales y regionales, respalden el proyecto de la familia Angelini, que busca construir 19 torres en un espacio contaminado en el cual la comunidad exige la justa reparación y además un parque".

Implementar el tratado

Brito aseguró que "vamos a continuar invariablemente respaldando un parque para Las Salinas y a la comunidad, y en ese entendido, esperamos de un Gobierno que firmó el Tratado de Escazú, que lo implemente, y que los ministros y las ministras que vienen asumiendo, que escuchen a la comunidad, que ninguna persona que habita en Santiago decida respecto de la vida de nuestras familias en Viña del Mar".

El parlamentario recalcó que "si esto se materializa respaldando las inversiones de la familia Angelini y sepultando el anhelo de la comunidad de Viña del Mar, sería moralmente inexplicable, políticamente un tremendo error y, además, también ambientalmente contrario a los planteamientos que el propio Gobierno ha realizado respecto a la necesidad de cuidar la naturaleza y cuidar también a las comunidades".

Finalmente, Brito advirtió que si se llega a aprobar el proyecto, "nosotros vamos a acompañar a las comunidades a exigir que se rectifique, porque no vamos a normalizar que se contamine, que se destruya la naturaleza, que se dañe la salud de nuestras familias, que en vez de reparar aquel daño, se busque rentabilizar con un proyecto inmobiliario en una zona que ya está saturada, que está contaminada".

A su vez, el vocero del movimiento Un Parque para Las Salinas, Gonzalo Pavez, destacó que junto con la Coordinadora Ambiental, que agrupa a 25 organizaciones, se ha insistido en que las autoridades deben escuchar a las comunidades y que en este caso debe primar la justicia ambiental.

"La vida tiene que estar por sobre el lobby. No puede ser que 100 años de contaminación sobre nuestras familias, sobre nuestro territorio, no tenga ninguna importancia", dijo, puntualizando que lo que se debe aplicar en el paño de Las Salinas es el método de atenuación monitorizada y no la biorremediación.

"Le quiero decir al Presidente y al Comité de Ministros: si firmaron el Acuerdo de Escazú para hacer justicia ambiental, tienen que tomarlo en cuenta".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"Es inadmisible que tengamos que esperar un pronunciamiento de los ministros que viven en Santiago y que no conocen las comunidades".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

"Esperamos de un Gobierno que firmó el Tratado de Escazú, que lo implemente, y que los ministros y las ministras que vienen asumiendo, que escuchen a la comunidad".

Jorge Brito, Diputado (RD)

500 observaciones al proyecto ingresaron la comunidad y autoridades al Servicio de Evaluación Ambiental.

"

Inmobiliaria defiende la biorremediación

E-mail Compartir

La Inmobiliaria Las Salinas recordó que "el método propuesto recogió absolutamente todos los requerimientos de cada uno de los servicios públicos que lo evaluaron. Los equipos técnicos de los ministerios de Medio Ambiente y Salud han validado la biorremediación como un método seguro, sin riesgo para la salud de las personas y con el fin de recuperar este sitio para Viña del Mar y sus habitantes y no mantenerlo en la condición actual, sin completar su limpieza por otros 10 años. Las Salinas ha entregado dos compromisos públicos a las autoridades y a toda la ciudadanía, para remediar con el más alto estándar científico impulsado por las universidades regionales, de forma segura para las personas".