Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. nelson venegas, diputado y presidente regional del Partido Socialista (PS):

"El gobernador sigue con los camiones aljibe y eso no cambiará si solo hace política de trinchera"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Acusando el golpe -o la "derrota terrible" del domingo, como él la califica- el diputado por el Distrito 6 y presidente regional del Partido Socialista (PS), Nelson Venegas, apunta a la unidad desde la izquierda hasta la centroizquierda moderada, en medio de un contexto que, dice, es de división, donde las dos coaliciones que respaldan al Gobierno avanzan separadas. Afirma que hay grandes y potentes liderazgos que "van por su propio carril y hacen política desde la soledad de sus trincheras".

En parte está seguro que eso fue una de las principales causas la derrota del domingo en las urnas. Y advierte que si no se soluciona a tiempo, en unos años nos podrá explicar también el fracaso de este Gobierno.

- ¿Cómo se explica que en la región donde creció el Frente Amplio y le dio el triunfo al Presidente Boric, el Apruebo perdiera tan categóricamente?

- La derrota del domingo, porque eso es lo que fue, una derrota terrible, se debe a que primaron los intereses personales y las agendas propias. Eso fue lo que ocurrió a nivel nacional y en mayor envergadura aquí en la región, donde hay algunos personajes iluminados que creen tener una superioridad moral sobre el resto de la centroizquierda. Todos ellos con sus agendas personales terminaron socavando el trabajo colectivo.

- ¿A quién se refiere con lo de agendas personales?

- A que en esta región cada uno va por su carril distinto: los partidos que le damos el apoyo político al Gobierno estamos divididos en dos; los diputados, cada uno por la suya; las organizaciones sociales totalmente desmarcadas de los partidos de la centroizquierda; el gobernador regional con su agenda propia y solo tratando de subir la perspectiva de su propia agrupación política que es Modatima y que tampoco supo plasmar su capacidad popular en la elección del domingo; además del alcalde de Valparaíso, que cree que él y su grupo son la única izquierda posible.

- ¿Cómo cambiar ese rumbo?

- Lo que te digo no es criticar por criticar ni quiero ser duro con los que van por su cuenta, pero si el resultado del plebiscito no los golpeó y no aterrizan a la realidad, perderemos también la oportunidad que nos está dando este Gobierno progresista para hacer los cambios que necesita la gente. La derrota política que sufrimos el domingo no nos puede dejar impávidos y eso significa que debemos tener la capacidad de reunificar a la centroizquierda. Es el momento de dejar atrás las mezquindades y las agendas propias.

Advertencia

- ¿Teme que el resultado del domingo sea una alerta que puede proyectar el fracaso o el éxito del Gobierno?

- Si seguimos trabajando cada cual con sus propias agendas no solo vamos a haber sido derrotados en el proceso constituyente, sino que también en tres reformas que son fundamentales para Chile: reforma a la salud, previsional y tributaria. La derecha se apropió del triunfo del Rechazo. Le mintió a la gente al señalar que el Rechazo no era de derecha y ahora quiere capitalizar esos votos para incomodar al Gobierno y paralizar esas tres reformas tan necesarias. Después del domingo la derecha está cambiando el rumbo y tenemos que unirnos para hacerle frente.

- ¿No cree que el domingo hizo que muchos reconocieran que este país es más moderado de lo que se pensaba?

- Es verdad. La política se debe ir construyendo desde la realidad, no sobre lo que uno quiere. Y la realidad que nos dejó el plebiscito es que la gente es más moderada en términos de lo que son los cambios estructurales que Chile requiere. Eso significa que hay que incorporar a los sectores moderados. Si seguimos haciendo política solo desde la base de lo que cada uno quiere, vamos a fracasar. Ya estamos fracasando, nos está yendo mal y eso obliga a hacer un giro táctico. Creo que el Presidente Boric lo entendió y lo expresó en el cambio de gabinete, pero no estoy tan seguro que en nuestra región lo entendiéramos.

Giro táctico regional

- ¿Pide un cambio de gabinete regional?

- El problema es más complejo que eso. Que el gobernador Mundaca tenga tanto poder le está impidiendo a la delegada presidencial, Sofía González, hacer bien su trabajo. Su situación es tan compleja que recibe órdenes desde Santiago, a la vez que no tiene independencia política para llevar a cabo políticas regionales. Eso, evidentemente, ha gravitado en su gabinete regional, que debería reestructurarse y adaptarse al cambio de rumbo planteado por el Gobierno el martes pasado. Hasta el momento los partidos han sido absolutamente ineficaces al momento de llevar a cabo la agenda de desarrollo regional. La gente siente que no hay soluciones al déficit habitacional, que no hay soluciones en términos de obras públicas ni en el sector agrícola.

- ¿Cómo mejorar la ejecución de la agenda de desarrollo regional?

- Si queremos que la delegada con su gabinete pueda tener una mayor ejecución, es fundamental la colaboración del Gobierno Regional para que sobre los recursos que éste dispone, en conjunto a los servicios públicos que administra la delegada, podamos ejecutar mejores políticas públicas, que llegue a la gente de la región. El gobernador regional, que sí dispone de recursos y de aparataje, debe generar un mejor diálogo con la delegada para complementar ambas instituciones.

Llamado al gobernador

- ¿Ve esa voluntad de diálogo y de construcción conjunta en el gobernador?

- Como dije antes, lo que veo es que sigue actuando como dirigente social y no como gobernador. No entiende que pertenece a la élite política de la región y, por lo tanto, cada vez que no se concretan ciertas cosas, en definitiva, él también aparece como responsable.

- ¿Hasta ahora responsable de qué?

- De que estamos en septiembre y la ejecución presupuestaria regional es de cerca del 30% y eso significa que las obras no están llegando a la gente. En este momento no hay gobierno para la gente. ¿Y así esperaban un triunfo del Apruebo?

- El propio gobernador fue muy duro con la Provincia de Petorca, que se inclinó por el Rechazo

- Pero yo le pregunto, derechamente, qué soluciones concretas ha planteado en su gestión para esa provincia, fuera de lo mismo que ha existido siempre. El gobernador sigue con la lógica de los camiones aljibe y eso no cambiará ni habrá grandes cambios profundos, si sigue haciendo política solo y de trinchera. Cómo le pedimos a la gente de Petorca y de la región que vote por las opciones que nosotros le proponemos si, de una u otra manera, todos, la gente que está en el Gobierno central, el gobernador regional, los parlamentarios, también le hemos fallado.

- Desde la unidad que usted propone, ¿cómo se avanza en los problemas de la región?

- El gobernador tiene que entender que debe empezar a trabajar con nosotros, los parlamentarios, y también con el Gobierno, si no los problemas estructurales de la crisis hídrica nunca se van solucionar. Lo único que puede hacer el gobernador regional es comprar aljibes y alguna otra infraestructura, pero el tema de fondo es legal. Entonces, si él no tiene diálogo con nosotros, los parlamentarios, los problemas del agua se van a seguir resolviendo con soluciones parche y no institucionales.

"Ya estamos fracasando, nos está yendo mal y eso obliga a hacer un giro táctico. Creo que el Presidente Boric lo entendió y lo expresó en el cambio de gabinete". "Que el gobernador (Rodrigo) Mundaca tenga tanto poder le está impidiendo a la delegada presidencial, Sofía González, hacer bien su trabajo".

Partió pago de deuda histórica a los funcionarios del zoológico

QUILPUÉ. En total recibirán $236 millones de pesos por un error contractual que los perjudicó entre el 2014 y 2020.
E-mail Compartir

Ayer, los funcionarios del Zoológico de Quilpué firmaron el pago retroactivo de los dineros que dejaron de percibir entre los años 2014 y 2020, período durante el cual su vinculación contractual con el municipio se estableció erróneamente a través del Código del Trabajo.

Los 17 funcionarios recibirán un total de $236 millones y fracción, cifra que se calculó en base a una proyección que hizo la dirección de Recursos Humanos en torno a ciertos beneficios que les hubiera correspondido percibir de haber sido funcionarios municipales desde el año 2014.

La alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, explicó que "para llegar a este día fue necesario un trabajo muy intenso por parte de los equipos municipales con la asociación de trabajadores del zoológico".

Mientras, Miguel Espinoza, presidente de la Asociación de Funcionarios del Zoológico, dijo que "esto se inició el año 2013, cuando solicitamos a Contraloría que nos aclarara el tema contractual que teníamos con nuestros contratos, siendo a plazo fijo, cada seis meses se nos iba renovando".

Por su parte, Carmen Gloria Gómez, enfermera del Zoológico de Quilpué, expresó que "para nosotros es una tremenda alegría y nos sentimos muy favorecidos por esta alcaldía que nos abrió sus puertas, que nos escuchó y logramos un feliz término".