Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Boric: "Confío en la sabiduría del pueblo, (...) eso significa no ningunear las decisiones que toma"

PLEBISCITO. Las personas "quieren cambios, pero con moderación, (...) el país por delante", dijo la senadora Núñez.
E-mail Compartir

A primera hora de la mañana, el Presidente Gabriel Boric visitó la tumba de Salvador Allende, en el Cementerio General. Asimismo, los balcones de La Moneda fueron decorados con ramos de claveles rojos en memoria de las personas muertas y desaparecidas en el régimen militar, de cuya instauración ayer se conmemoraron 49 años. Boric también se refirió a la unidad del país tras el plebiscito: "Yo confío firmemente en la sabiduría del pueblo, (...) eso significa no ningunear las decisiones que toma".

"Estoy profundamente convencido que durante nuestro periodo tendremos una Constitución de la cual todos y todas, más allá de nuestras legítimas diferencias, podamos sentirnos orgullosos", dijo el Presidente en la ceremonia.

No despreciar

Luego que la opción Rechazo la propuesta de nueva Constitución ganó holgadamente en el plebiscito, el Mandatario dijo que "yo confío firmemente en la sabiduría del pueblo y eso significa no despreciar, no ningunear las decisiones que toma el pueblo, porque a diferencia de hace 49 años, la derrota que sufrimos en las urnas quienes estábamos por la opción que fue derrotada, el Apruebo, fue una derrota democrática".

"Cuando se pierde democráticamente se aprende, nos fortalecemos", destacó Boric, porque algunas veces "la victoria marea, hace perder perspectiva, en cambio en la derrota justamente se fortalecen las convicciones".

Bailar cueca con acuerdo

En la misma línea, "los resultados del plebiscito del pasado domingo no son apropiables por nadie en particular, y no cometan el error de creer que el que se haya rechazado el texto propuesto por la Convención, significa un rechazo a los cambios y transformaciones en Chile, eso no es así", sostuvo el Presidente.

La cuenta oficial del Gobierno en Twitter publicó que "a 49 años del golpe, La Moneda se llena de claveles para recordar que lo que pasó no puede pasar nunca más. Mantener vivo el sueño de un país mejor es la base para que avancemos hacia un futuro con memoria, justicia, reparación y garantías de no repetición. Memoria para el futuro".

En tanto, la ministra del Interior Carolina Tohá apuntó a que el acuerdo constitucional se pueda concretar antes de las Fiestas Patrias que tendrán lugar este fin de semana, señalando que "me gustaría bailar cueca con el acuerdo cerrado". Además, deja en claro que la postura del Gobierno es tener una nueva Convención, ya que "no se entendería que después del camino que hemos hecho desconozcamos el mandato del primer plebiscito".

Oposición

Desde la oposición, la jefa de bancada RN y senadora Paulina Núñez , afirmó en radio Cooperativa que van a "cumplir la palabra empeñada", porque "nunca ha estado en duda avanzar a una nueva y buena Constitución", ya que las personas "quieren cambios, pero con moderación, con prudencia, poniendo el país por delante". No obstante, la redacción de la nueva propuesta constitucional "tiene que contemplar la mirada de expertos, de académicos, de constitucionalistas, como también la de la política, porque eso fue lo que faltó, una capacidad de ponernos de acuerdo", así como también la "participación ciudadana", sostuvo la legisladora.

En entrevista con el diario El Mercurio, el senador Francisco Chahuán, presidente de Renovación Nacional, aseguró que dentro de la misma tienda "hay distintas opiniones y nosotros no descartamos ningún mecanismo", aunque sí deja en claro que están "a favor de continuar el proceso para lograr una nueva y buena Constitución". Es en este sentido que el senador ve una oportunidad especial tras los resultados del plebiscito, señalando que "por primera vez, desde el 88', la centroderecha y la centroizquierda están en el mismo carril. Y eso implica construir mínimos comunes, capacidad de articulación, entendiendo que la Constitución tiene que ser un pacto de convivencia y una casa de todos".

El senador PPD, Ricardo Lagos Weber, pidió distinguir "entre lo urgente y lo importante. (...) Lo urgente es la seguridad, la inflación, el crecimiento, generar empleo, y lo importante: reforma a las pensiones, reforma tributaria, las 40 horas (laborales)".

"No se entendería que después del camino que hemos hecho desconozcamos el mandato del primer plebiscito".

Carolina Tohá, Ministra del Interior

"Nosotros no descartamos ningún mecanismo para continuar el proceso para lograr nueva Constitución".

Francisco Chahuán, Presidente de RN

Presidenta del PPD valora el "cambio de timón" del Gobierno

POLÍTICA. Natalia Piergentili analizó modificación al gabinete.
E-mail Compartir

La presidenta del PPD, Natalia Piergentili, se refirió ayer al cambio de gabinete realizado por el Presidente Gabriel Boric, asegurando que había que darle "un envión a la gestión de gobierno, que quizás había estado muy ensombrecida".

En entrevista con Mesa Central de T13, la dirigente manifestó que toda la "denostación a los 30 años y a ciertas figuras en particular de mi partido que fueron parte de la campaña que hizo el Frente Amplio, rápidamente el Presidente fue uno de los primeros en señalar que no estaba por la teoría ni del reemplazo, ni de terminar con un sector político y que, al contrario, yo creo que el ejercicio de gobernar ha dado cuenta de las complejidades y de que en este cambio quizás se requería más experiencia y contar con una base de apoyo más amplia".

Cambios

En ese sentido, sostuvo que a su juicio los cambios no se realizaron porque el Gobierno quedó "debilitado" luego del resultado del Plebiscito del 4 de septiembre, aunque "era evidente que el Gobierno iba a estar con el Apruebo, porque lo que planteaba el texto de la propuesta constitucional", También aseguró que "había que dar un golpe de timón respecto de mostrar hacia dónde vamos".