Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cámara y Senado interponen denuncia a la PDI por correos con amenazas

NACIONAL. E-mail anónimo a nombre del "Rechazo" fue enviado en forma transversal tanto a diputados como senadores. Fiscalía abrió investigación.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La Cámara de Diputados y Diputadas y el Senado formalizaron ante la Policía de Investigaciones (PDI) una denuncia por amenazas que sufrieron los parlamentarios, quienes a través de un correo electrónico con el nombre del "Rechazo" fueron alertados de que incluso serán "visitados en sus casas" si se inicia un nuevo proceso constituyente.

La información la dio a conocer "Veritas Capitur", y ayer este Diario pudo indagar que el e-mail llegó el jueves a las 12.24 horas a los diputados y que el viernes se dio la alerta, tras percatarse de que no sólo fue recibido por un legislador, sino que fue enviado masivamente a toda la Cámara. El correo también llegó al Senado.

El presidente de la Cámara, Raúl Soto (PPD), confirmó que "hemos realizado la denuncia en la brigada de Cibercrimen de la PDI a nombre de la Cámara de Diputados y Diputadas, en representación de todos los parlamentarios que recibieron en sus correos institucionales esta amenaza explícita con publicación de domicilio para inhibir el proceso de diálogo y acuerdos para un nuevo proceso constituyente. No nos van a amedrentar, vamos a utilizar todas las herramientas legales y espero que se llegue a los responsables".

Agregó que "no nos vamos a detener en este esfuerzo, porque creemos que en Chile es necesario reconstruir la capacidad de entendernos, aislar la violencia, condenarla, denunciarla y construir entre quienes creemos y ejercemos la democracia el diálogo que se requiere para acercar posiciones, dejar nuestra diferencia políticas de lado y pensar en el interés superior de nuestros país. Construir un futuro juntos es lo que nos convoca y en ese esfuerzo no vamos a declinar por más amenazas que nos hagan".

El jefe de Cibercrimen de Valparaíso, comisario Rodrigo Toro Castillo, manifestó por su parte que "se recibió una denuncia por el delito de amenazas vía correo electrónico siendo afectado un número determinado de diputados y senadores. Por esta situación se realizaron una serie de acciones focalizadas principalmente en el análisis de la información cuyos resultados fueron emitidos de manera oportuna al Ministerio Público a la espera de nuevas instrucciones".

A través de un comunicado, además, el Senado informó que su presidente, Álvaro Elizalde Soto, en nombre de la Mesa y de la Corporación, rechazó cualquier acción de amedrentamiento, y condenó el tono amenazante del correo electrónico enviado al conjunto de Senadoras y Senadores, así como a Diputadas y Diputados.

También comunicó que el Secretario General del Senado, Raúl Guzmán, interpuso una denuncia ante la Brigada Metropolitana de Cibercrimen por el delito de amenazas y por infringir el Art. 2 de la Ley 21459 - es decir, acceso no autorizado a bases de datos resguardadas en soportes informáticos- a fin de que se esclarezcan los hechos, se determine a él o los autores y sus responsabilidades.

Fiscalía, en tanto, reveló que la situación se le informó a la fiscal de turno de Valparaíso, Magdalena Castillo, tras la denuncia en la PDI por lo que hay diligencias en curso y una investigación. En cuanto a la denuncia de Guzmán, ésta será derivada a Valparaíso para ser agrupada en la investigación.

Contenido del correo

En el correo iban especificados todas las direcciones personales de los parlamentarios y comenzaba dando cuenta que en Plebiscito del 4 de septiembre ganó el Rechazo por lo que se tenía que respetar la decisión democrática de la ciudadanía.

"Estimados 'Honorables': Les escribo para recordarles que como soberanos, y jefes suyos, el domingo 4 de septiembre fuimos a votar un plebiscito. En el que RECHAZAMOS su borrador de 'Nueva Constitución'. Ese rechazo los incluye a ustedes, que a puerta cerrada a fines del 2019, decidieron someternos a dos años de incertidumbre y violencia, nos obligaron a ver un espectáculo decadente dado por los ilegítimos 'convencionales', que terminaron entregando un mamarracho, reflejo de la mediocridad", dice el correo.

"Nosotros hemos rechazado y no estamos dispuestos a que gente como ustedes nos imponga un nuevo proceso constituyente, y mucho menos metan sus sucias manos introduciendo reformas en nuestra actual Constitución. Han demostrado ser traidores e incompetentes, no han sido capaces de legislar para el pueblo e intentan justificar su inoperancia mediante procesos constituyentes. La verdad sea dicha, ustedes no están a la altura de sus cargos, tampoco están legitimados ni autorizados para imponernos reformas o procesos constituyente", agrega.

Continúa con que "el pueblo los repudia, no les cree, y no les hemos dado ninguna autorización para hacer nuevas reformas ni plebiscitos. Es bueno que lo entiendan, la soberanía la ejercemos nosotros".

Y termina con que "el Congreso nos pertenece a nosotros, no continúen usándolo para su propio beneficio. Si debemos visitarles en sus casas para explicarles esto, y ver si lo entienden, también tenemos derecho de hacerlo. Esperando lo hayan comprendido de una buena vez, y comiencen a respetar a sus Soberanos, les envío saludos".

Crítica transversal

La violencia manifiesta en el escrito fue algo criticado transversalmente por todos los parlamentarios de la Cámara. El diputado Diego Ibáñez (CS) precisó que "amenazar de esta manera a representantes públicos, publicando sus datos personales, es una coacción a la democracia y de un matonaje autoritario que no había visto antes. Ninguna amenaza podrá detener la voluntad política de seguir adelante con el proceso constituyente".

El diputado RN, Andrés Celis, acotó que "junto con repudiar estas amenazas, y esperar que se investigue y determine a los responsables, sepan que no vamos a claudicar, vamos a cumplir con el compromiso adquirido con la ciudadanía y vamos a tener una nueva y buena Constitución. Y, por supuesto, vamos a continuar legislando con las urgencias que nos está demandando la ciudadanía. Es decir, se puede mascar chicle y caminar a la vez".

En tanto, la diputada Carolina Marzán (PPD) dijo que "estas actitudes delictuales que buscan atentar contra la integridad de quienes fuimos elegidos democráticamente para representar a la ciudadanía en el Congreso, no quedarán impunes. Estamos estudiando las acciones legales que vamos a ejercer en contra de esta grave acción. La denuncia ya está en manos de la PDI".

De la misma forma, el diputado comunista Luis Cuello declaró que "parece que eso del 'amor' no era muy sincero. Es gravísimo que aún existan estas expresiones violentas y antidemocráticas. Espero que la PDI dé con los responsables. Esto no nos amedrenta, seguiremos buscando caminos para darle continuidad al proceso constituyente".

Los independientes Hotuiti Teao y Tomás Lagomarsino también manifestaron su molestia. El segundo recalcó que "al conversar con los vecinos y vecinas de mi distrito, uno se percata de que la gran mayoría de las personas está por la continuidad del proceso constitucional. Incluso, una gran mayoría de quienes votaron Rechazo quieren una nueva Constitución y por tanto que un grupo pequeño de personas escudándose en el anonimato amenace a parlamentarios de llegar a acuerdos por esta continuidad me parece inaceptable".

El diputado rapanui subrayó, por su parte, que "en democracia nuestras diferencias las solucionamos con un lápiz y un papel en las urnas. Sin amenazas y sin violencia. No podemos tolerar como sociedad que este tipo de amedrentamientos empiecen a ser cada vez más comunes, afectando el derecho que tiene cada ciudadano de opinar libremente, sin miedo a sanciones o represalias. Por eso, respaldamos la decisión de la Cámara de denunciar amenazas que pudieran atentar contra la vida de otros".

Por último la republicana Chiara Barchiesi detalló que "a algunos parlamentarios nos ha llegado un correo electrónico con información personal de cada uno, indicando que incluso irán a nuestros hogares". Y consideró que son "amenazas que no podemos permitir y de ser necesario, tomaremos las acciones legales correspondientes, pero acá lo importante es que todos tenemos que cuidar nuestros datos". En ese sentido, afirmó que "presentamos un proyecto de ley que busca sancionar la divulgación masiva de datos personales que se obtienen por medios que todavía son lícitos".

"Hemos realizado la denuncia en la brigada de Cibercrimen de la PDI a nombre de la Cámara de Diputados y diputadas".

Raúl Soto (PPD), Pdte. de la Cámara

"Se realizaron una serie de acciones focalizadas en el análisis de la información cuyos resultados fueron emitidos al Ministerio Público".

Rodrigo Toro

Jefe Cibercrimen

"Junto con repudiar estas amenazas (…) sepan que no vamos a claudicar, vamos a cumplir con el compromiso adquirido con la ciudadanía".

Andrés Celis

Diputado (RN)

"