Buque científico Abate Molina centra en el norte su trabajo de último trimestre de 2022
Alejandra Romero C.
La nave realiza un crucero de investigación sobre la anchoveta entre regiones de Coquimbo y Atacama. Trabajo seguirá entre Antofagasta y Arica para medición directa de la cantidad de peces que sostendrán la actividad pesquera durante el año próximo.
Buque del Instituto de Fomento Pesquero realizará este año 7 viajes de investigación.
LABORATORIOS
En cuanto a equipamiento científico, el Dr. Letelier detalló que el BC Abate Molina "posee laboratorios acondicionados para el trabajo de los equipos de investigadores tanto en labores de detección, análisis y prueba de especies marinas como de análisis de aguas y condiciones oceanográficas y medioambientales. Sumado a sus modernos instrumentos para navegación y comunicación, cuenta con equipamiento técnico y científico para las tareas que se ejecutan en cada crucero de investigación".
Para cumplir con su propósito de establecer la distribución y biomasas desovantes de reclutas y adultos de los recursos pesqueros nacionales, el Buque Científico (BC) Abate Molina -del Instituto de Fomento Pesquero (Ifop)- realiza cada año diversos cruceros de investigación. De hecho, a comienzos de este mes zarpó rumbo al norte en su antepenúltimo viaje de la temporada, denominado "Evaluación del stock desovante de anchoveta entre las regiones de Atacama y Coquimbo, año 2022", donde se llevan a cabo pruebas de huevos y larvas, plancton y condiciones oceanográficas. Su término es el 21 de septiembre en Antofagasta, siendo su capitán Enrique Quiero y el jefe de crucero el oceanógrafo Hernán Reyes.
Al respecto, el jefe del departamento de Oceanografía y Medio Ambiente del Ifop, Dr. Jaime Letelier, añadió que el crucero siguiente se iniciará en Antofagasta con el nombre de "Condiciones bio-oceanográficas y evaluación del stock desovante de anchoveta entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, año 2022". Su duración es hasta el 2 de noviembre con recalada en Valparaíso. "Este crucero forma parte del conjunto de monitoreo del fenómeno de "El Niño" entre Chile, Perú, Ecuador y Colombia, que es un compromiso internacional coordinado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS)".
De esta forma, el último crucero de este año será el de "Evaluación hidroacústica del reclutamiento de anchoveta entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta" que se realizará entre noviembre y diciembre. Con éste se completarían a lo largo de 2022 un total de siete viajes de investigación.
En este sentido, el jefe del departamento de Operaciones Marinas explicó que "todos esos cruceros han significado etapas previas de preparación, tanto del personal de investigadores como de la tripulación a bordo. Lo destacable de todo es que el BC Abate Molina ha cumplido con las expectativas de investigación, navegando prácticamente el 70% de los días del año".
SOSTENIBILIDAD
Obtener una medición directa de la cantidad de peces que podrán sostener la actividad pesquera durante el año siguiente, definiendo así con un grupo de expertos las cuotas de la industria sin poner en riesgo el recurso y la sostenibilidad del rubro, es el objetivo principal del BC Abate Molina, que para cumplir con este propósito precisa de la renovación de equipos para seguir investigando por un tiempo más extenso.
En este sentido, el jefe del departamento de Operaciones Marinas del Ifop, Patricio Herrera, precisó que "en el largo plazo está la tarea de la renovación de diferentes equipos en la nave, los que por su antigüedad y obsolescencia técnica deben ser cambiados en parte o en su totalidad. Esto está referido a maquinaria, electrónica, sistema hidráulico, eléctrico, entre otros".
Agregó que esta tarea "apunta a extender la vida útil del BC Abate Molina, como complemento a la remodelación de su habitabilidad, la que se terminó en abril reciente. Cumpliendo este desafío, esta nave puede seguir entregando su aporte al quehacer científico nacional por varios años más".
En tanto, dentro del corto plazo, el Dr. Jaime Letelier explicó que el buque necesita contar con el equipo humano y técnico para desarrollar la totalidad de los cruceros requeridos. "Esto significa, por una parte, contar con la tripulación especializada e idónea a bordo para las complejas tareas en altamar; y por otra, que se efectúen las mantenciones adecuadas en los distintos equipos del buque para un funcionamiento continuo y sin interrupciones", detalló.
@rnuestromar
@SomosNuestroMar
www.revistanuestromar.cl
ifop
nuestro_mar