Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Mundo político llama al Gobierno a acción clara tras renuncia de Parada

REGIÓN. El exseremi de Salud es el segundo funcionario que sale en medio de polémicas, el primero fue Enrique Vinet. Algunos parlamentarios piden nombramiento y otros evaluación.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El 17 de marzo de este año el médico Mario Parada Lezcano (Ind. en cupo RD) era uno de los dos primeros nombramientos que concretaba el Gobierno en la Región de Valparaíso tras el cambio de mando de la Presidencia. Parada, como seremi de Salud, junto a Romina Maragaño, seremi de Educación, eran las primeras autoridades locales asignadas.

La crítica se centró en Maragaño, en su momento, por tener un sumario vigente en la Municipalidad de Valparaíso donde trabajaba y Parada era destacado por su rol académico en la Universidad de Valparaíso. Seis meses después - en medio de cuestionamientos por presunta falta de probidad en un congreso en México, donde Parada expuso como parte de la casa de estudios y criticado por su gestión en pandemia - la autoridad renunció.

Sin embargo, este no es el único hecho polémico que han tenido las designaciones de Gobierno, porque el mundo político acusó retraso en el nombramiento de los cargos y a fines de marzo se confirmó a la cartera completa. El ex seremi de Transporte, Enrique Vinet (FREVS) sólo alcanzó a estar 35 días en el suyo, pues se le pidió la salida por negarse a sacar a su jefe de gabinete, cargo no autorizado desde nivel central.

Estos antecedentes y ahora la renuncia de Parada en medio de críticas, fueron analizados por algunos políticos a nivel regional, quienes coincidieron en que el Gobierno debe tener una acción clara tras la renuncia, sobre todo en Salud que es primordial y aún está vigente la pandemia por covid - 19. De todas formas, algunos de los consultados sí dieron cuenta que las renuncias o las solicitudes de cargos son hechos normales que han pasado en cualquier administración.

Parlamentarios

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) criticó la decisión en fin de semana de Fiestas Patrias y destacó que "lo más razonable hubiera sido aceptar su renuncia una vez terminado este fin de semana largo, para no descabezar el importante trabajo que se realiza desde la Seremi de Salud durante Fiestas Patrias. Yo espero que se conozca próximamente el nombre de la autoridad que lo va a reemplazar para continuar liderando el manejo sanitario y otros temas de relevancia".

Asimismo, el senador Francisco Chahuán (RN), presidente de la Comisión de Salud del Senado, aseveró que "lamentablemente hemos tenido la mala coincidencia que en las dos carteras donde más dificultades han existido en nuestra región, también ha habido problemas de conducción. Primero en Transportes, donde se vive una crisis aguda que afecta directamente a los pasajeros, hubo un fallido nombramiento del exseremi Vinet, y ahora en Salud, donde nuestra región no ha sabido enfrentar de buena forma el considerable aumento de las listas de espera, donde existen recintos con serias deficiencias como en Limache o el propio Van Buren, y más encima las cifras del covid han estado por sobre lo esperado".

Por su parte el diputado Tomás Lagomarsino (Ind.), acotó que lo ocurrido con la renuncia son situaciones que pueden pasar, pero "tiene que haber una evaluación en estos momentos del desempeño de estos primeros seis meses del gabinete regional y que el Presidente Gabriel Boric tome las decisiones que corresponda para que las políticas públicas que son emanadas desde los ministerios puedan tener una bajada regional, pero también que el Presidente Gabriel Boric llame a sus ministerios a realizar su trabajo adecuadamente con cada una de las regiones".

Mientras, el diputado Luis Cuello (PC) dijo que "no tengo mayores antecedentes respecto de la renuncia del exseremi, sé que han existido críticas en la prensa, pero creo que esto no debilita en nada la gestión del Gobierno a nivel regional, yo creo que ojalá se pueda nombrar a la nueva autoridad para dar continuidad a las políticas públicas en materia de Salud que tenemos tantas necesidades. Es perfectamente normal que existan cambios, movimientos a nivel de gabinete".

Y la diputada Carolina Marzán (PPD), señaló que "si seremis han salido antes de lo previsto de sus cargos es porque el desarrollo de su gestión ya no estaba en armonía con lo que la ciudadanía requiere y espera del Gobierno. Por supuesto que la no continuidad de una autoridad, de alguna manera afecta el ágil desarrollo de los objetivos y tareas de las seremías, ya que implica un tiempo de adaptación y ajustes de quienes asuman".

Consejeros regionales

Los consejeros regionales (cores) también opinaron sobre la situación. El core Manuel Millones (Ind.) afirmó que "estos cambios son habituales en todo gobierno y es bueno que exista una evaluación permanente de cada autoridad regional. Al respecto, en mi opinión, la mejor seremi de este gabinete es la secretaria regional ministerial de Vivienda, Belén Paredes, ella cumple a cabalidad con el cargo (...). Uno espera que el gobierno se instale prontamente, ya que aún varios directores de servicios son subrogantes en espera de los concursos y también se supone que tiene que haber una cirugía mayor en el gabinete regional".

Nataly Campusano (CS), en tanto, manifestó que "me parece que es parte de los procesos de los gobiernos que las distintas autoridades tengan la posibilidad de renunciar o hacer modificaciones" y aseveró que "ninguna persona designada en un cargo es imprescindible, por lo tanto el gobierno sigue, el gobierno tiene que cumplir con metas y objetivos, y creo que a eso se tiene que focalizar y profundizar para trabajar las distintas áreas que el gobierno se ha puesto como objetivo".

Finalmente, el core John Byrne (Republicano) dijo que "este seremi había mostrado claras falencias anteriores como el fallido viaje a Rapa Nui donde no pudieron embarcar pasajeros por demoras y disponibilidad de PCRs. Claramente es un buen ejemplo de mala selección de funcionarios por este Gobierno".

"En las dos carteras donde más problemas han existido en la región, también ha habido dificultades de conducción".

Francisco Chahuán, Pdte. C. de Salud del Senado

"Yo creo que ojalá se pueda nombrar a la nueva autoridad para dar continuidad a las políticas públicas en materia de salud".

Luis Cuello, Diputado (PC)

"

Reserva hotelera sobre 50% en Viña del Mar y Valparaíso

FIESTAS PATRIAS. Las cámaras de Comercio hacen un positivo balance respecto de los cuatro días de festividades.
E-mail Compartir

Tener cuatro días para la celebración de Fiestas Patrias es un aliciente para el comercio local luego de duros años en pandemia y restricciones de movilidad. Las cámaras de Comercio y Turismo de Valparaíso y Viña del Mar sacaron un positivo balance e incluso dieron a conocer que la reserva hotelera en ambas comunas supera el 50%.

La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Evelyn Henríquez, dijo que "la ocupación ha ido aumentando en los últimos días previos en que ya se concretó un mayor número de reservas, estamos por sobre el 60% lo cual no es un lleno total, sin embargo, hay algunos días en específico donde hay mayor demanda. Quienes están viniendo son de Santiago y las regiones más cercanas".

El presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, en tanto, aclaró: "Tenemos más de dos años con cierta debilidad en las cifras turísticas, pero creo que hoy día, después de la pandemia, las cifras turísticas están mejor que hace un par de meses. Ya tenemos una reserva hotelera de un 50%, eso es una cifra positiva porque entendemos que hoy día las reservas se hacen en línea y se ha ido agilizando la situación. Tener más días de Fiestas Patrias ha sido un impacto no menor".

"Hoy día, después de la pandemia, las cifras turísticas están mejor hace un par de meses".

Rodrigo Rozas, Pdte. Cámara de Comercio

y Turismo de Viña del Mar

60% de ocupación existe sólo en la Ciudad Puerto. Visitas en su mayoría proceden de Santiago.