Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Ciclo de conciertos de Conjunto Madrigalistas de la U. de Playa Ancha

DIFUSIÓN. Con esta actividad, la agrupación vocal de cámara está presentando su cuarta produccción discográfica.
E-mail Compartir

Un ciclo de presentaciones para dar a conocer su nueva producción discográfica, "Con-Cierto Sentido, Esperando la Claridad", grabado en 2021, tiene programado para octubre el Conjunto de Madrigalistas de la Universidad de Playa Ancha.

La agrupación vocal de cámara, que dirige Alberto Teichelmann Shuttleton, nació en el año 1984, lo integran 13 cantantes líricos, en su mayoría profesores de Música, y el repertorio que estudia e interpreta abarca desde el renacimiento europeo, el barroco latinoamericano y la música de compositores chilenos.

Su nuevo registro discográfico es el cuarto de la agrupación y el tercero dedicado a la creación coral chilena. Reúne 13 obras de los compositores Pedro Humberto Allende, Juan Lemann, Juan Orrego Salas, Miguel Letelier, Alfonso Letelier, Gustavo Becerra y Pedro Núñez Navarrete, cuyos textos corresponden a destacados poetas como Luis de Góngora, García Lorca, Gabriela Mistral, entre otros.

El trabajo de la agrupación en torno a la creación coral chilena ha logrado registrar 39 obras de 12 compositores chilenos del Siglo XX, y ha sido presentado tanto en Chile como en diversos encuentros y festivales corales en el extranjero.

El ciclo de conciertos del próximo mes considera las siguientes presentaciones: sábado 1, a las 19.30 horas, Iglesia Nuestra Señora de Lourdes, Limache; viernes 7, a las 18.30 horas, Sala IBC de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; sábado 15, a las 19 horas, Municipalidad de Lo Espejo.

El encanto del canto

En forma paralela a este trabajo, el conjunto se encuentra ejecutando el proyecto "El Encanto del Canto, apoyo al fortalecimiento de la actividad coral en la escuela", financiado por el Fondo de la Música.

En ese marco ha realizado talleres de técnica vocal y práctica coral con los colegios Champagnat de Villa Alemana; Hugo Errázuriz, Sagrado Corazón y Castilla y Aragón de Viña; People Help People de Santo Domingo; Matilde Brandau y Santa Clara de Valparaíso.

Además, los docentes del conjunto dictarán el 22 de octubre, en la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, tres workshops que abordarán temáticas como fisiología de la voz y prevención de patologías vocales; análisis y selección de repertorio para coros infanto juveniles y formulación de proyectos dirigido a directoras y directores corales.

Esta actividad está orientada a apoyar la práctica coral en las escuelas, proyecto que la agrupación espera continuar el 2023, ampliando el número de coros involucrados.

Está previsto que el proyecto concluya con un concierto de Navidad con más de 120 niños, fijado para el miércoles 14 de diciembre en el Teatro Municipal de Valparaíso.

Giras y proyectos

El conjunto ha realizado giras a Buenos Aires, Argentina, y a ciudades de Alemania y Austria, consolidando un intercambio académico y musical que ha perdurado en el tiempo. En el año 2017 desarrolló una por Finlandia, Suecia y Noruega para ejecutar el proyecto "La creación coral chilena en homenaje a Violeta, músicos y poetas", que posteriormente se presentó en diversas ciudades de Chile.