Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Fiestas Patrias: los fonderos esperan optimistas un mayor flujo de público

REGIÓN. Organizadores coinciden que crisis económica podría estar frenando la concurrencia de las familias a los festejos patrios. Por eso, hacen invitación garantizando precios accesibles.
E-mail Compartir

Gonzalo Rojas Misle

Pese a que reconocen una lenta llegada de las familias y el público en general para disfrutar de las tradicionales ramadas de la región, tras las dos primeras jornadas de estas extendidas Fiestas Patrias, el ambiente que impera entre los fonderos de la zona es sobre todo de gran optimismo.

Sin embargo, entre los locatarios coincidieron en que las proyecciones en las ventas son bastante inciertas, debido principalmente al contexto de inflación económica mundial que está afectando fuertemente a los habitantes del país, lo que a su vez ha frenado el consumo de los chilenos para estas festividades patrias.

Por ello, los locatarios evitaron hacer estimaciones en cuanto a las ventas finales, ya que consideran que la conducta en el gasto de las personas es totalmente distinta en comparación a dos años atrás, momento en que fueron suspendidos todos estos eventos públicos por el inicio de la pandemia del covid-19.

Parque Alejo Barrios

En la comuna de Valparaíso, las históricas fondas del parque Alejo Barrios en el cerro Playa Ancha comenzaron el jueves a recibir público con entrada gratuita. Según informó el presidente del sindicato de las ramadas porteñas, Luis Carrizo, hasta ayer en la tarde la jornada el evento dieciochero se había desarrollado con completa normalidad.

El representante de los fonderos aseguró que el balance de la primera jornada es positivo, detallando que no se han reportado incidentes, por lo que aseguró que todo ha sido "un éxito en lo económico y en seguridad".

Según afirmó el dirigente, ello se debe a que en cuanto a precios en Alejo Barrios "estamos más baratos que en ninguna parte, tenemos el terremoto y la empanada cada una a 2 mil pesos", precisó.

Además, invitó a que las familias puedan asistir con mucha tranquilidad, ya que se cuenta con la presencia de 11 carabineros realizando rondas continuas en el lugar, junto con 80 guardias privados preocupados de apoyar en la seguridad de las personas.

Asimismo, Carrizo enfatizó en que la atención es rápida y de "primer nivel", destacando que se encuentran trabajando más de 3 mil personas en el evento porteño.

También, en estas ramadas hay shows en vivo y se están presentando reconocidos artistas y bandas musicales, destacando entre ellos por ejemplo el grupo "Amar Azul".

El recinto de la ciudad puerto cuenta en su interior con 32 ramadas, y según aseguró el líder de los locatarios, "la buena cocina típica chilena y harta entretención" son parte importante de la fiesta que se vive en el parque Alejo Barrios.

Sporting Club

Hay un panorama similar en las fondas que se realizan en el Sporting Club de Viña del Mar. El gerente del evento, Yuri Muñoz, detalló que de manera tranquila están ingresando las las personas por la avenida Los Castaños, todos de forma gratuita hasta las 16 horas, para posteriormente incorporar a la entrada una adhesión de 4 mil pesos por persona.

Indicó que en el lugar están funcionando más de 150 stands, entre "cocinerías, chicherías, cantinas, además de una zona de juegos mecánicos e inflables. Asimismo, el espacio cuenta con módulos de foodtrack y un escenario para los espectáculos".

El organizador del evento en la Ciudad Jardín detalló que están preparados para mantener un flujo de 10 mil personas al interior del centro deportivo. Pero también resaltó que para los próximos días esperan que vaya aumentado la cantidad de personas que asistan, debido a que percibe una lenta llegada del público.

Efecto inflacionario

Respecto a posibles estimaciones tras el primer día de iniciadas las ventas, el representante de los locatarios en Viña del Mar asegura que "es difícil hacer una proyección hoy día".

En ese sentido, sostuvo que "es triste, pero la inflación es una realidad del país, no es una realidad de las Fiestas Patrias, así que todos sufrimos. Espero que a todos los locatarios les vaya bien y sea un éxito".

De todas formas, detalló que en las fondas del Sporting "siempre en Fiestas Patrias teníamos un promedio de 5 mil personas en rotación", cifra que esperan mantener, ya que afirman que se ha trabajando en cumplir todos los protocolos y en ofrecer altos estándares de seguridad, con apoyo de Carabineros.

"Estamos más baratos que en ninguna parte, tenemos el terremoto y la empanada cada una a 2 mil pesos".

Luis Carrizo, Presidente Sind. Alejo Barrios.

"Es triste, pero la inflación es una realidad del país, no es una realidad de las Fiestas Patrias, así que todos sufrimos".

Yuri Muñoz, Gerente Fonda Sporting Club

10.000 personas de capacidad resiste la Fonda del Sporting Club de Viña del Mar, con más de 150 locales.

Ruta Angostura anota el peak de tránsito vehicular al inicio del largo fin de semana

CARRETERAS. Seremi del MOP no reportó mayores incidentes y aseguró que cifras se ajustan a las proyecciones.
E-mail Compartir

De acuerdo al último reporte en base al monitoreo de circulación vehicular en las carreteras de la Región de Valparaíso, entregado por el Ministerio de Obras Públicas, correspondiente al jueves 15, se registró un flujo total de 147.663 vehículos, aunque se proyectaban un tránsito de 152.884.

El seremi de la cartera de la Región de Valparaíso, Yanino Riquelme, detalló que hasta el jueves a las 00.00 horas la circulación vial en las carreteras de la zona se desarrolló "sin mayores complicaciones, con todos los sistemas habilitados", y que "están todas las carreteras funcionando a toda su capacidad".

Dentro de lo estimado

De esta manera, la autoridad regional aseguró que "se produjo una circulación dentro de lo estimado".

Además, el representante del Gobierno confirmó que durante las próximas jornadas continuarán monitoreando los flujos vehiculares de salida desde la Zona Metropolitana principalmente, que según detalló, "son los que entran mayoritariamente a la región".

Aniticiparon viajes

Respecto a la jornada de ayer, el seremi Riquelme notificó que "hubo un leve adelanto del flujo de circulación que se preveía para algunas horas del mediodía", añadiendo que "la gente empezó a salir desde Santiago a horarios un poco más anticipados", pero enfatizó en que "las carreras en este momento están a plena capacidad y funcionando sin complicaciones".

Mayores flujos

Cabe destacar que según las cifras reportadas, el mayor flujo vehicular alcanzado en las principales rutas de la Región de Valparaíso fue en los puntos de Angostura (56.584), ruta 5 (35.364) y ruta 68 (31.901).

En tanto, en los trayectos de la ruta 78 (Melipilla 1) transitaron 15.247 y 8.567 en la ruta 57 (Los Andes).

147.663 Flujo real de salida de vehículos desde la Región Metropolitana a través de las distitas rutas regionales.