Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Volverán a rematar bienes del O'Higgins y concejales lamentan pérdida patrimonial

VIÑA DEL MAR. Piano de media cola, colección de óleos y muebles antiguos son parte del "catálogo". Ediles proponen recuperarlos y exhibirlos.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un nuevo remate realizará la empresa concesionaria del hotel O'Higgins, Panamericana Hoteles, a propósito de una millonaria deuda que el recinto mantiene con la Municipalidad de Viña del Mar, cercana a los $180 millones.

El recinto cerró el año 2020, tras el estallido social, año en el que también fue seriamente dañado, vandalizado durante la realización del Festival de Viña del Mar y en el marco de los destrozos y saqueos que ocurrieron desde el 19 de octubre en la región. Luego, el Gobierno contrató al establecimiento para ser residencia sanitaria debido a la pandemia por covid-19.

Ya en julio de este año la empresa había realizado un primer remate de bienes. "Es muy doloroso, hay cosas de mucho valor sentimental", dijo entonces la exgerenta comercial del hotel, Marcela Figueroa, a 24 horas.

"Para el hotel toda la gente que llegó fue importante, desde un artista importante como Chayanne hasta el cliente de la tercera edad y esa es la magia", añadió entonces.

En dicha oportunidad se remataron camas, cuadros, espejos, lámparas, sofás, sillas y mesas de mármol, entre otros muebles históricos. El exfutbolista y actual empresario hotelero y de moteles, Javier Margas, se adjudicó la mayor parte del inventario.

La empresa realizará un nuevo remate el próximo 24 de septiembre desde las 10.30 horas en las bodegas Bodemar, en el sector El Salto. Entre los muebles que se subastan se encuentra un piano de media cola Stein Way & Sons New York, una vitrina estilo inglés, un aparador estilo boulle cubierta de mármol con broncería, mesas, arrimos, cuadros en óleos en tela de diferentes autores, entre otros varios artefactos y muebles del hotel.

Para algunos concejales esto es lamentable. "Expreso mi más absoluta preocupación por el segundo remate, porque en esta ocasión se subastarán los muebles más antiguos y tradicionales del hotel, como son el piano Stein Way & Sons, vitrinas, aparadores, sitiales, óleos, lámparas, etc., que son elementos de interés histórico para la ciudad que no debemos perder", dijo el concejal René Lues.

"He propuesto que en la nueva licitación del hotel incorporemos un salón histórico o de época donde estas especies podrían tener un inmenso valor y utilidad, y además crear un pequeño museo con los vestigios históricos de nuestro querido y tradicional hotel, que ha compartido las páginas más importantes de nuestra ciudad. Por este motivo, envié una nota al administrador municipal para que se ponga en contacto con la empresa hotelera y logre con sus buenos oficios que estos muebles antiguos queden en poder de la municipalidad. Sería un inmenso dolor para la comunidad viñamarina perderlos para siempre".

"A la deriva"

Una visión similar tiene su colega, Sandro Puebla (Ind. pro PS): "Hace varios años que nuestro tradicional hotel está a la deriva, lo cual no me parece, y hoy está terminando una misión con el tema de la salud y la pandemia. Más allá de 'las manito de gato' que se le hacen hace mucho tiempo, lamentablemente ninguna de las últimas administraciones ha estado a la altura de proyectarlo como se merece y por lo que significa espero que este remate se ajuste a derecho. Esta administración debiera presentar un proyecto de futuro de este emblema y tomarse la posibilidad en serio de reactivar el centro histórico de la ciudad que hoy está bastante dejado de lado".

A esto, sumó una idea. "Hace algunos atrás tuve la posibilidad de estar en Miami y ellos han hecho de la hotelería histórica de la ciudad un atractivo turístico de carácter mundial, resaltando lo que han significado estos hoteles en el desarrollo urbano de Miami y recuperando, como lo hacen en marketing los estadounidenses, las características e historias propias de estos emblemas y compitiendo con las grandes cadenas de par a par. De eso nosotros estamos muy lejos, aunque siempre se está a tiempo para comenzar".

Carlos Williams, concejal RN, recordó que "las especies rematadas eran de propiedad de la Hotelera Panamericana S.A., por lo tanto están en su legítimo derecho a disponer de ellas. Ahora, a lo mejor, hay bienes que, por historia, el municipio querrá tomar posesión de ellos y esperamos que la empresa hotelera pueda llegar a un acuerdo con el municipio y pueda hacer entrega de estos, principalmente por tratarse de especies de valor patrimonial para nuestra ciudad".

"Hotel vintage"

Junto a ello, manifestó que siempre ha sido partidario de que "se haga un llamado, a nivel nacional e internacional, para que una empresa se interese por remodelar y explotar el O'Higgins como un hotel vintage, que nos haga revivir el apogeo de Viña del Mar de los años 50". Y dio otra idea: "Vería con muy buenos ojos que se dispusiera de una capacidad de camas, para contar con un albergue que reciba delegaciones deportivas que vienen a Viña del Mar, a participar de competencias nacional e internacionales, que se desarrollen en nuestra Ciudad Jardín".

"Expreso mi más absoluta preocupación por el segundo remate, porque en esta ocasión se rematarán los muebles más antiguos y tradicionales ".

René Lues, Concejal DC

"Esta administración debiera presentar un proyecto de futuro de este emblema y tomarse la posibilidad en serio de reactivar el centro histórico".

Sandro Puebla, Concejal Ind. pro PS

Gobernador inspeccionó falencias del muelle de Portales y busca soluciones

VALPARAÍSO. Pescadores piden apoyo de la autoridad para arreglar su deteriorado espacio de trabajo diario.
E-mail Compartir

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, se reunió con los pescadores artesanales de Caleta Portales de Valparaíso para revisar en terreno las falencias que presenta el muelle, las que no han podido -hasta ahora- ser subsanadas y se traducen en un riesgo para la labor que realizan diariamente.

La máxima autoridad regional señaló al respecto que "tenemos que conversar con la Dirección de Obras Portuarias, y que ellos también se comprometan. Hay un proyecto para mejorar la infraestructura, particularmente, la techumbre del muelle y esperamos que ese proyecto -que está en manos de la DOP- se pueda viabilizar lo más rápidamente posible e -inmediatamente después- venir acá a reparar y cambiar durmientes y escaleras porque es fundamental para que los trabajadores puedan laborar en condiciones dignas y en condiciones también de absoluta seguridad", aseveró.

Por su parte el presidente de pescadores artesanales de Caleta Portales, Pedro Tognio, comentó que "tenemos una necesidad demasiado grande que es el muelle. Está en muy malas condiciones. El gobernador vino a verlo en terreno, como están todos malos los durmientes, las pasaderas de la escala y ojalá que tengamos apoyo de las autoridades, junto con él que nos está apoyando en todo esto. Llevamos harto tiempo esperando, hablamos con la Dirección de Obras Portuarias vinieron a ver la parte del muelle, en qué condiciones estaba, pero ahí quedaron. Ahora estamos viendo el apoyo del gobernador Rodrigo Mundaca, que nos pueda ayudar para facilitarnos el trabajo que tenemos nosotros, que es tan arriesgado especialmente aquí. Están viendo el mal estado en que está el muelle que tenemos y trabajamos aquí más de 500 personas que pertenecen a Caleta Portales, entre pescadores y encarnadores".

Mundaca comprometió poder gestionar las mejoras que requiere la caleta para que los hombres y mujeres que allí trabajan tengan condiciones adecuadas para desarrollar su labor.