Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. patricio pallares, alcalde de La Ligua, el mejor evaluado en Encuesta de Opinión Política 2022 de Fundación Piensa:

"En mi campaña siempre dije que mi oficina iba a ser la calle y creo que eso lo estoy cumpliendo"

E-mail Compartir

Rosa Zamora

"En mi campaña siempre dije que mi oficina iba a ser la calle y creo que eso lo estoy cumpliendo. Me reúno con los vecinos y vecinas en sus sectores, transito a pie para escuchar sus demandas y conozco las problemáticas que les afectan", señala el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares, la autoridad comunal mejor evaluada de las 10 ciudades más pobladas de la Región de Valparaíso, de acuerdo a la Encuesta de Opinión Política 2022 de la Fundación Piensa, aplicada por Ipsos.

El jefe comunal, que obtuvo evaluación positiva del 47% de sus coterráneos -seguido de lejos por Javiera Toledo, de Villa Alemana, con 38%- piensa que esta calificación "es fruto del estrecho trabajo que durante mi gestión he mantenido con la comunidad, de la cercanía que tengo con ella, y que se ha visto materializada, en tan solo seis meses de haber asumido, con una gran llegada de recursos frescos a la comuna, en diversas obras de infraestructura".

Salud y calidad de vida

- Su municipio es aprobado en cinco de 11 categorías. ¿Cuál de ellas le parece más importante?

- Todas son importantes para el desarrollo de la comuna. Queremos que el servicio de recolección de basura sea el mejor. La iluminación de calles es vital para brindar una mayor sensación de seguridad a la comunidad. La habilitación de espacios públicos y recreativos es esencial para la salud mental de los vecinos. El tránsito de las personas por una vereda segura y el de los vehículos, por calles en buen estado, creemos que proporciona mayor seguridad. Para qué decir la educación, de vital importancia para que los niños y jóvenes obtengan conocimientos y valores, desarrollen hábitos y adecuadas formas de actuar.

- También hay otras seis categorías en que está al debe, desde atención de consultorios hasta control de la corrupción. ¿Cuál es la que más le urge resolver a la brevedad?

- Todas las categorías evaluadas merecen la máxima atención, pero el tema de la salud municipal incide directamente en la calidad de vida de la población. El presupuesto que recibimos del Estado se hace insuficiente para atender las demandas de una población que supera los 37 mil habitantes. Esto se agrava aún más con los loteos irregulares, que conlleva a que la población real de la comuna sea de 70 mil habitantes, trayendo consigo un grave deterioro a los recursos que manejamos. Estamos golpeando las puertas de distintas reparticiones públicas para mejorar el tema de la salud municipal y, así, brindar una atención óptima a la comunidad.

Educación y seguridad

- Al igual que en la totalidad de las comunas evaluadas, los vecinos no están satisfechos con la labor municipal en materia de delincuencia. ¿Qué más puede hacer su municipio en este ámbito?

- Estamos trabajando fuertemente para dar respuesta a la comunidad en esta materia. Creamos la Dirección de Seguridad Pública, que antes no existía. Con recursos municipales adquirimos dos móviles, además de cuatro motos, todos ellos equipados para cumplir con dicho fin. Aumentamos el personal para efectuar rondas preventivas, manteniendo un trabajo colaborativo con Carabineros. Todo esto para disminuir considerablemente la sensación de inseguridad en la comunidad. Continuaremos presentando proyectos para adquirir mayores y mejores herramientas, que nos permitan enfrentar de mejor modo la prevención en el tema.

- La educación municipal registra como promedio regional más mala (48%) que buena evaluación (24%) en la encuesta. ¿Por qué en La Ligua es al revés?

- Hay que destacar que contamos con excelentes docentes y paradocentes en los establecimientos de educación municipal. Ellos ponen lo mejor de sí para sacar adelante la educación pública. Durante el último tiempo hemos aumentado las trasferencias de recursos a educación y hemos ido mejorando la infraestructura de los recintos. Días atrás inauguramos una cancha sintética de fútbol 7 en el Liceo Pulmahue. Queremos continuar potenciando los establecimientos educacionales.

- La pavimentación y mantención de veredas es un tema muy sensible y tiene una desaprobación promedio del 60% en la encuesta. En cambio en La Ligua esa cifra baja a 32%. ¿A qué se debe?

- En solo meses de gestión, nos adjudicamos proyectos como el programa Quiero Mi Barrio, para los sectores La Cantera, La Gruta y Población Rodríguez; el skatepark para los jóvenes; la construcción del Centro Comunitario de Emergencia La Cantera, único en su tipo en la región; el mejoramiento de la sede vecinal Juan Pablo II, entre otros. A esto sumamos las pavimentaciones de varias arterias poblacionales y del sector céntrico, como también de otras obras significativas que tienen que ver con la reposición de veredas en distintos puntos de la ciudad.

Capital electoral

- Usted llegó al municipio como concejal en 2016 dentro del pacto Chile Vamos- PRI- Evópoli e independientes. ¿Lo sigue representando ese sector político?

- Siempre he sido y seré independiente. Nunca he militado en partido político alguno. Si bien en esa oportunidad dicho pacto me ofreció el cupo de concejal para participar en las elecciones, lo acepté para poder acceder a un cargo que me proporcionara atribuciones para ayudar a la gente. Siempre digo que debemos trabajar por la unidad de la comuna, sin mirar los colores políticos.

- En 2021 ganó la alcaldía con 45,5% de los votos derrotando al PC, que condujo la comuna por cuatro periodos consecutivos y que ahora logró solo el 8,8%. ¿Cómo interpreta ese resultado?

- Mucho antes de presentarme a cargos públicos, siempre estuve cercano a la gente. Mis padres, Patricio y María Antonieta, como también la exconsejera regional, Teresita Cerda García, me incentivaron en la tarea de servir a la comunidad, escucharla y atender sus necesidades, sin esperar nada a cambio. Creo que eso influyó grandemente en la decisión de la ciudadanía de entregarme su apoyo en las urnas. Pero también debo decir que después del estallido social de 2019, la gente se cansó de los políticos tradicionales. Y eso se ve reflejado en el gran número de alcaldes independientes que hoy día están en el cargo.

- En la Ligua el Apruebo obtuvo el 41,0% y el Rechazo el 58,9%. ¿A qué se debe esa correlación de fuerzas, en su opinión?

- Primero que nada, creo que la Convención Constitucional que redactó la propuesta no supo interpretar los reales intereses de la ciudadanía. Es decir, no escuchó la voz del pueblo, no hubo consenso y colaboración. En esto debe primar el diálogo y la sana convivencia, para poder sacar adelante un texto constitucional que sea respaldado por la mayoría.

- Finalmente, ¿cuál es el proyecto con el que usted más sueña para su comuna?

- Tenemos en carpeta varios proyectos muy anhelados, como la construcción de un polideportivo, la habilitación de un mercado municipal, el centro de acogida de personas mayores, y el Centro de Salud Familiar en Longotoma, además de la regularización de Valle Hermoso. Son varias cosas que nos quitan el sueño y en eso estamos trabajando. Junto con agradecer a la comunidad por el resultado de la encuesta, agradezco a Dios por este reconocimiento, porque estas cosas no son casualidades. Justamente Él, es el que muchas veces nos da el empujoncito desde arriba.

"En solo seis meses de haber asumido, mi gestión se ha visto materializada con una gran llegada de recursos frescos a la comuna, en obras de infraestructura".

"El presupuesto es insuficiente para las demandas de salud de más de 37 mil habitantes. Con los loteos irregulares, la población real llega a 70 mil personas".

"Creamos la Dirección de Seguridad Pública, que no existía; adquirimos dos móviles y cuatro motos, y además aumentamos personal para rondas preventivas".

Limpieza diaria de vías y sitios eriazos

E-mail Compartir

El municipio de La Ligua tiene un 72% de aprobación en materia de recolección de basura y limpieza de calles, tema que también comenta el alcalde Pallares. "El servicio de recolección de basura fue adjudicado a una empresa externa, la cual es supervisada por los profesionales del Departamento Municipal de Medio Ambiente. El trabajo colaborativo de ambos, propicia que las labores sean de las más óptimas. Con limpieza diaria de calles, pasajes, sitos eriazos y micro basurales, además de cumplir con los tiempos en el retiro de la basura", señala. Agrega que este año "aumentamos al presupuesto anual la suma de 400 millones de pesos para poder solventar adecuadamente los gastos de este ítem que se incrementaron al hacernos cargo del retiro de basura domiciliaria de los habitantes de los loteos irregulares, con el único objetivo de evitar una crisis sanitaria".