Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cosoc critica postura municipal por Las Salinas y pide plebiscito

VIÑA DEL MAR. Acusan a alcaldía de ser "dictatorial" y de no dialogar con los dirigentes vecinales en este tema.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Viña del Mar, compuesto por dirigentes vecinales de distintos sectores de la ciudad, manifestó su molestia por la forma en que la Municipalidad de Viña del Mar ha llevado el tema del saneamiento y destino final del terreno de Las Salinas, acusando falta de diálogo y pidiendo realizar un plebiscito comunal para que la ciudadanía decida qué quiere que se haga allí.

El debate sobre el proceso de remediación que impulsa la inmobiliaria ligada a Copec se reavivó luego del emplazamiento de la alcaldesa Macarena Ripamonti al Presidente Gabriel Boric, respecto a la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que permite la limpieza. Finalmente, el organismo decidió mantener la RCA, pero con ciertas condiciones a la empresa, a fin de asegurar más información y menores riesgos.

Esto llevó a que algunos vecinos, concejales y diputados analizaran la opción de realizar un plebiscito comunal o una consulta ciudadana, recordando en algunos casos lo que se hizo hace unos años con la problemática de los coches victoria. En general, hubo una apertura a la idea, aunque también hubo oposición.

Ayer, el Cosoc se pronunció al respecto mediante un comunicado público, indicando que no están conformes con cómo se ha llevado el asunto por parte de la alcaldía.

"La falta de presencia, diálogo y de respuesta del municipio de Viña del Mar con las organizaciones sociales es evidente, en reiteradas oportunidades se solicitó a la alcaldesa Macarena Ripamonti trabajar en mesas de diálogo, disponer de los espacios y canales de comunicación, donde los miembros de este cuerpo colegiado, dirigentes sociales de la comuna, compartían la idea de construir colectivamente la política municipal, escuchando a los diferentes actores en el conflicto, tanto la agrupación un Parque para Las Salinas como a la Inmobiliaria Salinas", comienza la declaración pública.

Continúa señalando que "los apoyos de última hora y la falta de conexión con los viñamarinos son evidentes y Viña del Mar se encuentra en una crisis profunda, la cual es imposible de resolver dándole la espalda a este cuerpo colegiado, a los dirigentes sociales, dirigentes sindicales y gremiales y la comunidad en su conjunto".

Junto a esto, asegura que "existen responsabilidades políticas frente al hecho, la cual recae en un mayor porcentaje sobre la máxima autoridad comunal, la que de manera tardía se ha posicionado y en vez de abrir caminos de diálogos con las autoridades centrales con la comunidad, inmobiliaria las salinas y la agrupación un parque para las salinas, entorpeció el trabajo y en vez de manifestar su preocupación por la resolución del concejo de ministros, valora la medida".

Finalmente, el documento hace un llamado a la alcaldesa Macarena Ripamonti a "escuchar a las bases, a las organizaciones sociales y sus dirigentes, a impulsar medidas para la toma de decisión de manera democrática y colectiva, como lo es convocar a un plebiscito comunal sobre la materia en comento. No queremos seguir habitando un municipio dictatorial, los dirigentes sociales exigimos ser activos en el desarrollo y futuro de Viña del Mar, exigimos no seguir siendo ignorados por la máxima autoridad de nuestra comuna".

A juicio de la concejala independiente pro UDI, Antonia Scarella, la situación es peculiar. "Me llama la atención que esta administración, que se hace llamar el municipio de cuidados, esté actuando de esta manera. No podemos hacer ciudad sin escuchar a las personas, a todas, sin importar el color político, porque la ciudad la hacen todos, no solamente un sector", dijo.

Faltan reuniones

Con respecto al paño Las Salinas, opinó que "es muy acertado lo que solicitan las organizaciones, lo mínimo es hacer un plebiscito o consulta pública para entender qué es lo que quiere la mayoría de los viñamarinos y no un grupo determinado. Me parece inaceptable que, a la fecha, la alcaldesa no se haya reunido con la empresa en cuestión, para conocer la propuesta que ellos tienen, sobre todo dado que han declarado públicamente que el proyecto de desarrollo de Las Salinas lo quieren hacer en conjunto a la comunidad y al municipio".

El concejal Pablo González (PC), en tanto, quiso destacar "lo que hace el Cosoc o algunos miembros del Cosoc, al manifestar de manera declarativa lo que piensan del tema del lote Las Salinas, sobre este nuevo estado en el que estamos, que es el saneamiento del terreno, y en base a hacer una propuesta de participación ciudadana amplia, como es el plebiscito comunal, en lo que le compete a esta orgánica, que es la construcción permanente de la participación ciudadana y la democracia local, lo que es un viraje totalmente distinto a lo que nos tocó vivir a nosotros cuando fuimos consejeros en la administración anterior, y esto se valora porque es un cambio en el paradigma".

Eso sí, sobre la idea de un plebiscito, González dijo que "soy un poco reticente al plebiscito comunal pero no por la participación ciudadana, sino por los requisitos copulativos que establece la ley para que se pueda ejecutar y eso muchas veces le puede quitar eficacia y eficiencia a un proceso que se quiera proponer, cuando en la práctica, lo que debemos hacer nosotros en la institucionalidad es facilitar todos los medios posibles con la mayor eficiencia, considerando el contexto político y social que tenemos en el país".

Recordó que el Cosoc, "con 2/3 de sus integrantes, puede convocar un plebiscito comunal posterior ratificación del Concejo Municipal también por dos tercios. Es un ejercicio sano, mi preocupación va por los requisitos que pone la ley".

"Llamamos a la alcaldesa a escuchar a las bases, a la toma de decisión de manera democrática y colectiva, convocar a un plebiscito comunal".

Cosoc Viña del Mar

"No podemos hacer ciudad sin escuchar a las personas, a todas, sin importar el color político... la hacen todos, no solo un sector".

Antonia Scarella, Concejala (Ind. pro UDI)

16 hectáreas tiene el terreno en cuestión, ubicado en Las Salinas, frente al borde costero.

"

Viña reduce a 3 los puntos de lanzamiento de fuegos pirotécnicos, pero agrega drones

AÑO NUEVO. Concejo acordó pagar $428 millones a Piromar FX SPA y Pirotecnia SPA para show de entre 14 y 18 minutos.
E-mail Compartir

El municipio de Viña del Mar, a través del Concejo Municipal, aprobó ayer la propuesta para adjudicar el show pirotécnico para el Año Nuevo 2022, esta vez reduciendo los puntos de lanzamiento a solo 3 y limitando el efecto sonoro a fin de evitar problemas a animales. Además, sumó un show con drones para complementar el espectáculo.

El Concejo acordó contratar a las empresas Piromar FX SPA y Pirotecnia SPA por un monto $ 428.569.226. La propuesta contempla el uso de 150 drones, para iluminar el cielo con distintas formas y colores, un espectáculo de luces con sistema "Searchlight" y Robóticas.

Asimismo, en cuanto a los fuegos tradicionales, y con el fin de disminuir las externalidades negativas de un show pirotécnico, la oferta adjudicada considera la disminución del calibre a emplear en las bombas, lo cual reduce la emisión de decibeles y la cantidad de residuos.

Los fuegos artificiales serán lanzados desde tres puntos en la costa de Viña del Mar: Caleta Abarca, Muelle Vergara y Reñaca y la duración del espectáculo será entre 14 y 18 minutos.

En el Concejo se discutió sobre la importancia de realizar un show adicional, como en Valparaíso, que potencie el turismo de cara al verano, lo que se revisará posteriormente.