Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Dos viñamarinas aspiran al Grammy Latino 2022

MÚSICA. Son Mon Laferte y Cami, quienes representan a Chile en una versión liderada por Bad Bunny con diez nominaciones.
E-mail Compartir

La representación chilena en la 23ª ceremonia de los Grammy Latino será de la mano de dos viñamarinas, ni más ni menos. Una de ellas es la también mexicana Mon Laferte, que aspira a un gramófono a canción del año por "Algo mejor", tema que aparece en el álbum "1940 Carmen", disco que compuso mientras se sometía a un tratamiento de fertilidad.

Cami, en tanto, postula a mejor video musical por versión corta por "Mía", un single de 2021 que habla sobre el empoderamiento y el amor propio, y cuyo clip fue producido y dirigido por Nuno Gomes, quien ha trabajado para Ricky Martin y Sebastián Yatra, entre otros.

EL GRAN FAVORITO

Por otra parte, parece que el 2022 se transformará en uno de los grandes años en la carrera de Bad Bunny, tras granar el Grammy a mejor álbum de pop o urbano latino por "YHLQMDLG" y al hacer historia como el primer cantante de habla hispana en ganar artista del año en VMA de MTV.

Ahora podría convertirse en el gran ganador de la edición 23 de los Grammy Latino al optar a 10 gramófonos, siendo el artista que acumula el mayor número de nominaciones para el presente año gracias a su trabajo "Un verano sin ti", que postula tanto a mejor álbum del año como a la categoría de música urbana.

Suma menciones en las categorías de canción urbana y fusión/interpretación urbana por "Tití me preguntó", categoría en la que también aparece por la colaboración realizada con Aventura titulada "Volví"; además de interpretación de reggaetón y canción urbana por "Lo siento BB:/", su conmovedora colaboración con Tainy y Julieta Venegas; y por el tema "Yonaguni" que, por cierto, no es parte de "Un verano sin ti".

Similar es el caso de "De museo" que aspira al Grammy Latino en la categoría de rap / hip hop. Por si fuera poco postula en mejor canción urbana con "Tití me preguntó" y "Lo siento BB:/". Además está en la de grabación del año por "Ojitos lindos".

Las nominaciones para Bad Bunny llegan en un momento en el que se mantiene en los primeros puestos de las listas en Latinoamérica y a nivel global por su álbum lanzado a comienzos de mayo: y su gira es la más lucrativa a nivel mundial. Pero como bien se sabe, gozar de una enorme popularidad no es una garantía para conseguir una nominación ni menos conseguir el gramófono, el que es votado por colegas.

"Me entusiasma mucho ver que hay una congruencia entre la excelencia musical, dictaminada por los miembros, y el éxito comercial", dijo al respecto el director general de la Academia Latina de la Grabación, Manuel Abud, en entrevista telefónica con AP. Y añadió que los nominados "son un reflejo de que la música latina está pasando por un momento increíble y que además los miembros también están reconociendo con la excelencia musical algo que al mismo tiempo está teniendo éxito comercial".

Los otros aspirantes

Otro de los que también está entre los favoritos 2022 es el compatriota de Bud Banny: Rauw Alejandro quien compite en grabación del año por su tema "Te felicito" junto a Shakira; y a canción del año por "Agua", que interpreta y compuso con Nile Rodgers y Daddy Yankee, entre otros autores. La pluma también le valió otras nominaciones en la categoría de álbum del año por su labor como compositor en "Un verano sin ti", "Motomami" de Rosalía, y "Dharma" de Sebastián Yatra.

En el campo de música urbana, compite en las categorías de mejor canción urbana y mejor interpretación de reggaetón por "Desesperados" con Chencho Corleone, y mejor álbum de música urbana por "Trap Cake Vol. 2".

Por otra parte, Christina Aguilera, Jorge Drexler y Rosalía obtuvieron siete nominaciones cada uno. Con su éxito "Pa' mis muchachas" -junto a Becky G, Nicki Nicole y Nathy Peluso-, Aguilera compite por la canción del año, en tanto que su producción "Aguilera" entró en la disputa por álbum del año. "Omgg!" celebró en Instagram la cantautora que en dos décadas de carrera colecciona una galería de premios, incluyendo cinco premios Grammy, y uno latino.

Drexler, ganador del Óscar a la Mejor canción original en 2005 por "Al otro lado del río", está nominado a las tres principales categorías de la noche con "Tocarte", junto al español C. Tangana, y "Tinta y tiempo"; Rosalía también consiguió las tres codiciadas nominaciones: con su aplaudido "Motomami", busca el álbum del año, mientras que su bachata "La Fama", junto a The Weeknd, y "Hentai" están nominadas a grabación y canción del año, respectivamente.

Otro anuncio destacado es la nominación de la brasileña Anitta a grabación del año con "Envolver", que hizo historia al liderar los rankings globales de Spotify. La carioca, que se ha convertido en una sensación musical en la escena internacional, también está nominada a mejor interpretación de reguetón.

"

Este jueves debuta la precuela de "La huérfana" en Chile

CINE. Producción adelanta que tendrá un nuevo giro interesante.
E-mail Compartir

Estrenada en 2009, "La huérfana" se convirtió rápidamente en un clásico de culto y la favorita de los fans del género de terror. Tiene como protagonista a Isabelle Fuhrman, de 10 años, quien encarna a Esther, una huérfana que adoptó una pareja desesperada por ampliar la familia, luego de pasar por un período doloroso.

La cinta tiene un icónico giro cuando se revela que la niña, en realidad, no lo era, por cuanto sufría de hipopituitarismo, trastorno que le impidió seguir creciendo.

Este jueves arribará a los cines locales "La huérfana: El origen", precuela que muestra a Esther, quien tras orquestar un escape brillante de una clínica psiquiátrica en Estonia, viaja a los Estados Unidos y se hace pasar por la hija desaparecida de una familia adinerada. No obstante, se produce un giro inesperado que la enfrenta a una madre dispuesta a proteger a su familia de la "niña" asesina a toda costa.

Buscando un giro

Hacer la precuela no fue tarea fácil. Si bien Alex Mace -creador de la historia- y David Leslie Johnson-McGoldrick -guionista del original- les encantaba la idea de revisitar el mundo de Esther, les parecía que la vara había quedado muy alta.

"La película original tiene un giro tan bueno que creíamos que, para justificar la precuela, había que incluir un giro igual de audaz", explica Mace. "Sabíamos que la gente iba a esperar ese giro. Y nos llevó un tiempo dar con este porque la verdad es que darle un giro bueno y que tenga sentido es difícil".

Además, los dos querían que Esther atravesara nuevas circunstancias que llevaran al público a pensar que tal vez estaban obteniendo algo que no habían visto antes, para luego quitárselo.

Una vez que tuvieron la historia y el giro más importante, ambos colaboraron con David Coggeshall para que le diera vida al guion antes de convocar a William Brent Bell para dirigir la película. Éste dijo sobre la primera entrega que "es una gran película con un gran giro. A veces, cuando tienes una película que se sostiene tanto (porque es un clásico moderno en el género), es difícil de seguir. Sin embargo, cuando leí la precuela, tenía un giro espectacular que no esperaba e incluso me olvidé de estar atento para localizarlo. Funciona muy bien y es muy diferente".

Por otra parte, la película también trae de regreso a Isabelle Fuhrman, que ahora tiene 25 años, aunque sigue teniendo una cara de niña. "Brent realmente me apoyó para que estuviera en la película y se lo agradecí porque me intrigaba mucho si iban a lograr que pareciera una niña y cómo funcionaría esto", dice Fuhrman. "Desde el primer día, dijo: 'Sin duda, podrías hacerlo. Encontraremos la manera de lograrlo'. Y estoy de verdad muy agradecida porque la pasé muy bien cuando volví a hacer este personaje", acota.

Uno de los beneficios de que la misma actriz interpretara el papel fue que esta vez era una adulta haciendo de adulta, lo que ayuda a entender el secreto de la primera entrega. La cinta se podrá ver en las multisalas.

"La película original tiene un giro tan bueno que creíamos que, para justificar la precuela, había que incluir un giro igual de audaz".

Alex Mace, Creador de la historia