Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Prácticas abiertas y muestras inéditas cierran los Encuentros Coreográficos en el PCdV

DANZA. Hoy se inician las actividades de cierre de la novena versión del programa del Ministerio de las Culturas.
E-mail Compartir

Con una muestra de proceso de los distintos proyectos seleccionados, este sábado finalizará la novena versión de los Encuentros Coreográficos Nacionales en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV).

La jornada de este programa de fomento y difusión que impulsa el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio contempla la presentación de las propuestas "In versus" de Ninoska Soto y Gabriel Miranda (Pseudónimo Compañía, Región Metropolitana); "Zoológico de lo no extinto aún" de Sandra Acevedo (Región de Coquimbo), "Paisaje vértice" de Alan Ibáñez -también de la Metropolitana-, y "Fernandinis la colibrí" de Eveleen Rojas, que representa a la Región de Valparaíso.

Todos son trabajos que se mostrarán por primera vez al público en modalidad de apertura de proceso, en un recorrido gratuito que se desarrollará entre las 19.30 y 22.00 horas por distintos puntos del Parque.

El mismo sábado, pero en formato online, se exhibirá un fragmento de "Eloísa", propuesta del coreógrafo Manuel Jaramillo, de la Región de Los Lagos, y que se podrá ver durante todo el día a través del canal de YouTube del recinto porteño.

"A lo largo de su historia este programa ha contribuido de manera permanente al desarrollo y reconocimiento disciplinar de la danza en Chile, logrando visibilizar la diversidad coreográfica de los distintos territorios a nivel nacional", afirmó la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez.

Por su parte, Nélida Pozo, directora ejecutiva del PCdV, sostuvo que "estos encuentros tienen por objeto reconocer, promover y hacer visible la creación coreográfica nacional poniendo el énfasis en las distintas etapas del proceso creativo. (...) Por otro lado, nos da mucho gusto que se utilice este espacio que siempre está abierto a los procesos participativos que vinculan el arte con la ciudadanía".

Precisamente una de las características de la presente versión del programa es que se puso el foco en los procesos creativos que se llevan a cabo previo al estreno, marcando una diferencia con lo que se venía haciendo. La otra es que por primera vez contó con una dirección artística, rol que asumió la destacada coreógrafa de Valparaíso Rocío Rivera.

Prácticas abiertas

Además de las actividades del sábado, desde hoy se realizarán prácticas abiertas de danza facilitadas por parte del equipo de la actual edición del programa. La primera de ellas está fijada para esta tarde (18.30 horas) con "Movimiento infinito" a cargo de Alan Ibáñez; mientras que mañana será el turno de "Tejidos perceptibles, contacto improvisación" a cargo de Rocío Rivera, a contar de las 19 horas.

También mañana, pero a las 18.30 horas, será el turno de "Zoológica, habitar danzando" a cargo de Sandra Acevedo; mientras que el viernes 23, a la misma hora, Pseudónimo Compañía estará a cargo de "Cuerpo en trance". A través de la plataforma Zoom, en tanto, el coreógrafo Manuel Jaramillo guiará una práctica abierta el sábado, a las 11 horas.

Estas actividades están dirigidas a público aficionado o con experiencia en danza, teatro, performance u otras áreas vinculadas a la exploración del movimiento y el cuerpo. Estas prácticas cuentan cupos limitados y las inscripciones ya se encuentran abiertas en el sitio web del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.