Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Control revela falta de datos para calcular déficit en Valparaíso

INFORME. Ediles plantean dudas sobre histórica baja y ante informe plantearon necesidad de recibir más antecedentes.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El 25 de agosto, la alcaldía de Valparaíso informó que el déficit financiero municipal habría disminuido históricamente a $177.708.000 millones, resultado que el alcalde Jorge Sharp celebró por diversas redes sociales y medios.

Sin embargo, un informe de la Unidad de Control analizado por el Concejo Municipal el 15 de septiembre reveló que, aunque es destacable la reducción experimentada, aún faltan datos para poder calcular el déficit total.

En el escrito de 72 páginas, al que tuvo acceso este Diario, queda establecido que en el déficit financiero no se consideraron los convenios con la Tesorería General de la República ni con Esval y que además faltarían otros antecedentes para tener claridad total sobre la ejecución presupuestaria en Valparaíso.

"El déficit financiero al presente trimestre disminuyó en un 93%, lo que se explica, entre otras causas, por las disminuciones en las obligaciones presupuestarias 45,9%; (...) y de las obligaciones extrapresupuestarias en un 20,8%, en su gran parte por concepto de convenios con proveedores", expone el informe que detalla las cifras de segundo trimestre.

No obstante, el escrito advierte que "en relación al total de disponibilidades se consideran los saldos bancarios contables de las cuentas relacionadas con recursos propios del Municipio, sin embargo como se ha observado en auditorías de esta Dirección en materia de conciliaciones bancarias existen diferencias relevantes entre los saldos contables y los saldos bancarios de arrastre que pudieran afectar en el saldo real de las disponibilidades".

Además, el documento expone que tampoco se encuentran considerados la suma de convenios al "FCM (Fondo Común Municipal) por M$656.438" y la "Deuda Pública Interna" por el convenio con Esval S.A, por M$602.984 no están contabilizados y de ser incorporados podrían afectar el resultado del déficit a largo plazo.

Por este motivo, el Departamento de Control define que "la Dirección de Administración y Finanzas deberá instruir que se efectúen los análisis a los convenios vigentes y al saldo registrado contablemente, a fin de realizar los ajustes necesarios para que los estados contables contengan información pertinente para una adecuada interpretación de las situaciones presupuestarias y económicas-financieras de la Municipalidad".

En la Comisión de Finanzas del Concejo, que preside la edil Camila Nieto (CS), hubo además acuerdo con la administración de subsanar las observaciones del informe en diversos puntos, uno de ellos, a mantener los sistemas actualizados y registrar las deudas devengadas pendientes, y análisis de cuentas para la composición de saldos, entre otros.

Concejales

Sobre el informe, el concejal Dante Iturrieta (UDI) aseveró que "si analizamos los dichos de los valores claramente no concuerdan con el valor que se dijo de baja histórica, por lo que espero que esas dudas, de acuerdo a lo dicho por la administración, se puedan despejar en el tercer informe. Falta más claridad y documentos de respaldo para opinar sobre de la real situación".

El edil Vladimir Valenzuela (Ind.) recalcó que "tengo una apreciación muy favorable de cómo se ha manejado el déficit municipal desde la alcaldía ciudadana, el último informe de control da cuenta de un déficit de $177 millones y se ha constituido un comité de finanzas que integran diversas direcciones municipales, lo que ha permitido reducir el déficit. (...) Todo buen manejo de los recursos significa más proyectos y obras".

En tanto, la concejala Marianela Antonucci (RN) dijo que "no es del todo claro, ya que existen muchos ítems de gastos que aún no han sido aclarados ni tampoco se ha considerado como la deuda que posee la Cormuval. La de la municipalidad sobrepasa los 177 millones que señalaba el alcalde".

En tanto, el concejal Daniel Morales (MVC) precisó que "hay $163 mil millones de déficit de la Cormuval, que sube a una cifra estratosférica y no se condice con la baja de déficit financiero que se informa. Entonces, si la Cormuval depende del municipio no se sabe por qué no se considera esa cifra si al final ese dinero igual lo debe subsidiar el municipio".

"Falta más claridad y documentos de respaldo para opinar sobre de la real situación".

Dante Iturrieta, Concejal (UDI)

Gruta de Lourdes y capilla de Peñuelas son afectadas por actos vandálicos

REGIÓN. Hechos ocurrieron el 16 y 19 de septiembre, respectivamente.
E-mail Compartir

La gruta de Lourdes, ubicada en la avenida Agua Santa de Viña del Mar, y la capilla Nuestra Señora del Rosario de Peñuelas, localizada en Placilla, parte alta de Valparaíso, sufrieron el fin de semana largo serios destrozos producto de actos vandálicos.

En el icónico santuario viñamarino, dependiente de la parroquia de Lourdes, la profanación ocurrió cerca de las 00.30 horas, momento en el cual un individuo ingresó al recinto de culto y oración saltando el muro perimetral.

Reja fue forzada

Una vez dentro, actuó "de una manera violenta contra la reja que separa el lugar del altar donde se encuentra la imagen de Lourdes, violentándola de tal manera que la abrió. Esta cedió, se rompió el candado, las cadenas y el picaporte que la sostiene, dándole oportunidad a la persona para ingresar a ella y destrozar todo a su paso", precisó el párroco Luis Parra.

Producto de aquello resultaron destruidos floreros y maceteros que adornaban el lugar, algunos de los cuales fueron lanzados en contra de la imagen de la virgen, ubicada a uno 5 metros de altura, lo que impidió, providencialmente, que sufriera daños. Tras ello, se efectuó la denuncia respectiva a Carabineros, siendo instruida la PDI para investigar este hecho.

Antigua imagen

En la capilla Nuestra Señora del Rosario de Peñuelas, levantada en 1770, desconocidos ingresaron al templo la noche del 16 de septiembre, provocando la destrucción de una antigua imagen de madera de la virgen María de la época colonial, la cual había sido adquirida para reemplazar otra que había sido robada por su valor histórico.

"Entraron al templo abriendo la puerta principal, forzándola, y destruyendo solamente la imagen que tenemos en la capilla. No hubo robos, no hubo otros destrozos, no hubo profanación de ningún otro tipo más que la destrucción de la imagen de la virgen María", relató el padre Sebastián Vásquez, párroco de la iglesia San Pablo de Placilla, de la cual depende la capilla. Este hecho también fue denunciado a Carabineros.

A raíz de esta profanación, hoy, a las 19.00 horas, se realizará en la capilla una eucaristía de reparación para orar por la paz y el fin de la violencia.

SSVSA ya cuenta con exedificio de la PDI y licita servicio de guardias

VALPARAÍSO. En el lugar, se instalará el centro de salud mental.
E-mail Compartir

El 31 de agosto del presente año, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales traspasó al Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA) la propiedad del exedificio de la Policía de Investigaciones (PDI), ubicado en la calle San Francisco, del sector Puerto y que pedía ser utilizado por la comunidad por la delincuencia del lugar.

El traspaso corresponde a un convenio Gore - Minsal y, de acuerdo a lo que informó el Servicio, se instalará "el proyecto de habilitación del Centro Comunitario de Salud Mental Domingo Salazar del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, el que actualmente se encuentra en un inmueble arrendado en calle Condell de Valparaíso".

Para esto ya comenzaron las primeras gestiones y en Mercado Público hay una licitación por $72 millones para dotar al lugar de guardias de seguridad y así resguardar el espacio. Desde el SSVSA precisaron que "se debe ejecutar la etapa de diseño para el dispositivo y para resguardar el inmueble se destina personal de seguridad. La habilitación del nuevo Centro de Salud Mental Comunitaria se proyecta en tres de las cuatro plantas del edificio del sector Puerto".

Detallaron, además, que "el Programa Médico Arquitectónico se divide de acuerdo a los tres pisos en área administrativa, área clínica y terapias grupales" para poder atender a una "población objetivo de 50.000 usuarios y usuarias", quienes serán básicamente público infantojuvenil y adulto mayor de los establecimientos Jean Marie Thierry, Las Cañas y Plaza Justicia, donde son diagnosticados.

Sujeto queda en prisión preventiva por homicidio frustrado en Valparaíso

POLICIAL. Hecho ocurrió en El Vergel y afectó a un conductor de Uber.
E-mail Compartir

Tras una minuciosa investigación, personal especializado del OS-9 de Carabineros logró la detención de un sujeto identificado con las iniciales J.M.V.C., de 24 años, que fue sindicado como el presunto autor de un homicidio frustrado con secuestro que ocurrió en el sector de El Vergel, en Valparaíso, el 24 de julio del presente año, donde la víctima fue encontrado grave, con varias heridas cortopunzantes en su cuerpo, en un sector baldío. Se logró establecer que el sujeto, con amplio prontuario policial, llamó a su víctima -trabajador de Uber- para hacer un traslado desde el sector de Puertas Negras, en Valparaíso, con la intención de robar el auto, por lo que fue dejado en prisión preventiva.