Movilización parcial de Putin se pone en marcha en víspera de los referendos en regiones prorrusas
GUERRA. Cientos de jóvenes intentan huir para no ser enviados a Ucrania. Hoy se inicia consulta de anexión a Rusia, calificada de "ilegal" por la ONU y la OTAN.
Agencias
La movilización parcial decretada la víspera por el presidente Vladimir Putin estaba ayer en plena marcha en Rusia, donde muchos reservistas habían sido notificados de su deber de unirse a las filas del Ejército para luchar en Ucrania, mientras que otros intentaban eludir la citación abandonando el país a pocas horas de que en las regiones separatistas de Ucrania comience hoy un referendo de anexión a Moscú.
En Moscú y otras ciudades rusas la movilización parcial de 300.000 reservistas fue el tema entre mayores y jóvenes.
Según la organización independiente OVD-Info, tras las protestas del miércoles contra esta medida en más de 40 ciudades del país, se detectaron casos entre los 1.321 detenidos a quienes se intentó notificar en las mismas comisarías de que debían enrolarse.
El medio siberiano Taiga.info publicó un video en el que se puede ver cuatro buses delante de un estadio de la ciudad de Neriungrí, en Yakutia, el Lejano Oriente, recogiendo a algunos de los miles de reservistas destinados a combatir en Ucrania. Familiares se despedían de ellos llorando.
En principio, Putin aseguró que solo serán llamados a participar en la movilización parcial aquellas personas que han cumplido el servicio militar obligatorio, tienen experiencia en combate o alguna especialidad que necesiten las Fuerzas Armadas.
Pero hay dudas sobre esta aseveración, pues han comenzado a hacerse públicos casos que apuntan a que también no reservistas fueron citados.
Una periodista de Ulan-Udé publicó un video en el que denuncia que su esposo, de 38 años y con cinco hijos, fue citado pese a no estar en la reserva y pese a la ley federal que prohíbe movilizar a reservistas con tres hijos y más.
Al día siguiente ya estaba de camino en un tren a Chitá camino a la fase de entrenamiento antes de partir al frente, según el decreto de Putin.
Colas en fronteras
Otros rusos decidieron no esperar a que les sea entregada la notificación militar e intentaron abandonar el país.
Apenas quedan pasajes de avión a las naciones donde los rusos no necesitan visado, como Armenia, Turquía o Azerbaiyán y Asia Central.
Para muchos solo queda salir de Rusia en auto. Algunos países vecinos han dado cuenta de colas o al menos de un aumento del tráfico de vehículos rusos en sus fronteras.
En la vecina Finlandia, la llegada de ciudadanos rusos por carretera aumentó 57% el mismo día del decreto de movilización de Putin, según la Guardia de Fronteras finlandesa, que señaló que ayer el tránsito de entrada también fue intenso.
En Georgia, la situación es parecida y noticias similares llegaron desde Kazajistán, donde se habló de colas kilométricas, lo que el Kremlin calificó como informaciones "muy exageradas".
Todo preparado
Mientras tanto, los prorrusos en Lugansk y Donetsk aseguraron tener todo preparado para la celebración, a partir del viernes y durante cinco días, de los referendos de integración con Rusia que recibieron el apoyo del jefe del Kremlin, Vladimir Putin, y han sido condenados por Ucrania y gran parte de la comunidad internacional.
La comisión electoral de la república popular de Lugansk informó de que "está preparada al 100 % para celebrar el referendo de integración en Rusia. Todas las papeletas ya se encuentran en los colegios electorales".
La comisión electoral de la región de Jersón también imprimió 750.000 papeletas, las mismas que el número de ciudadanos inscritos en el censo, según la administración prorrusa.
Se habilitaron mesas en varias regiones rusas para los referendos, que también se celebrarán en las regiones de Jersón y Zaporiyia, y en las localidades de la región de Mykolaiv bajo control ruso.
Los referendos fueron condenados por el secretario general de la ONU, António Guterres, que recordó que cualquier anexión de territorio por la fuerza es una violación de la ley internacional, mientras que la OTAN advirtió que no reconocerán la "anexión ilegal e ilegítima" a Rusia de las regiones ucranianas donde se harán los "falsos referéndums".