Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Diputados critican crisis en el SSVSA y piden acción urgente

SALUD. Se unen al llamado de los trabajadores para que intervenga el Ministerio de Salud. Además, piden un pronto nombramiento del nuevo director.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La información de 96 sumarios inconclusos en el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA) por casos de maltrato laboral y acoso sexual o laboral, sumado a la crisis en la Unidad de Emergencia Adulto del Hospital Carlos van Buren por el alza en atención de pacientes psiquiátricos dadas las reparaciones en el Hospital del Salvador, generaron ayer diversas reacciones por parte de parlamentarios del Distrito 7, quienes criticaron la situación y llamaron a una acción urgente.

El diputado Luis Cuello (PC) manifestó que "es preocupante que exista un número tan elevado de sumarios abiertos, sobre todo si dicen relación con malos tratos hacia trabajadores y trabajadoras. Lo correcto es que estos procesos se aceleren. Eso contribuiría a tener un mejor ambiente laboral, indispensable para brindar una buena atención a usuarios y usuarias".

De la misma forma, el diputado Andrés Celis (RN) recalcó que "la situación del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio es compleja y por supuesto que requiere la intervención urgente del Ministerio de Salud para restablecer los derechos de las personas que habrían sido vulneradas en estas situaciones que desencadenaron en 96 sumarios que, a la fecha, están inconclusos".

Ante esto, precisó que "es necesario que rápidamente se resuelva el nombramiento de quién va a asumir como director o directora del Servicio, pues no es posible que pase tanto tiempo sin determinar quién estará al mando de la institución, más aún cuando tenemos problemas graves como, por ejemplo, la situación del Hospital El Salvador que no estaría recibiendo hospitalizaciones que afecta directamente a las atenciones oportunas de salud mental".

Situación grave

El diputado Tomás de Rementería (Ind.), en tanto, subrayó que "tenemos una situación bastante grave en el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio. Me he podido comunicar con diversas asociaciones de funcionarios y la situación es de cuidado, y ante eso creemos que debe haber una intervención ministerial".

Agregó que "tenemos que el concurso para designación de director o directora haga lo necesario en ese Servicio para mejorar las condiciones porque al final el que más sufre acá - cuando los funcionarios tienen una mala situación laboral- es el paciente porque el funcionario está preocupado del hostigamiento o maltrato que recibe y no puede preocuparse cabalmente del paciente, por lo que tiene que haber una intervención significativa".

Por su parte, Luis Fernando Sánchez, diputado del Partido Republicano, dijo que "el estado de la salud pública en la región es inaceptable y acá hay una responsabilidad directa del Gobierno, que no ha tomado las medidas necesarias para descomprimir los hospitales. El Gobierno perfectamente podría externalizar en clínicas privadas las atenciones que esperan hace años, pero no lo hacen por esa obsesión estatista que guía todas las decisiones de Gabriel Boric y su equipo".

Mientras, el diputado Tomás Lagomarsino (Ind.) aseveró que "es urgente que se nombre al director del SSVSA, cuyo concurso de alta dirección pública está en estos momentos en proceso de realización producto de que no podemos seguir esperando que asuma una autoridad tan importante para la región como es el director del Servicio, y esto no es solamente aplicable al SSVSA, sino que también a los restantes servicios de Salud de la región".

Subsecretario de salud

La compleja situación también fue consultada por este Diario a nivel central dado el llamado de los funcionarios y parlamentarios.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, aclaró que ha "instruido a todos los Servicios de Salud desde nuestra llegada a dar máxima celeridad a la investigación y cierre de procesos sumarios. De hecho, hemos puesto especial énfasis en la indicación de políticas de aceleramiento de procesos sumarios por maltrato y acoso laboral, que es una prioridad para el Ministerio de Salud".

Agregó que "es importante señalar que nos mantenemos diariamente monitoreando el desempeño de todos los Servicios de Salud, sobre todo en los ámbitos que hemos establecido como prioritarios en nuestra administración. Dichas evaluaciones guían la toma de medidas necesarias para la mejora de la gestión de la red asistencial, pensando en nuestros funcionarios y pacientes".

"Lo correcto es que estos procesos se aceleren. Eso contribuiría a tener un mejor ambiente laboral".

Luis Cuello, Diputado PC

"Nos mantenemos diariamente monitoreando el desempeño de todos los Servicios".

Fernando Araos, Subsecretario de, Redes Asistenciales

Se judicializa polémico proyecto hotelero en ex Sanatorio Marítimo

VIÑA DEL MAR. Tribunal de alzada declaró admisible recurso de protección.
E-mail Compartir

La fundación Yarur Bascuñán presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso contra el proyecto hotelero de más de 20 pisos de HRV S.A. en el terreno del ex Sanatorio Marítimo de Viña del Mar.

Este sitio albergó por décadas el recinto hospitalario que luego se trasladó a Gómez Carreño. Se buscó hacer el hotel Hyatt, y luego Mandarin también impulsó una iniciativa similar, pero, en medio de pugnas judiciales, ninguna terminó de realizarse.

El abogado Gabriel Muñoz, que representa en la corte a la fundación, explicó que "al parecer tiene un permiso hace más de 20 años para construir algo que desde su origen es ilegal. El recurso fue declarado admisible y se ordenó a distintas instancias que informen a los dueños del proyecto sobre las garantías constitucionales que se invocaron como constreñidas".

Señaló que "no tiene Estudio de Impacto Ambiental aprobado y no respeta la protección que tiene el borde costero, tanto de la Ley Lorca como por ser zona inundable en caso de marejadas y tsunami. Cualquier obra que se desarrolle ahí sin aprobación ambiental es ilegal y vamos a perseguir las responsabilidades, que ponen en riesgo la protección a las personas y el medio ambiente", indicó.

Además, aseguró que "la Corte Suprema ya estableció claramente que en esa zona no se puede construir sin EIA y ese fallo debe ser cumplido por todos, sin excepción. La protección del borde costero, el respeto a las normas vigentes y el cumplimiento de la institucionalidad ambiental son intereses permanentes de la comunidad. Creemos, además, que la necesidad de una estrategia y norte claro para el borde costero de nuestra ciudad es fundamental para los procesos de desarrollo económico local, y el respeto de la propia historia".

"Al parecer tiene un permiso hace más de 20 años para construir algo que desde su origen es ilegal".

Gabriel Muñoz, Abogado Fundación Yarur Bascuñán

Cientos de voluntarios limpiaron las playas

REGIÓN. Actividad fue encabezada por Armada y seremis en Caleta Portales.
E-mail Compartir

Con la participación de cientos de voluntarios de universidades, establecimientos educacionales, comunidad organizada e instituciones se realizó un operativo de limpieza del borde costero en el sector de la playa Caleta Portales de Valparaíso, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Limpieza de Playas.

El evento, organizado por la Autoridad Marítima Nacional, la Seremi del Medio Ambiente, la Seremi de Gobierno y la Municipalidad de Valparaíso, tuvo por objetivo, tal como desde sus inicios en el año 2008, generar una instancia de concienciación respecto al cuidado del medio ambiente y las consecuencias que tiene los hábitos de una población en su entorno y el ecosistema.

Al respecto, el director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático, contralmirante Juan Gajardo, remarcó que "para la Armada de Chile y la Dirección General de, Territorio Marítimo y Marina Mercante, como autoridad marítima, es muy importante, porque nos permite como Estado, junto a otros organismos y a la comunidad, tomar conciencia de la necesidad de cuidar nuestro borde costero y nuestro océano, evitando que estos desechos, estos residuos lleguen a la costa impidiendo que se desarrolle el hábitat como corresponde".

Camión volcado causa gran congestión vial

POLICIAL. Decenas de personas fueron a robar la madera que transportaba.
E-mail Compartir

El volcamiento de un camión durante la madrugada de ayer en el Camino Internacional, a la altura de Glorias Navales, el cual se trasladaba con dirección a la rotonda Santa Julia, derivó horas más tarde en una gigantesca congestión por dicha vía.

El vehículo de carga transportaba madera, la cual quedó desperdigada en el lugar, por lo que decenas de personas llegaron a robarse el cargamento, sin que hubiese un mayor control sobre el ilícito que se estaba registrando.

El conductor del camión sufrió lesiones de carácter grave, aunque está sin riesgo vital.

Automovilistas debieron buscar en forma desesperada vías alternativas para lograr llegar a destino en la mañana de ayer.