Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Turismo lidera sectores que impulsan empleo, pero prevén estancamiento

ECONOMÍA. El fin de las restricciones sanitarias proyecta un aumento de la empleabilidad en esa área ad portas de la temporada alta. Sin embargo, a nivel macro alertan por impacto de la desaceleración.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La tasa de desempleo regional se situó en un 8,5% para el trimestre móvil junio-agosto, mostrando una disminución de 0,8 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior y sin variaciones en relación al trimestre precedente.

Los sectores que más repuntaron en el periodo fueron la Minería, que sumó 12.725 personas más ocupadas (47,1%); Construcción, con 9.452 (12%), y Alojamiento y Comidas, que aportó 11.394 ocupados más, es decir, creció un 32,7%.

Asimismo, por género, la tasa de desocupación femenina en la región alcanzó un 8,2%, bajando 1,8 puntos en doce meses. Además, entre las ocupadas, el tramo de 15-34 años mostró la mayor incidencia positiva, creciendo un 17%.

Una de las áreas económicas que evidenció mayor dinamismo en el periodo fue el turismo, impulsado por el levantamiento paulatino de las restricciones sanitarias y que absorbió una gran cantidad de empleo y, en particular, para las mujeres. "Creemos que el Plan Chile Apoya, sobre todo en los recursos, de más de 4 mil millones de pesos, tanto al PAC Turismo de Corfo como al Recupera Turismo de Sercotec y que han favorecido a más de 600 emprendedores hacen que hoy día parte de los empleos en alojamientos de turismo se hayan recuperado", comentó el seremi de Economía, Christian Inostroza.

Al respecto, el presidente (s) de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Cristián Zubeldía, remarcó que "efectivamente se ve un repunte en los puestos de trabajo que se están generando en la zona precisamente a través del sector turismo, lo que es producto de esta normativa que evita la homologación de la vacunación para los turistas extranjeros y la apertura en relación a los pases de movilidad".

Agregó que también existe un interés mayor por volver a trabajar en turismo y ad portas de iniciar la temporada alta en octubre "se ve que esto sube de manera paulatina, estamos en camino de una reactivación. Y además la llegada de los cruceros necesariamente aumentará la oferta laboral en la comuna y en la región".

En esa línea, la seremi del Trabajo, Susana Calderón, agregó que lo anterior "será clave para actividades como el turismo, la hotelería y gastronomía, lo cual sumado al inicio de los meses más cálidos y el consiguiente aumento de dichas actividades, contribuirán a dinamizar la generación de más y mejores puestos de trabajo durante la época estival".

La gerente general de la CRCP, Marcela Pastenes, indicó que el alza de sectores ligados a la actividad turística están "en línea con la reactivación que ha experimentado el sector durante los meses de junio- agosto, en especial con las vacaciones de invierno que se extendieron durante gran parte de julio y que, en la región, se tradujo en una ocupación promedio en alojamientos turísticos de un 54%".

Otro sector que mostró un avance en materia de empleo en el periodo fue Construcción. Al respecto, el presidente de la CChC Valparaíso, Gabriel Benavente, dijo que "con el aumento de 12% anual en los ocupados, la construcción regional nuevamente ha demostrado ser un sector resiliente, a pesar de los problemas del panorama sectorial con una importante caída de los permisos, proyectos y ventas".

El presidente de Asiva, Gerald Pugh, subrayó que "tenemos una gran preocupación por el sector manufacturero, ya que es el rubro que genera mayores puestos estables y de calidad para la población de la región y, en esta ocasión, tuvo una variación anual negativa de 15,1% equivalente a 10.960 personas menos".

Estancamiento

Por su parte el economista y académico de la UVM, Alejandro Corvalán, agregó que si bien hay avances en algunos sectores como los ligados al turismo, a nivel macro los datos generan inquietud.

"En términos macro el resultado del último trimestre refleja un fuerte estancamiento del mercado laboral y la recuperación en el trimestre bajó y esa es una señal de alerta que indica que el mercado del trabajo está sufriendo el impacto de la desaceleración".

"La llegada de los cruceros necesariamente aumentará la oferta laboral en la comuna y en la región".

Cristián Zubeldía, Presidente (s) Fesetur

"En términos macro el resultado del último trimestre refleja un fuerte estancamiento del mercado laboral".

Alejandro Corvalán, Economista UVM

8,5% fue la tasa de desempleo que mostró la región para el trimestre móvil junio-agosto, de acuerdo al INE.

Casi 2 mil personas visitaron la Feria Trans Port 2022 en Valparaíso

E-mail Compartir

Cerca de 2 mil visitantes, que conocieron sobre la transformación digital, el desarrollo tecnológico, y el fortalecimiento de la sostenibilidad del mundo marítimo portuario, tuvo la Feria Trans Port 2022 que por primera vez se efectuó en el terminal de pasajeros de Valparaíso y que centró el foco en la innovación. Durante la actividad, que se extendió por tres días, se desarrolló un congreso internacional que contó con la participación de 50 relatores de 10 países de América y Europa, tanto del sector público como privado, con gran trayectoria y experiencia en el mundo marítimo portuario. "En el contexto de las políticas públicas, Trans Port 2022 sirvió como vitrina para difundir los avances en la transformación digital desde las autoridades marítimas, de comercio exterior, portuarias y del transporte", comentó el director ejecutivo de la Feria, Rodrigo Lobo. Entre las conclusiones del evento, se destacó la necesidad imperiosa de que todos los actores de la industria sigan avanzando de manera sostenida en materias de digitalización, automatización y medioambiente.