Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Blinken dijo que EE.UU. quiere mantener Visa Waiver para Chile

VISITA. Secretario de Estado se reunió con el Presidente Boric.
E-mail Compartir

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sostuvo ayer reuniones con el Presidente Gabriel Boric y con la canciller Antonia Urrejola, en el marco de una gira que lo trae a Colombia y a la cumbre de la OEA en Perú.

En temáticas bilaterales, el jefe de la diplomacia de EE.UU. afirmó que el gobierno del presidente Joe Biden está interesado en que nuestro país permanezca en el programa de exención de visas llamado Visa Waiver.

Blinken sostuvo que "estamos trabajando muy estrechamente sobre esto y de hecho, Chile es el único país de América Latina que tiene este programa de exención de visas".

"Nosotros queremos mantenerlo y nuestros equipos están trabajando para tal fin. Estoy seguro de que vamos a tener éxito en lograrlo", añadió, tras reforzar los comentarios que realizó Urrejola sobre este tema, quien indicó que, aunque no trataron el tema con el secretario de Estado, "hay un plan que está concordado con Estados Unidos, la evaluación de los programas de exención de visas es algo que hace permanentemente EE.UU., no solo con Chile".

"Estamos trabajando de manera muy coordinada. De hecho, el director consular ha estado estos días en Washington en reunión con el Homeland Security, para ir viendo los distintos temas relacionados y vamos muy bien encaminados", añadió Urrejola.

En otros temas, Blinken afirmó que "nosotros en las últimas dos décadas, desde la firma del acuerdo de libre comercio, hemos visto un incremento sustancial en el comercio" con Chile.

"Ahora estamos en los 32 mil millones de dólares al año y además Estados Unidos es uno de las principales fuentes de inversión extranjera en Chile. Nosotros estamos convencidos de que esta relación económica puede crecer todavía más, ya que nuestros dos países son socios", afirmó.

Uriarte busca urgencia a reforma para destitución

CONGRESO. El anuncio vino tras expresiones del diputado De la Carrera.
E-mail Compartir

Cuando ayer se estaba discutiendo la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones en la Cámara de Diputados, se produjo un incidente en la Sala que provocó la suspensión por minutos de la sesión.

La diputada Emilia Schneider comentó que a las AFP "no les va muy buen con los números y no son tan secos como dice el diputado De la Carrera", lo que provocó la reacción del parlamentario independiente.

"Usted no puede exigir su derecho a abortar, porque jamás podrá abortar, y tampoco puede exigir su derecho a menstruar", respondió el aludido.

Sus palabras provocaron que le apagaran el micrófono y vino una pausa, donde la diputada de Comunes comentó afuera de la sala que "lamentamos que tengamos que interrumpir la sesión por un motivo como este, pero no podemos seguir tolerando que en este Congreso Nacional autoridades electas difundan discursos de odio porque eso atenta contra la democracia".

Legisladora socialista Danisa Astudillo acudió hasta la oficina de la ministra secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, para pedirle urgencia en el proyecto de reforma constitucional que permite la destitución de un parlamentario en caso de agresiones. La secretaria de Estado salió rápido a apoyar la iniciativa e indicó que "quisiéramos ponerle urgencia para que sea conocida esta reforma constitucional y con ello dejar muy en claro que nosotros, como Gobierno, no admitimos la discriminación, la violencia y, en definitiva, el maltrato".

Nuevo ataque desde el patio del INBA a oficinas del Ejército

E-mail Compartir

La División de Ingenieros del Ejército fue atacada por segundo día seguido desde el Internado Nacional Barros Arana (INBA), que se ubica a un lado, en Santiago. Cerca de las 10 de la mañana, encapuchados comenzaron a lanzar artefactos incendiarios como bombas molotov y se produjo un amago de incendio que no pasó a mayores. De todas formas, la situación generó la suspensión de clases para los estudiantes de enseñanza media. El comandante de la División de Ingenieros del Ejército, general Jean Pierre Iribarra, señaló que "en el recreo sale una gran cantidad de estudiantes y desde los patios comienzan a arrojar piedras y una cantidad importante de bombas incendiarias". "Cayeron algunas molotov que quedaron encendidas sobre los techos de nuestra división", agregó.