Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Estación Puerto cuenta con un nuevo mural

ARTES VISUALES. Con su inauguración culmina el proyecto que intervino 13 estaciones con 22 obras artísticas
E-mail Compartir

Con la inauguración ayer del mural que creó el artista Giova para la Estación Puerto se dio por finalizado el proyecto que consideró la intervención de muros exteriores y andenes de la red EFE Valparaíso en 13 de sus estaciones y con un total de 22 obras.

La iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio, EFE Valparaíso y la ONG en Colores, con la colaboración de Pinturas Ceresita y Valparaíso Creativo de Corfo, tiene como objetivo llevar el arte visual a espacios públicos, acercándolo a las personas, transformando las estaciones en canales de difusión cultural y promoción artística.

"Este es un proyecto que nos llega a todos y todas quienes viajamos en tren, a la ciudad, los turistas, a quienes vivimos acá. Nos cambió absolutamente el tenor de los viajes, porque el arte es eso, tiene esa facultad, esa propiedad de poder transformar la vida, de poder transformar los espacios, las relaciones. Yo creo que en eso contribuye este proyecto que ha sido un trabajo de mucho tiempo, de muchos artistas y de varias instituciones que se han puesto a disposición", destacó la seremi del ramo Patricia Mix.

Por su parte, la presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, sostuvo que "como empresa pública comprometida con la región, estamos muy orgullosos de poder contribuir al desarrollo del arte y la cultura en la Región de Valparaíso. Estos 22 murales que pasan por 13 de nuestras estaciones y que cubren cuatro comunas, son un paso de muchos otros que queremos dar, porque creemos que la región merece integrar su territorio, fomentar su cultura y mejorar su calidad de vida. Esto es un granito de arena".

Ruta de Los Murales

Si se toma el tren en el Puerto se podrá ver la obra de Giova, para luego en Barón apreciar los fósiles característicos del artista Simón de Madera para quienes visiten el muelle y el Paseo Wheelwright.

Las majestuosas ballenas a tamaño natural fue lo que Daniel Marceli plasmó en la Estación Miramar, evocando relatos y simbología mapuche. En la misma estación, Alan Halley invita a la reflexión con los personajes de "Inmunidad".

En Viña del Mar, en tanto, son varias las obras realizadas. Por una parte, Giova con realismo mágico y su relato de reencuentros y esperanzas en contexto de pandemia y, por otra, los artistas Subor y Difuzo, de la agrupación Aztekas, trajeron la sabiduría ancestral junto a las risas de la niñez.

El tren avanza hasta la Estación Hospital, donde Jotapé representa el ciclo de la vida con el otoño y la primavera de fondo. En Chorrillos, el realismo de Seco Sánchez trae a la memoria los oficios tradicionales, trasladando a muchos hasta su infancia; mientras que en el andén del frente, Maida-K sorprende con el "Resistencia en el país de los Gigantes" y los artefactos de sus diminutos habitantes.

La misma artista es la autora del mural en la Estación Quilpué, donde los tonos morados llaman al empoderamiento femenino con la obra "Más fuerte que tus miedos. En la de El Sol, Frank Verdugo realiza un reconocimiento a los pueblos originarios a través de sus trazos, y en El Belloto, Anis inspiró su pintura el tradicional árbol nativo del mismo nombre con sus hojas y frutos.

Las Américas recibe a los pasajeros con los juegos geométricos y transiciones cromáticos de Alessia Inocenti; y Pablo West marcó el nombre "La Concepción" con un estilo muy particular en el frontis del edificio.

En Sargento Aldea, el mural "Es de Día", del artista Matu, presenta la interpretación del ritmo musical, inspirándose en los músicos locales de Villa Alemana. La misma inspiración musical que tomó Rodrigo Estoy en su mural surrealista "Canción al atardecer".

La música y las artes se toman Casablanca para celebrar los 269 años de la comuna

I Festival de la Música y las Artes Gráficas y IX Festival de Música de Cámara marcan primeras semanas de aniversario comunal y están a cargo del Departamento de Culturas de la Ilustre Municipalidad de Casablanca.
E-mail Compartir

Llega la primavera y con ella el aniversario 269 de Casablanca, con una variada cartelera cultural. La programación se inicia este sábado 8 de octubre en la Plaza Bicentenario (Plazoleta) con la celebración del I Festival de la Música y las Artes Gráficas, para festejar el Día de la Música y el Día de las Artes Visuales en una sola jornada llena de artistas locales y nacionales.

En el evento habrá una feria con 18 puestos de artes visuales y gráficas con trabajo de artistas netamente locales. Serigrafía, fotografía, arte textil, ilustración, grabados, timbres, acuarelas, dibujo, decoración y mucho más, podrá encontrar el público asistente en esta diversa feria artística. También se ubicará un espacio recreativo para que la comunidad pueda expresarse a través de la pintura y el dibujo.

En cuanto a la parrilla musical, los visitantes podrán disfrutar de las presentaciones de artistas locales como Valentina Yáñez, Arquitectos Liricales, Acuyo Mestizo, Ermitaño Factory, Distancia Social y Doble Vía; además, desde Valparaíso nos visita Almendra del Pilar con toda la lírica urbana, y desde Santiago llega Manuel García a deleitarnos con sus grandes clásicos. Así, presenciaremos una escena llena de rap, pop, rock, punk, cumbia y mucho más.

Para los amantes de la comida habrá puestos gastronómicos de los mismos residentes del lugar, donde podrán disfrutar de variadas delicias como cafetería, pastelería y panadería vegana, además de cervezas casablanquinas.

El jueves 13 octubre es el turno del IX Festival de Música de Cámara de Casablanca, que se realizará durante tres días consecutivos y a través del cual podremos disfrutar de un encuentro musical docto que se realizará en distintos lugares de la comuna con presentaciones de la Orquesta Infantil y Juvenil MusArt junto al Ensamble Transatlántico de Folk Chileno, la Orquesta de Cámara de la PUCV, el Coro Camerata de la UV y la Bigband de la Armada de Chile.

En palabras del alcalde de Casablanca, Francisco Riquelme López, "estas actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad, por lo que les dejamos invitadas e invitados a participar de toda la parrilla de actividades que tenemos durante octubre, para que así celebremos juntas y juntos el talento local y disfrutemos de un nuevo aniversario de Casablanca".

Estas actividades son solo la antesala de la Fiesta Ciudadana, hito central del aniversario 269 de la comuna, el próximo viernes 21 y sábado 22 de octubre, jornadas en la que se presentarán como shows estelares las bandas Zúmbale Primo, Arte Elegante y Lucybell, en un fin de semana que también estará acompañado de lo mejor del emprendimiento local.

PUBLIRREPORTAJES