Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Piden más policías y tecnología para combatir delitos en barrios

REGIÓN. Gobierno anunció $4 mil millones en seguridad. Alcaldes, vecinos y comercio detallan sus prioridades.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El anuncio del Gobierno de destinar $4 mil millones a la Región de Valparaíso para combatir el crimen organizado, que realizó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, fue valorado de forma amplia tanto por alcaldes, dirigentes vecinales y del comercio.

Eso sí, apuntaron de inmediato cuáles son los puntos críticos para abordar con esos recursos, pensando en la ola de delitos de este año y en la temporada estival que se avecina, coincidiendo en que es urgente tener una mayor dotación policial, mejorar la inteligencia y dotar de mejor tecnología a los agentes policiales en la zona.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, manifestó que "el crimen organizado es una de las dimensiones de la seguridad y creemos que el incremento de recursos va en la dirección correcta, sin embargo, tan importante como eso es la prevención y la inversión en estrategias para evitar que personas vean en el delito un camino a seguir".

En aquello se requiere una inyección "mayor y permanente", aseveró. En relación a la dotación policial, señaló que "el Gobierno ha anunciado la compra de más de 1.000 vehículos a Carabineros, sostenemos que sería bueno también invertir en vehículos para que los municipios colaboremos en patrullajes comunitarios".

En cuanto a la temporada estival, Sharp indicó que "necesitamos más coordinación y ocupación con presencia policial, municipal y de otros organismos públicos de aquellos sectores donde se concentra el turismo, la bohemia y las principales actividades de los vecinos de Valparaíso. Es clave mantener presencia policial desde Plaza O'Higgins a Las Torpederas, sobre todo, en aquellas horas donde se incrementa la tasa de delitos, sin descuidar las partes altas de la ciudad. Un buen anuncio sería que el Gobierno dispusiera de mayor dotación para los meses que se vienen".

Más Dotación

En Concón dicen estar "muy expectantes" por el anuncio del Gobierno. "Queremos conocer la manera en que se va a traducir esta inversión millonaria porque entendemos que hay bastantes líneas de trabajo y esperamos que tanto el gobernador como la delegada regional nos cuenten cómo va a ser el trabajo para ir contra la delincuencia. La implementación de más tecnología para poder combatir más la delincuencia es muy bienvenida, pero si no aumentamos la dotación de las policías, Carabineros y PDI, y no se trabaja para apoyar a los municipios para poder aumentar la dotación de personal de seguridad pública, es muy difícil que la tecnología funcione por sí sola. Es muy importante más presencia de las policías en las calles".

En la comuna gastronómica, indicó, justamente se requiere "mayor dotación policial porque estamos en un déficit importante, mayor apoyo para nosotros poder complementar con dotación de patrullaje municipal y más implementación tecnológica".

Para el alcalde de Limache, Daniel Morales, el anuncio es "positivo", pues le parece que "es adecuado que se haya puesto en el centro de la agenda la temática de la seguridad, una agenda que al comienzo no la consideraba y que a raíz de los hechos de delincuencia, violencia y la sensación de inseguridad, se ha puesto en el centro del debate. Es positivo que el Gobierno busque enfrentar la delincuencia con un plan, estrategia, recursos y coordinación".

En su comuna ve importante "invertir en tecnología, todo el trabajo de investigación y persecución del delito tiene que basarse en recabar las pruebas necesarias. Lo que las policías requieren son todos los medios necesarios para los procesos investigativos. Lo segundo, es mayor dotación policial, un personal altamente capacitado para enfrentar la delincuencia, y también necesitamos capacitación de la policía".

Mejor tecnología

En la comunidad también ven con buenos ojos los fondos destinados a la seguridad. Phillipi Godoy, presidente de la Unión Comunal de Quilpué, señaló que "la región de Valparaíso necesita con urgencia recursos para potenciar las policías con herramientas tecnológicas, vehículos policiales y aumento considerable de la dotación, quizás para esto debieran mejorar los ingresos de los carabineros y PDI de manera que haya un incentivo para ingresar a sus filas. A la vez esto permitiría exigirles mayor eficiencia en el combate a la delincuencia, al narcotráfico y al crimen organizado. Se requiere más presencia de carabineros en puntos críticos, cuarteles móviles, radiopatrullas, etc.".

Isaac Alterman, presidente de la Unco de Valparaíso llama a "fortalecer las herramientas que ya existen, como Denuncia Seguro, denuncia anónima que permite a cualquier vecino dar a conocer lo que pasa en el territorio y tiene que ver, principalmente, con el crimen organizado. Pero para que eso funcione hay que destinar recursos a las unidades de inteligencia de las policías para que puedan hacerle frente a este crimen organizado que tiene las redes en nuestros territorios, en nuestros barrios. El aumento de dotación policial también es importante. Esto debe ayudar a revertir la sensación de impunidad de los criminales".

Ermelinda Cisternas, de la Unco Achupallas-Santa Julia, indicó que hay que "implementar con más y mejores herramientas a nuestras policías, como por ejemplo vehículos y mucho más personal, porque el que hoy existe no da abasto. Los puntos más críticos son el tráfico de drogas, la compra y venta de drogas que hoy existen en todos los sectores de nuestros barrios, a vista y paciencia de todo el mundo que ya, hasta parece normal".

Desde el comercio de Valparaíso, Héctor Arancibia, de Comercio Unido, sostuvo que "los anuncios van bien enfocados, porque nuestro país tiene mucha costa y no cuenta con la cantidad de escáner suficientes para detectar el ingreso de drogas y armamento de contrabando. No deben olvidar la necesidad inmediata de más cantidad de cámaras de vigilancia, mejorar sustancialmente la iluminación en las calles y barrios, dotar de más y mejores vehículos a Carabineros, porque los que actualmente tienen dan pena. Esperamos que al igual que en mayo pasado, tengamos refuerzo policial, la comunidad ya lo ha dicho en innumerables ocasiones".

En Viña del Mar, Javier Álvarez, presidente de la Asociación Gastronómica Barrio Poniente, recalca que "es un anuncio positivo, y es fundamental trabajar en los servicios de inteligencia de las policías, que es en lo que estamos más bajo. Hay puntos de venta de droga, casas de prostitución, trata de personas, muchas menores de edad y todo a pasos de la comisaría de Viña del Mar. Es necesario investigar a estas bandas para desbaratarlas".

"Un buen anuncio sería que el Gobierno dispusiera de mayor dotación para los meses que se vienen".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"(Hay que) invertir en tecnología, el trabajo de investigación del delito tiene que basarse en recabar las pruebas necesarias".

Daniel Morales, Alcalde de Limache

"

Concejales preocupados ante la larga demora en entrega del Teatro Municipal

VIÑA DEL MAR. Faltan obras finales y Contraloría advirtió de problemas para recepcionar la construcción.
E-mail Compartir

Tras el terremoto de 2010, el Teatro Municipal de Viña del Mar tuvo que cerrar por los daños que éste ocasionó en su infraestructura. Unos años después inició un proceso de reparación que aún no termina, pese a que se esperaba que abriera sus puertas este año.

El concejal René Lues (DC) confesó que "como Concejo Municipal, hasta ahora no hemos sido formalmente informados acerca del avance de los trabajos en el Teatro Municipal ni tampoco de su posible fecha de apertura. Originalmente, esta apertura estaba planteada para el pasado mes de marzo, por lo que esta demora de meses es muy delicada para la ciudad. Por la información que he recabado, sigue pendiente la reinstalación del cortafuego alemán original de fierro que se cortó y que tiene más de 90 años de antigüedad y 4 toneladas de peso. Se hicieron licitaciones públicas y privadas por $10 millones y no hubo oferentes para este trabajo, y para la mantención del mecanismo y su motor, al parecer por el insuficiente monto dispuesto para ello. Por otro lado, también falta instalar la reja de cierre exterior del recinto, la que, por tratarse de un monumento histórico, su diseño debió ser aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales. La Subdere transfirió hace algunos meses al municipio unos $70 millones para esta inversión, cuyo proceso licitatorio se encuentra avanzado. El tercer tema y el más complejo es que la Contraloría Regional ha señalado que el permiso de construcción estaría caducado y, de ser así, aunque las otras dos situaciones se solucionaran, no podría haber recepción de las obras y, por lo tanto, no se podría abrir el Teatro Municipal. El municipio envió una reconsideración a la Contraloría con nuevos antecedentes y se está esperando la respuesta. Espero que a diciembre todo esté solucionado".

Pablo González (PC) dijo que "hay un atraso en la entrega, que no es de la restauración en sí misma, que está casi terminada, pero a obras menores relacionadas con la cortina cortafuego, las aguas servidas, y que son situaciones que requieren mayor cantidad de recursos. Espero que de aquí a fin de año podamos tener un teatro municipal y se pueda usar en la época estival, para la cultura y las artes".