Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Eduardo Vergara, subsecretario de Prevención del Delito:

"Nos hemos puesto como objetivo que todas las comunas tengan acceso a patrullas municipales"

E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

A propósito de la crítica y delicada situación en materia de seguridad, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, advierte que el presupuesto anunciado por el Gobierno para combatir el crimen organizado en la Región de Valparaíso tiene un especial énfasis en la prevención, el control y una mayor dotación policial para enfrentar los ilícitos que se generan en el territorio.

La autoridad destaca que la labor de los municipios será clave para actuar con justicia territorial y de forma preventiva y efectiva, adquiriendo un rol relevante frente al actual escenario.

"El área que tiene que ver con el reforzamiento y el acompañamiento a los municipios se ha incrementado en un 65%; tomamos la determinación que se acaba la concursabilidad, nunca más los municipios van a tener que competir con otros para obtener los recursos. Además, vamos a definir de manera transparente y clara cuáles son los municipios que más necesitan y eso nos permite definir un mínimo común preventivo que va a establecer que queremos nivelar la cancha hacia arriba para que tengamos un estándar compartido a nivel nacional de piso preventivo".

- ¿Qué análisis hace del presupuesto de seguridad pública para combatir el crimen organizado en la Región de Valparaíso?

- Se anunció un reforzamiento significativo en lo presupuestario a crimen organizado, aproximadamente $4 mil millones, con un foco bastante particular en la actividad portuaria, aduanera y los controles que se puedan hacer en los diferentes territorios, pero por sobre todo a nosotros nos toca la tarea fundamental que es prevenir que los delitos ocurran, y ahí nuestro presupuesto ha presentado un incremento del 22%.

Prevenir los delitos

- ¿Cuáles ejes serán priorizados?

- El corazón y el eje principal es prevenir que los delitos ocurran. Y para eso determinamos que en un país donde el 30% de los municipios chilenos no tienen patrullas municipales preventivas, nosotros, gracias a este incremento, una de las tareas que nos hemos puesto como objetivo es permitir que todas las comunas de Chile puedan tener acceso a contar con patrullas, ese es un cambio fundamental, tangible y palpable.

- ¿Es suficiente con la inyección de mayores recursos para Carabineros, PDI, Policía Marítima, Gendarmería, Aduanas, etc.?

- No se trata de la cantidad, sino que cómo se usa; no se trata de más o menos Carabineros o más o menos policías de investigación, sino que la eficiencia por medio de la cual nuestras policías hacen su trabajo.

Trabajo con municipios

- ¿Se ha realizado un trabajo coordinado con los municipios del territorio para enfrentar la delincuencia?

- En la Región de Valparaíso ya hemos trabajado con municipios como los de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, San Antonio y Quillota. Tenemos también una agenda muy importante con el alcalde de Cartagena y con otras comunas, mirando a características particulares del día a día, pero también pensando en las poblaciones flotantes.

- ¿Esta mayor inversión en los municipios permitirá atacar situaciones más específicas?

- La inversión municipal permite que exista una capacidad preventiva, cuando hay un municipio que no tiene patrullas, que no tiene cámaras, la demanda por la seguridad desde la perspectiva estatal y particularmente gubernamental es mayor, pero un municipio que tiene capacidades, que puede hacer una tarea preventiva maximiza la labor de nuestros Carabineros y de la PDI. Cuando nosotros robustecemos la base preventiva, cuando actuamos con justicia territorial y cuando vemos la seguridad como un camino para la igualdad, lo que hacemos es que impedimos que muchos delitos sucedan.

Decisiones complejas

- En la región hay especial preocupación por las altas cifras que se han presentado en cuanto a homicidios, tráfico de drogas y porte ilegal de armas. ¿Cómo se pueden enfrentar?

- Con el contacto permanente que nosotros tenemos con la delegada presidencial regional hemos podido llegar a tiempo, hemos podido maximizar el recurso policial, aumentar y diversificar las dotaciones policiales donde se necesitan. En la región existe y va a seguir existiendo un Gobierno comprometido con las acciones y no con los titulares, un Gobierno que prioriza lo operativo por sobre lo discursivo y un Gobierno que está decidido y tiene el coraje de tomar las decisiones complejas.

- ¿A qué se debe el incremento de estos ilícitos?

- El aumento de los delitos violentos y particularmente los homicidios, son fenómenos que entendemos que no suceden de la noche a la mañana ni tampoco corresponden a patrones inmediatos, sino que tienen que ver con una serie de acciones como también de ausencias que han ocurrido en este país, pero por sobre todo también están ligados a un momento mundial donde, lamentablemente, estos delitos han aumentado.

- ¿De qué manera se puede hacer frente a las organizaciones criminales que operan en la zona?

- Toda estrategia de seguridad exitosa se basa en una prevención del delito efectiva, que va acompañada de persecución y de control y también con la colaboración y el trabajo de otras instituciones como en este caso son el Ministerio Público y el Poder Judicial. Esta es una cadena, es una máquina que tiene distintos engranajes, pero no cabe la menor duda que todo tipo de acción criminal y comportamiento delictual, cuando se aborda desde la base y desde lo preventivo, es la forma más exitosa.

Esfuerzos en conjunto

- ¿Qué tan importante es el trabajo mancomunado entre los distintos organismos que deben hacerse cargo de la seguridad?

- El trabajo conjunto y la colaboración es un imperativo para lograr el éxito en materia de seguridad. Como Gobierno, entendemos y asumimos que el Estado tiene la responsabilidad de proteger, pero sabemos que esto no es algo que se limita solamente a las instituciones del Estado, sino que también al sector privado, y por eso tenemos más de doce fuerzas de tarea y grupos de trabajo público-privado que nos han permitido abordar realidades delictuales particulares y en muchos casos reducirlas.

- En cuanto a Carabineros, ¿habrá mayor dotación de cara a la temporada de verano?

- Las estrategias de seguridad del Gobierno no son estáticas sino que más bien dinámicas, y eso nos permite, por ejemplo, por medio de nuestro Plan Centauro, movilizar los recursos policiales de una forma de enjambre, nos permite dinamizar los reforzamientos policiales, como lo hicimos en su momento en la ciudad de Valparaíso, o conducir operativos de recuperación de espacios públicos como se ha hecho en la explanada de Valparaíso. Estamos coordinando en este momento respecto a lo que estamos haciendo en la Feria El Belloto, en Quilpué, lugares que concentran un flujo de personas muy importante.

"El trabajo en conjunto y la colaboración no es solamente de máxima importancia, sino que es un imperativo para poder lograr el éxito en materia de seguridad".

Robos ponen en alerta a residentes de Miraflores Bajo

POLICIAL. Junta de Vecinos y afectado preocupados por violencia en delitos.
E-mail Compartir

Esta semana ha sido compleja para los residentes de Miraflores Bajo, en Viña del Mar, tras un violento asalto en que sujetos, aparentemente armados, ingresaron a una vivienda de un conocido dirigente gremial de la región, desde donde huyeron con especies avaluadas en 5 millones de pesos.

El violento hecho fue registrado por cámaras de seguridad y puso en alerta a los vecinos, que han activado diversas gestiones ante los robos que han afectado a más de un residente. Así lo dio a conocer el presidente de la Junta de Vecinos, Georg Hübner, quien confirmó acciones conjuntas.

El dirigente reconoció que "estamos sumamente preocupados producto del alza que hemos visto y se ha dado en materia de delincuencia, y particularmente en algunas situaciones donde ha habido mayor violencia en la modalidad de los asalto. Ya hemos sostenido algunas reuniones con Carabineros y con el municipio, incluso hicimos una jornada seguridad para ver de qué manera podemos resolver el problema".

El también exseremi de Salud afirmó que "sabemos que la situación de seguridad es un proceso que ha sido complejo, por lo cual estamos invitando a los vecinos también a poder mantenerse organizados para poder generar acciones disuasivas. Esperamos que las autoridades respectivas también tomen el sartén por el mango para poder hacer caso a este aumento de delitos".

Agregó que como junta vecinal "estamos propiciando una serie de actividades para tratar de mantener organizados a los vecinos con las distintas autoridades e instituciones porque, de alguna u otra forma, hemos visto que en el último tiempo la delincuencia y, particularmente, aquellos robos y asaltos con violencia han ido aumentando", una tónica que se repite a nivel nacional.

Afectado

El afectado por el asalto ocurrido este lunes precisó que "lo que nos ha pasado a nosotros le está pasando a un montón de familias en Viña del Mar hoy en día. Yo pertenezco a la Junta de Vecinos y el sábado pasado estuvimos en una charla con Carabineros, el municipio y los vecinos conversando de seguridad, entonces, es algo que se debe reforzar y se está haciendo. Existe una consciencia que esto no solo afecta a 2 o 3 vecinos, sino que está golpeando a la comuna y la región".

Carabineros

Sobre el trabajo policial en la zona, la teniente coronel Ingeborg Villa, comisario de la Quinta Comisaría de Carabineros de Miraflores, explicó que "como Carabineros, hemos desarrollado un trabajo permanente con los vecinos en torno a la prevención, patrullajes operativos y de acercamiento con la comunidad".

La oficial añadió que "es así que de forma constante mantenemos controles y mesas de trabajo con dirigentes vecinales que, en lo que va del año, se traducen en gran cantidad de fiscalizaciones y más de 20 reuniones en el sector de Miraflores Bajo. La seguridad de nuestros vecinos es un tema que nos preocupa, nos ocupa y por lo que seguiremos trabajando".

"En el último tiempo la delincuencia y, particularmente aquellos robos y asaltos con violencia, han aumentado".

Georg Hübner, Presidente JJ.VV Miraflores Bajo

"Hemos desarrollado un trabajo permanente con los vecinos en torno a la prevención, patrullajes operativos".

Ingeborg Villa, Jefa de la Quinta Comisaría