Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Solicitan patente para reabrir la mítica pizzería La Riviera

VALPARAÍSO. Dos hermanos porteños y antiguos clientes decidieron tomar la posta, cuentan con el apoyo de la familia del exdueño y tendrán al maestro de cocina.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Uno de los locales emblemáticos de Valparaíso y que más extrañan los porteños es la pizzería La Riviera, que desapareció hace algunos años, pero que a fines de este mes reabrirá sus puertas, según indicaron sus nuevos dueños.

Quienes solicitaron la patente son los hermanos Jazel y Michael Pereira. Y si bien no son familiares del antiguo dueño, Sergio Leni Marali, fallecido a fines de mayo de 2019, sí cuentan con el apoyo de la familia, y además tendrán entre sus trabajadores al maestro de cocina que trabajó en el mítico local desde el año 1990.

Al respecto, Jazel detalló que "se dio la posibilidad de arrendarlo, la verdad es que nos ha costado harto, ya llevamos casi un año en los trámites".

Un problema que aún no han podido solucionar es el poder mantener el nombre, ya que otra persona, que no tiene que ver con la familia Leni, inscribió la marca, "así que los estamos viendo con un abogado, cómo podemos ponerlo similar, lo ideal sería La Riviera, pero algo vamos a tener que cambiar".

El mismo maestro de cocina

Jazel y Michael decidieron reabrir la mítica pizzería "porque somos porteños y clientes de toda la vida, se nos dio la oportunidad, conocíamos al maestro de la cocina y estará trabajando con nosotros, así que es una gran oportunidad para reabrir un local tan importante para Valparaíso, porque lugares tan tradicionales se están perdiendo. Ya probamos una pizza que él hizo, así que eso nos entusiasmó más, fue decisivo porque es igual, hasta el mismo aroma, es la misma receta, así que eso es fantástico. Él nos dio la confianza para instalarnos y también hablamos con la sobrina de don Sergio y nos dio su apoyo. De hecho, ella nos dijo que se había registrado el nombre".

Tienen planeado abrir a fin de mes y adelanta que "vamos a empezar con la misma pizza tradicional, con fugazas y empanadas, básicamente con lo que vendían. Y mantendremos la estética del local, solo renovamos el piso, ya que estaba súper desgastado luego de tantos años. El único cambio fue que hicimos un mural, una pizza y unos ascensores, para ponerle una onda porteña, pero el local tiene las mismas maquinarias, el mismo horno, hasta los mismos letreros".

En tanto, desde la Municipalidad de Valparaíso informaron que "para nosotros, que locales tan emblemáticos para la ciudad, como lo es la pizzería La Riviera, tenga la intención de volver a funcionar es algo de suma importancia y que va en la línea de todo el trabajo de reactivación económica que estamos desarrollando post pandemia. La patente de este tradicional establecimiento está en sus últimos trámites, lo que nos llena de satisfacción".

Quienes también celebraron la noticia son los antiguos clientes de La Riviera. Uno de ellos es Alejandro Salinas, quien comentó que "yo soy cliente desde que tengo uso de razón, porque mis padres nos llevaban desde chicos a consumir los productos que ellos tenían, como las pizzas y empanadas. Hasta el día de hoy he sido fiel al producto, y buscando por internet me encontré con la pizzería Giuseppe, que está haciendo algo similar, la probé y es muy parecida, así que me parece maravilloso que también podamos tener de vuelta a La Riviera, porque difiere totalmente de todo el resto de las pizzas que hay en el mercado".

Por su parte, el dueño de la pizzería Giuseppe, Sebastián Padía Bozzo, indicó que "desde que La Riviera cerró, para muchos porteños fue una pena, con toda la tradición que tenía, yo tenía muy bonitos recuerdos de esa pizzería, me llevaba mi abuelo, y una de las cosas que me motivó a emprender este negocio es que no se perdiera esa tradición".

Frente a la posibilidad de que vuelva la receta original que le hará competencia, aseguró que "me parece súper bien, Valparaíso es una ciudad muy alicaída, hacen falta más locales que le den vida a la ciudad, y creo que hay público para todo, yo voy a seguir haciendo mi trabajo y ojalá que a todos nos vaya muy bien".

"Conocíamos al maestro de la cocina, así que es una gran oportunidad para reabrir un local tan importante".

Jazel Pereira, Nueva dueña de La Riviera

Advierten daño que incendios forestales pueden causar en Pascua

INSULAR. Monumentos históricos de Rapa Nui pueden verse perjudicados.
E-mail Compartir

Luego que se registrara un incendio forestal en Isla de Pascua el pasado lunes, el cual obligó a la Onemi a declarar alerta roja y luego amarilla, las que finalmente se desactivaron, existe preocupación por los daños que estos siniestros pueden provocar en monumentos históricos del territorio.

El director regional de la Onemi, Mauricio Bustos, precisó en relación al actual panorama que "al momento, desde el 1 de julio, la Provincia de Isla de Pascua registra un total de 13 incendios forestales, siendo el promedio el quinquenio dieciséis. Aun cuando la estadística es ligeramente favorable, por supuesto que cada uno de estos incendios requiere una particular atención dado el potencial daño que estos pueden causar en relación con los monumentos históricos y la condición de parque que tiene la isla".

Por su parte, José Miguel Ramírez, arqueólogo y docente del Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), indicó que son muchos los sitios arqueológicos que se ven afectados producto de estos incendios que se generan en la zona.

"La isla entera está llena de artefactos creados hace cientos de años y que son muy afectados por el fuego. Las piedras se rompen, los moáis se dañan, de manera que este daño es progresivo y acumulativo. Cada vez que el fuego afecta a una roca se va a perder algo de esa roca y especialmente los moáis, que se siguen descascarando", manifestó el docente de la UTFSM.

En esa línea, agregó que el daño que producen los incendios al suelo ha generado "la extinción de especies nativas de tipo vegetal, hay especies endémicas muy sensibles que están siendo afectadas como lo helechos, por ejemplo, que están en una situación muy crítica por la sequía, y si a eso le sumas los incendios, la situación es muy preocupante".

Suplementeros se querellan tras ola de robos a quioscos

VALPARAÍSO. Marcharon en protesta desde el Parque Italia hasta juzgado.
E-mail Compartir

Una marcha desde el Parque Italia hasta el Juzgado de Garantía de Valparaíso efectuaron ayer decenas de suplementeros, quienes protestaron por la ola de robos que han sufrido, 19 en 45 días, tanto en quioscos del plan como en los cerros de la ciudad, por lo que interpusieron una querella contra quienes resulten responsables por el delito de robo en lugar no habitado.

Al respecto, la presidenta de Suplementeros Independientes de Valparaíso, Dina Carranza, subrayó que "necesitamos que las autoridades nos ayuden, que nos escuchen y que sean parte de esta problemática que tenemos hoy en día".

En cuanto a las pérdidas, indicó que "si hacemos un promedio, quizás serían alrededor de 500 mil pesos por quiosco, involucrando los arreglos y las mercaderías que roban. Es difícil porque muchos son adultos mayores que no pueden volver a pararse, como gremio hemos tenido que ayudarlos de una u otra forma".

La dirigenta expuso que han sufrido "19 robos en 45 días, desde los cerros hasta el plan, por eso nos vimos en la necesidad de venir a protestar, de venir a interponer una querella, para que nos escuchen".

Consultada sobre si han tratado el tema con autoridades, señaló que "después de un reportaje que nos hicieron nos llamó Carabineros, hemos tenido reuniones con ellos, con Seguridad Ciudadana municipal, y con asesores de la delegada presidencial, con quienes haremos una mesa de trabajo".

También robaron en sede

Por su parte, el presidente del Sindicato 1 de Suplementeros de Valparaíso, Miguel Meza, añadió que "hemos sido despojados de nuestros bienes materiales y nos ha costado mucho volver a ver resurgir nuestros quioscos, hay quioscos que están cerrados porque no tienen los capitales o los medios para poder surgir. La mayoría de suplementeros son adultos mayores, por lo tanto, les cuesta mucho. Y no solo han sido despojados los quioscos, sino que también nuestra sede, donde han robado todo lo que han pillado".

En tanto, uno de los abogados que patrocina la querella que interpusieron los suplementeros, Omar Valdivia, indicó que "en algunos casos son los mismos autores, tenemos algunas fotos y también tenemos medios audiovisuales, pero también le pedimos a la comunidad que nos ayuden a proveer pruebas".

Comisión revisa 465 solicitudes de reos para libertad condicional

E-mail Compartir

Hasta el 14 de octubre sesionará la Comisión de Libertad Condicional de Valparaíso para revisar las 465 solicitudes presentadas por privados de libertad en los establecimientos penitenciarios de la jurisdicción. La comisión, que sesiona en modalidad remota, es presidida por el ministro Alejandro García Silva, de la Corte de Apelaciones de Valparaíso. La actual normativa exige una serie de requisitos para que los reos sean beneficiados, entre ellos un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería de Chile que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia, con el fin de conocer sus posibilidades para reinsertarse adecuadamente en la sociedad. Del total, 268 solicitudes son de internos de la cárcel de Valparaíso, 49 de Quillota, 35 de San Felipe, 36 de Los Andes y 19 del centro penitenciario de San Antonio.