Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Viaje a Corea del Sur

La alcaldesa de Viña del Mar viajará a buscar inversiones a Corea del Sur, pese a que en la actualidad cuenta con toda la disposición de una empresa nacional para desarrollar el paño de la recta Las Salinas. Inconsecuencia máxima, ya que ha encabezado el abandono de Viña del Mar frente al comercio ilegal ambulante, la suciedad, los rayados, los toldos azules, sin resolver estructuralmente los problemas. ¿Por qué no viaja a Corea del Norte? Es ideológicamente igual al paraíso que buscan estos nuevos liderazgos que actualmente gobiernan en varias ciudades y en el país.

Mario Jara Iraguen


Proceso constitucional

El presidente del Partido Republicano de Viña del Mar, señor John Ried, pareciera estar de acuerdo conmigo en condenar toda forma de violencia como método de acción política. No entiendo, entonces, cuál es su molestia con que uno critique a una diputada que ha sido ambigua en defender esa premisa.

Adicionalmente, el señor Ried pide no apurar los acuerdos hacia una nueva y buena Constitución. Sin embargo, los más interesados en que tales acuerdos fracasen son, precisamente, los derrotados en el plebiscito. El escenario ideal para Apruebo Dignidad -FA y PC inclusive- sería poder decirle al país que la derecha una vez más se opuso a los cambios, y que, si el malestar social va al alza, es porque se incumplió la promesa de una nueva Constitución.

Esa retórica es conocida y no faltarán quienes intentarán revivirla. En cambio, si el país aprovecha esta oportunidad de cerrar la discusión constitucional en base a un consenso amplio y que ofrezca seguridades, habremos ganado en estabilidad política, aislando a los más radicales. Mientras eso no suceda, habrá un sector que no se cansará de insistir en la refundación de Chile. El triunfo del Rechazo fue un alivio, pero no una solución.

Ruggero Cozzi Abogado y exconvencional


Innecesario

Los dirigentes políticos recitan, como un mantra, "Chile requiere una nueva Constitución". Aparte del deseo de cambiarle el nombre, todavía no logro que alguien me explique, fundadamente, cuál es la necesidad de cambiar la Carta Fundamental actualmente vigente y de iniciar un nuevo proceso constituyente; proceso que es absolutamente innecesario, puesto que es el Congreso, como poder constituyente derivado -salvo que renuncie a tal poder- el encargado de reformarla o de redactar un nuevo texto, como dijo la diputada española Cayetana Álvarez de Toledo durante su reciente visita a Chile.

La falta de solución a los diversos problemas o necesidades que afligen a la ciudadanía se debe a la incompetencia de las autoridades políticas de los últimos tiempos -legislativas y ejecutivas-, no al texto constitucional. La Carta vigente no impide realizar reformas tributarias, educacionales, laborales, de salud, previsionales o de otra índole; ni tampoco la creación de nuevas empresas del Estado. Sus únicos "bordes" son los establecidos en el Capítulo I "Bases de la institucionalidad".

Adolfo Paúl Latorre


Amiguismo y nepotismo

El amiguismo y el nepotismo sobrepasan la meritocracia. En este sentido, el Gobierno hace caso omiso de lo que se prometió en la campaña presidencial. Amparados en puestos de confianza, los designados entorpecen una eficaz gestión gubernamental. Basta mencionar al embajador de Chile en España.

René A. Zapata Valiente


Primera dama

El paso de la pareja del Presidente de la República por el Gobierno es un nuevo y elocuente indicio del intenso anclaje generacional e ideológico que distingue a las actuales autoridades, como también de los ímpetus de redención que las mueven. Primero se propuso eliminar el cargo de primera dama por estimar que ella no se avenía con ninguno de esos dos conceptos; luego pretendió identificarlo y denominarlo con su propio nombre, delatando, quizá sin advertirlo, una egolatría cuando menos inmoderada, con resabios de un culto a la personalidad completamente pasado de moda. Ahora anuncia que se retira de la función y que las fundaciones que estaban bajo su dependencia pasarán a depender de distintos ministerios; parafraseando a una integrante del gabinete, dejará de "habitar" el cargo.

Con ello pone término a una tradición más que centenaria valorada por la ciudadanía y que formaba parte de las prácticas republicanas que han acrisolado y conferido identidad a nuestra vida política. No le bastó con imprimir su propio sello y estilo en el ejercicio del cargo, como en su hora lo hicieron con mucha prestancia y dignidad otras mujeres que acompañaron a distintos presidentes, sino que había que terminar con él, sacarlo del diseño institucional, porque era una expresión desagradable e incómoda de esa historia del país que los actuales gobernantes, desde la suficiencia de su confortable atalaya generacional, se han propuesto corregir.

Gustavo Adolfo Cárdenas Ortega


INBA

Estando internado en el Internado Nacional Barros Arana (INBA), haciendo mi educación media, una noche se registró un gran incendio en nuestros dormitorios que estaban cercanos a una propiedad vecina y que correspondía a instalaciones del Ejército. Rápidamente recibimos la ayuda de los militares para intentar aplacar el incendio, hasta que llegaran los bomberos. Nadie salió herido, sí hubo bastantes daños de infraestructura, pero salvamos nuestras pertenencias gracias a la ayuda de los militares vecinos y después de Bomberos.

Leer hoy que alumnos del INBA atacaron dependencias del Ejército vecinas con piedras y bombas molotov, simplemente refleja cómo han cambiado los tiempos. ¿Los inbanos actuales habrán cantado el himno del Internado? Les recuerdo su inicio: "Internado, tus hijos te brindan, pues te deben cultura y virtud".

Luis Enrique Soler Milla


IVA

Ante la grave crisis económica que estamos viviendo, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) están atravesando grandes dificultades. Como las ventas están pésimas, la gran mayoría de ellas tiene mucho IVA a favor en el SII. Para evitar que quiebren, cierren y aumente la cesantía, creo sería muy útil que se ordenara la devolución, a través de la Tesorería General de la República, de parte del IVA a favor del contribuyente. Sería una máscara de oxígeno para quienes están en la UTI económica, permitiéndoles llegar a fines de año.

José Madrid Barros

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Orquesta Clásica de la PUCV en el hospital Dr. Gustavo Fricke

En el marco de la celebración del Día del Hospital, la Orquesta Clásica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) ofreció un concierto a la comunidad del Hospital Dr. Gustavo Fricke. Ante el director del establecimiento, José Luis Moya, el Consejo Consultivo de Usuarios, pacientes, voluntarios y funcionarios, los jóvenes músicos, bajo la dirección de Pablo Alvarado, interpretaron al aire libre, entre otras piezas, el concierto para oboe y cuerdas de Breno Blauth; y Graciela y Buenos Aires para violoncello y cuerdas de José Bragato.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Canciller reconoce tensión oficialista por el TPP11: "Sería tapar el sol con un dedo, hay mucha desconfianza". Emol.

Patricio Farías. Si no se firma el tratado, perderemos una oportunidad que otros vecinos la aprovecharán y quedaremos mirando la carnicería.

Fernando Monsalves. Lo que no es entender que Chile inevitablemente debe abrir su economía para crecer.

Hugo Araya. Si fuera relevante el tema de los arbitrajes entre Estado e inversionistas, ningún país habría firmado el convenio. Además, en todos los convenios de esta índole existen mecanismos para resolver dichos conflictos.

Raimundo Silva. Hasta ahora la única desconfianza ha sido del oficialismo, tozudez ideológica.

en Twitter: #Mesa

E-mail Compartir

@matiaswalkerp: El denominado "grupo de los 8" es excluyente y no representativo de la manifestación ciudadana del 4 de septiembre. Por lo mismo mesa de acuerdos debe ampliarse a todas las fuerzas parlamentarias. Aprendamos de los errores de la convención.

@MauricioMMQ75: Acto 1. Gana el Rechazo. Acto 2. Se forma una mesa de negociación con vocerías del Apruebo. Acto 3. Se nomina al G8 con mayoría del Apruebo. Acto 4. La Presidenta de la Cámara sería la ex vocera del Apruebo. Acto 5. Rincón/Walker comunican que ganó el Rechazo. Volvemos al Acto 1.

@cleporati: Intuyo q el próximo Gobierno será de extrema derecha, y su Presidente de sexo masculino. El congreso está trabajando "consistentemente" en esa línea, la mesa paralela de diálogos por propuestas para el proceso constituyente es solo un ejemplo más.

@carmen_hertz: Matonaje político de la peor clase la "mesa paralela" que duró tres horas, pretendida por @ximerincon @matiaswalkerp @AndresJouannet @RojoEdwards y otras perlas...

@InfinitaFM: @natapiergentili y mesa paralela por proceso constituyente y reclamos desde PDG y PR: "Yo no he visto propuestas del Partido de la Gente y el Partido Republicano no quiere un nuevo proceso"

@lorenzomiranda: Por qué quienes quieren mantener la constitución actual no deben participar de una mesa para decidir cómo será el proceso constituyente?