Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ripamonti golpea la mesa: no permitirá la proliferación del comercio ilegal

SEGURIDAD. Alcaldesa fue increpada por locatarios en la plaza Sucre al hacer el anuncio.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Con el objetivo de impedir el comercio ilegal y combatirlo, autoridades regionales anunciaron en la plaza Sucre de Viña del Mar el plan piloto de copamiento policial, el cual se enmarca en la mesa de Fuerza de Tarea que está trabajando la Delegación Presidencial Regional y que busca replicar en las distintas comunas de la Región de Valparaíso.

Sin embargo, el anuncio no estuvo exento de polémica, ya que mientras la alcaldesa Macarena Ripamonti se refería a la iniciativa, comerciantes la emplazaron duramente por la actual situación del comercio en las calles del centro y por la seguridad en la comuna tras los episodios de violencia ocurridos en el último tiempo.

REGULARIZAR COMERCIO

Respecto al contenido del plan, la jefa comunal de Viña del Mar declaró que se busca evitar que el comercio ilegal ocupe los espacios del centro de la ciudad y del borde costero y que este se regularice, para lo cual debe cumplir con todos los requisitos para funcionar y operar correctamente.

"Este es un plan de copamiento que sugiere prevenir la ocupación por parte del comercio ilegal en los espacios del centro de Viña del Mar y también en el borde costero, cuestión que ya sabemos que ocurre. Esto va a suceder hasta que se comprenda que la forma de trabajar es regularizándose y esa es la postura de trabajo que tenemos además en la próxima ordenanza que regula el comercio en la vía púbica y que tiene que cumplir con ciertos requisitos", puntualizó la jefa comunal.

Ripamonti agregó que "esto va acompañado con un trabajo fundamental del municipio, que tiene que ver con que estamos muy conscientes del alza del costo de la vida, del aumento de los valores de la canasta básica y de todo lo que significa la inflación, y desde ese punto de vista desde Desarrollo Económico tenemos decenas de ferias de emprendimiento".

A su vez, la alcaldesa puntualizó que "también hemos trabajado en acompañar al comerciante para que avance a la formalización y trabajamos con el centro de negocios de Sercotec, con el Sence. Tenemos la Oficina de Intermediación Laboral. Entonces, no existen excusas: hay formas de trabajar de manera regular y eso es lo que corresponde. No va a existir una forma de trabajo irregular permitida que ocupe de manera informal el espacio público que le pertenece a todas las viñamarinas y viñamarinos".

RECUPERAR ESPACIOS

La delegada presidencial regional, Sofía González, sentenció que esperan con esta medida recuperar los espacios públicos y que las personas que trabajan en el comercio ilegal puedan regularizar su situación. Todo esto en el marco del presupuesto anunciado por el Gobierno en materia de seguridad para el 2023.

"Lo que buscamos es la organización de la institucionalidad del Estado, la eficiencia de sus resultados y la posibilidad que tenemos de recuperar los espacios públicos, de caminar tranquilos y tranquilas por las calles, y que quienes se han visto obligados a trabajar en las calles puedan tener vías de acompañamiento respecto a la formalización de sus trabajos. Por ello, ponemos como ejes principales, tal como nos ha planteado la ciudadanía, la seguridad económica y ciudadana", manifestó González.

También la delegada presidencial regional se refirió al incremento en la victimización en el comercio, pensando en la temporada veraniega. Al respecto, dijo que "lo primero es ordenar el espacio público, el poder ordenar a quienes han utilizado este espacio de manera ilegal, y tiene que ver también con la posibilidad de bajar las condiciones para que se cometan delitos. Y por otro lado, también tiene que ver con una mirada estratégica en vías a lo que va a ser la época estival con Carabineros y con las distintas actorías para que podamos cumplir los objetivos que tenemos".

En tanto, el prefecto de Carabineros, coronel Javier Cuevas, aseveró que "hemos desplegado un grupo importante de Carabineros para el tema que nos convoca, que es el comercio ilegal que se despliega a diario en diversas arterias de la comuna, dañando el comercio establecido y ayudando a aumentar las incivilidades y delitos asociados. Por ello nos vamos a mantener lo que sea necesario trabajando con la municipalidad y otros actores sociales de la comuna".

Quienes precisamente no quedaron del todo conformes con el anuncio del plan piloto de copamiento policial para enfrentar el comercio ilícito fueron los comerciantes que trabajan día a día en la plaza Sucre y en la calle Villanelo.

DURAS CRÍTICAS AL PLAN

Jocelyn Pichún, presidenta del Comité de Comerciantes Urbanos de Viña del Mar, expuso en relación al plan que "aquí están regularizando a gente que ni siquiera es de Viña del Mar. Y la alcaldesa dijo que sí le iba a dar soluciones a los viñamarinos y no ha sido así. Nosotros el 2016 hicimos un comité, lo actualizamos, estamos con nuestros papeles al día y aun así no hay soluciones. La alcaldesa no se está haciendo cargo y eso me parece un chiste".

La comerciante añadió respecto a las exigencias que les hacen a las autoridades, que es necesario que se les entregue un permiso y de esa forma regularizar su situación. Todo esto con el fin de trabajar sin complicaciones y sin los temores que, afirma, enfrentan a diario por instalarse en la vía pública.

"Lo que les exigimos a las autoridades es que los viñamarinos tengamos una solución, porque si es que nosotros estamos haciendo los trámites como ellos lo pidieron, que por lo menos nos tomen en cuenta y nos den un permiso para trabajar o para que nos instalemos en un lugar. Pero eso no lo hacen, cuando lo que queremos es trabajar tranquilos y sin el temor de que nos van a golpear los carabineros o que nos van a quitar la mercadería", cuestionó Jocelyn Pichún.

"Este es un plan de copamiento que sugiere prevenir la ocupación por parte del comercio ilegal en los espacios del centro de Viña del Mar y también en el borde costero".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"Lo que buscamos es la organización de la institucionalidad del Estado, la eficiencia de sus resultados y la posibilidad que tenemos de recuperar los espacios públicos".

Sofía González, Delegada presidencial regional

27 de julio se conformó la mesa de trabajo en la Delegación Presidencial para combatir el comercio ilícito.

"

Alcaldesa Hassler se suma a viaje a Corea del Sur en el que participará jefa comunal

CUMBRE. Jefa comunal viñamarina expondrá sobre justicia climática en Daejeon.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, también asistirá a la Cumbre Municipal de Líderes Locales y Regionales de la Organización Mundial (CGLU), la cual se llevará a cabo durante los días 10 y 14 de octubre en la ciudad de Daejeon, instancia en la que ya anunció su participación la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.

La jefa comunal local relevó que "era muy importante porque son un poco menos de 3 mil gobiernos locales en el mundo, y va a ser una asamblea grande para hablar principalmente sobre tres cosas: el cuidado en los gobiernos locales, y somos un municipio de cuidados, así que nos llamaron justamente por la impronta que hemos tenido; en segundo lugar el clima y la justicia ambiental vista desde el futuro, yo voy a participar con el alcalde de Canadá, Egipto y Pakistán, y voy a hacer una ponencia sobre justicia climática porque han visto toda la impronta climática que ha tenido Viña del Mar; y además nos vamos con cinco proyectos en carpeta para mostrarlos y tener un trabajo bilateral".

Entre los asistentes confirmados también están Johnny Araya, alcalde San José (Costa Rica); Mayra Mendoza, alcaldesa de Quilmes (Argentina), y Carolina Cofré, alcaldesa de Montevideo, entre otros.