Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Presupuesto municipal de Valparaíso se incrementará 11,4% y apuesta por reactivación

VALPARAÍSO. Alcaldía presentó al Concejo la propuesta del erario comunal para el próximo año, con énfasis en la ayuda social y e inversiones en espacios públicos.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Cumpliendo con lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades, el pasado viernes la Municipalidad de Valparaíso presentó ante el Concejo Municipal la propuesta presupuestaria correspondiente para el año 2023.

De acuerdo a la alcaldía que lidera Jorge Sharp, para la próxima gestión se contempla un erario de $112.508.308.000, que significa un aumento del 11,4% en comparación con el presupuesto inicial de 2022.

El desafío para la casa edilicia porteña es contribuir a la mitigación de los impactos negativos de la crisis en los sectores más vulnerables de la comuna. Asimismo, se apuesta a promover y articular la inversión pública y privada en materia de desarrollo económico y social, de manera que impacte directamente en la calidad de vida de los vecinos de Valparaíso.

Este proyecto, por otra parte, se realiza en un contexto marcado por el fin de las medidas más restrictivas por la pandemia de covid-19, lo que implicó también el fin de las medidas económicas impulsadas por el gobierno ante esta problemática.

Ayudas sociales

De acuerdo a lo precisado por la municipalidad, la alcaldía sigue con el objetivo central de continuar disminuyendo el déficit presupuestario que afecta al municipio porteño, labor que se ha realizado desde el inicio de la actual gestión edilicia.

Además, otro de los ejes presupuestarios está puesto en la generación de planes de inversión que beneficien en su totalidad a los residentes de la comuna. Estas iniciativas están elaboradas con un marcado sello social, en especial para el financiamiento de tareas y funciones fundamentales para el funcionamiento de la ciudad.

Esto implica, según informaron desde el municipio, un aumento importante en lo referido a la ayuda social a los hogares más vulnerables, pasando de un presupuesto destinado para tales efectos de $80 millones en 2022, a $300 millones para el 2023, lo que significa un aumento del 250% en dicho ítem.

"Trabajamos un presupuesto con un alto sello social, proyectando con mucho criterio de realidad tanto los ingresos como los gastos. Por ello, encontramos muy relevante paliar el efecto negativo de la crisis a través del financiamiento de subsidios directos a las familias más vulnerables de la comuna en materia de alimentación, calefacción y derechos de aseo", explicó el alcalde Jorge Sharp.

El jefe comunal agregó que también se quiere "aumentar la inversión municipal en una cartera de proyectos orientada a la recuperación y mantención de espacios, equipamiento e infraestructura pública que impacte positivamente en la ciudad y en la generación de empleos".

Fortalecer planes

A juicio de Sharp, "con esta propuesta queremos fortalecer aquellos ámbitos que permitan la regularización de asentamientos precarios, la mantención y reparación de los espacios públicos, la seguridad, el transporte, la salud y el medioambiente, así como el diseño e implementación del Plan Regulador Comunal y la modernización de la gestión municipal, a través de mejoras en el proceso y respectiva digitalización", continuando lo desarrollado durante este año.

Alejandro Escobar, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), explicó algunos detalles de la elaboración del presupuesto municipal de 2023. "La propuesta presupuestaria ha considerado las orientaciones del Pladeco para el próximo año, poniendo foco en la cartera de proyectos de inversiones, destacando el aumento de $500 millones en adquisición de terrenos para el 2023 y disponiendo de $2.500 millones para obras civiles, con un aumento de $255 millones respecto al año pasado", indicó el funcionario.

Esto, añadió, permite "también el cumplimiento de diversos proyectos contemplados en nuestra estrategia Valpo al 100".

"A partir de la próxima semana iniciamos el proceso de revisión de la propuesta de Plan y el Presupuesto 2023, la que se realizará primero en sesiones de la Comisión de Finanzas para, posteriormente, ser presentada y sancionada en el pleno del Concejo Municipal", finalizó Escobar.

"Trabajamos un presupuesto con un alto sello social, proyectando con mucho criterio de realidad".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

$112.508 millones es el presupuesto que proyecta la Municipalidad de Valparaíso para la gestión 2023.

Core podría destinar recursos para ayudar a restaurar daños por incendio en Rapa Nui

REGIÓN. Consejero Manuel Millones impulsa gestiones con gobernador regional y comisiones.
E-mail Compartir

Ante el grave daño generado por el incendio forestal que consumió más de 100 hectáreas de vegetación en Isla de Pascua, afectando el Parque Nacional Rapa Nui y cerca de 40 moáis, el consejero regional y presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, Manuel Millones, informó que el Core tiene facultades para destinar recursos al territorio insular con el fin de ayudar en la restauración del daño causado por el siniestro, por lo que efectúa gestiones con el gobernador regional y su pares para sumar apoyos en esta materia.

"No hay dudas que lo sucedido en Rapa Nui es un duro golpe al patrimonio natural y cultural de la humanidad y, más allá de las responsabilidades por este incendio y daño al parque y, por cierto, a los moáis, materia que debe ser investigada por el Ministerio Público, lo que hoy es urgente son las acciones que se puedan emprender para mitigar ese daño y evitar nuevos episodios que profundicen el deterioro del sitio del patrimonio cultural", precisó el core.

Compromiso

En tal sentido, aseveró que "lo primero es disponer de fondos para restaurar y hacer mantención del parque amenazado. Ahora bien, lo he conversado con el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, el alcalde Pedro Edmunds, el director de Conaf y, por cierto, con los presidentes de las comisiones que deben intervenir en este proyecto (Inversiones, Medio Ambiente y Recursos Hídricos), además de los colegas de Rapa Nui, y todos tienen el compromiso de colaborar con el territorio isleño y lo que hemos concordado con el gobernador es que la forma más expedita para esta emergencia es usar la glosa de la ley de presupuesto que permite hacer aportes a los parques para su conservación y mantención, y esta norma faculta transferir recursos, vía subsidios, a Conaf y que sea esta entidad la que asuma los trabajos de intervención en el parque".

Para Millones, "los moáis que fueron afectados deben ser una prioridad para recuperados y hay tecnologías en el mundo para hacer esta intervención, de modo tal que salvemos este patrimonio". Además, mencionó que "está el desafío de recuperar la vegetación nativa, incluidas las totoras que tienen diversos usos en la isla".

Para la consecución de este objetivo, el consejero regional puntualizó que se coordinará una reunión entre el gobernador regional y los jefes de bancada para abordar esta contingencia y "analizar otras intervenciones que mitiguen y enfrenten otros desafíos ambientales del territorio rapanui".

Drones

Por otra parte, producto de recursos entregados por la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), Isla de Pascua ya cuenta con dos modernos dispositivos de aeronaves no tripuladas (drones), que permitirán apoyar la gestión de seguridad y emergencias en el territorio insular.

Estos equipos pueden apoyar emergencias como el incendio forestal que afectó esta semana a la isla. Se trata de $40 millones entregados al municipio a través del Programa Red Nacional de seguridad Pública SPD, con el objetivo de robustecer la seguridad de la isla y dedicar especial atención en el Parque Rapa Nui y las zonas alejadas de Hanga Roa.

La iniciativa nace como complemento a la labor que realiza la Unidad de Seguridad Ciudadana del municipio, que ejecuta patrullajes preventivos a través del equipo de Muto'i Hare Tavana, que acude a situaciones de emergencias, activando protocolos de denuncia y colaborando como mediadores culturales junto a Carabineros. A esta labor, se suma la idea de incorporar sistemas de televigilancia que puedan apoyar emergencias a, como lo son situaciones catastróficas por incendios, daños y transgresión al patrimonio o la naturaleza, rescate o extravío de personas dentro del parque Rapa Nui.

La coordinadora regional de Seguridad Pública, Alejandra Romero, comentó que "apoyarán la labor preventiva no solo en materias de seguridad, sino que también en emergencias y cuidado de su patrimonio. Esto es reflejo de la coproducción de seguridad que hemos construido con la comunidad, a pesar de la distancia y las complejidades que se dan, el municipio ha establecido un plan comunal de seguridad acorde a sus necesidades y su cultura, en donde las distintas instituciones cumplen un rol junto a la comunidad".

La directora de seguridad del municipio de Rapa Nui, Karem Díaz, destacó que "por fin pudimos implementar el proyecto Muto'i O Te Rangi o Guardianes del Cielo y mostrarle a la comunidad cómo son estas máquinas".

"Lo primero es disponer de fondos para restaurar y hacer mantención del parque amenazado".

Manuel Millones, Consejero regional

40 Alrededor de 40 moáis resultaron afectados por el fuego que consumió más de 100 hectáreas de vegetación.