Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Tomás de Rementería Durand, concejal (PPD) de Viña del Mar:

"Al final, esta administración en Viña del Mar comete los mismos errores que comete el Presidente"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

El concejal PPD Tomás de Rementería lleva conociendo los pasillos de Arlegui 615 hace décadas. Ha sido parte del municipio de Viña del Mar, como concejal, en los mandatos no solo de Virginia Reginato, y hoy, tras un receso que se autoimpuso, volvió a ser edil bajo el alero de Macarena Ripamonti.

Es conocido por su estilo deslenguado, lo que le generó una breve pero incómoda discusión en el Concejo Municipal hace unos meses, cuando bromeó con que algunos colegas de él estaban bajo el consumo de drogas, lo que generó que la jefa comunal lo reprendiera entre 6 y 7 ocasiones. "Fue muy divertido, es humorístico. ¿Usted cree que ella es la primera mujer que me reta en mi vida? ¿Y cree que va a ser la última?".

Hoy dice que busca ayudar, desde su posición, a que Viña pueda salir adelante después del "desastre de los años anteriores". Y pese a que la alcaldesa ha recibido críticas por algunos dichos, omisiones o falta de proyectos concretados a más de un año en el sillón alcaldicio, el también dueño del conocido hotel y restaurante viñamarino Cap Ducal valora el esfuerzo y los nuevos aires que trajo a las oficinas municipales.

"Ha habido un aprendizaje, lo advertí, por eso me fui del municipio, porque yo decidí no repostularme la vez anterior porque la situación era muy grave, con el Casino, el Hotel O'Higgins, con la gestión. Y lo dije públicamente: Viña no se merece lo que le pasó. Y no estoy hablando solo de la señora Reginato, sino también de las administraciones anteriores. Hoy ya el tema del Hotel O'Higgins se transformó en casa de güifa, hasta el piano se lo robaron. Lo que pasó con el Hotel O'Higgins es una vergüenza para Viña tan grande como lo que pasó con el Hotel Miramar, se repitió exactamente lo mismo y con la misma empresa", dijo el edil.

"Yo lo advertí"

- Para la opinión pública fue un remate de bienes para pagar deudas con el municipio.

- Lo mismo que pasó en la época del señor González como alcalde... desmantelaron el Hotel Miramar y cuando la hotelera Panamericana se estaba llevando las cortinas, los televisores, alguien levantó las manos y dijo... ¡Momento! Todos los bienes muebles son de propiedad municipal, porque se le entregó el hotel llave en mano, y la renta que paga la concesionaria era el 10% de cada habitación ocupada y un 15% para un fondo que se dedicaba a mantener el inventario... ese es el contrato que tuvieron por 20 años en el Miramar, y el mismo contrato tuvo el O'Higgins durante 60 años: todo lo que estaba adentro del hotel era de propiedad municipal. Vinieron a buscar el inventario a la municipalidad y se había perdido el inventario. Se lo dije en un Concejo a la señora Virginia y el municipio no tuvo cómo reclamar dominio sobre todas las instalaciones del Hotel Miramar, y se ha vuelto a repetir la historia. Yo lo advertí: el Hotel O'Higgins hay que cerrarlo y levantar un inventario. Y cuando la hotelera Panamericana dice que esto es mío, o usted tiene que mostrarme el inventario o la factura de los activos, pero sacaron las cosas, las llevó a una bodega y las remató... y nadie le exigió que demostrara el dominio. Al final, el inventario del Hotel O'Higgins es una broma de mal gusto, y han violado a la ciudad, la administración anterior, de forma vergonzosa.

- ¿Qué se debió haber hecho en esta administración?

- Obvio. Tomar el control del Hotel O'Higgins. Y si usted quiere sacar algo de aquí, demuéstreme el dominio.

- ¿Por qué no se hizo eso?

- Bueno, usted eso tiene que preguntárselo a la administración. Yo planteé en el Concejo que se convocara a alguien de la Escuela de Bellas Artes, vecinos, y se hiciera una comisión para investigar los cuadros que han desaparecido del patrimonio del municipio. Y no me dieron bola. Con el alcalde Gustavo Lorca, gran alcalde, había un inventario de los cuadros del Miramar, O'Higgins, el Casino Municipal, el Palacio de Bellas Artes y la Quinta Rioja. Eso, en el año 93, el alcalde Santibáñez lo hizo levantar... y se había perdido el 40% de los cuadros. Y otras cosas más que han pasado. Entonces, cuando usted se va a hacer cargo de una ciudad que, supuestamente, tiene mucho dinero por el Casino, pero que se fue entremedio de las manos, no es una gestión fácil. La rendición de cuentas de lo que se invirtió en el Palacio de Bellas Artes, lo que se invirtió en el Teatro Municipal, que aún no se puede terminar, lo que se invirtió en el Sausalito, de fondos municipales, de fondos del Gobierno Regional y de fondos del deporte nacional... y nadie ha salido castigado por eso.

- ¿Cómo avanzar con esto a cuestas?

- Yo no tengo ninguna duda de la buena voluntad que tiene Macarena Ripamonti para el cargo que la han elegido los viñamarinos. La última decisión de poner a un joven ingeniero civil industrial como administrador municipal es muy acertada, porque el administrador municipal es el gerente de la ciudad, el que hace lo que decida la presidenta del directorio, y el directorio es el Concejo Municipal. Lo que haga después de las 6 de la tarde es asunto de él, pero es quien hace funcionar el municipio. Después está el señor Leonardo Rissetti que puede hacer las políticas sociales y la política en sí misma, pero la administración interna de esta empresa la hace un ingeniero civil industrial, y eso está muy bien y lo felicito.

Construir confianzas

- Ha habido críticas a la gestión de Ripamonti en torno a la falta de proyectos propios, concreción de un proyecto importante para la ciudad.

- Tiene que haber una voluntad de todos, de la nueva administración, de los funcionarios que están tantos años aquí, hay unos que tienen gran valor y estuvieron durante los 16 años de la administración anterior e incluso los 4 de la anterior, de rodillas, porque se ha manejado no de forma política, sino que de forma politiquera. Hay quienes critican que la señora Macarena quería que pusieran fotos de ella, pero me lo dicen los de la UDI, ¡los tarros con más duraznos! ¿No se acuerda usted que la señora Virginia salía hasta en los letreros camineros de Viña? Una vez en el Concejo le dije "mire, yo he visto a dos que hacen eso en la historia: Mussolini y Fidel Castro". ¿Y ahora porque mandó a hacer unas fotos para las oficinas municipales reclaman? No... dediquémonos a construir... Yo volví al Concejo para colaborar para Viña, para que saquemos este cuento adelante, y lo que perdimos, ya lo perdimos. Y tratemos de entendernos.

- Hay funcionarios que acusan mal ambiente en el municipio, pese a que esperaban que las cosas fueran mejores.

- Yo creo que hay inexperiencia y hay sospecha, que es normal. Entonces, hay que construir confianzas. Hay gente muy valiosa en los funcionarios en el municipio, pero también hay algunos gañanes que la mayoría se ha ido solito, porque cerraron sus negocios en el municipio, que hicieron muy bien. Yo tengo la confianza de que las cosas se van a hacer bien. Estoy en muchas cosas en desacuerdo, por ejemplo, cómo se lleva la relación al interior del municipio... no creo que haya sido buena, se han cometido errores, como no escuchar, no poner franqueza... no puede una administración sacar conclusiones 'porque me dijeron'. No, no. El que dice algo, que se siente y fundamente lo que está diciendo.

"Fue una torpeza"

- ¿Qué le pareció los "errores no forzados" con el veto a Puerto de Ideas, el cómo se refirió el excoordinador de Planificación a la presidenta de RD, Alejandra Toledo, sobre todo si se vulneraron los valores que el mismo municipio dice proteger, como el feminismo y la diversidad sexual?

- Eso, sin lugar a dudas, fue una torpeza, y el señor Sakalha le puso un poco de estilo de eso y yo creo que por eso no está en el municipio, y a bien dar. Y en lo de Puerto de Ideas faltó tacto, se puede manifestar su molestia con el gobierno israelí, pero recordando también lo que pasó con el Presidente, no puede no recibirle las cartas credenciales, pero el que me diga que no ha sido desatinado nunca... Pero en Viña el que guaripoleaba eso era el señor Sakalha, y ya no está. Esa visión sectaria es la que lo llevó a perder la confianza para seguir en el municipio.

- ¿Qué recomendaciones haría a la alcaldía para el próximo año?

- Hay un proceso lógico de cuando usted recibe una administración después de 20 años y más de oscurantismo. Hay que darle un tiempecito para que se acomoden, ahora no son tiempos para grandes proyectos porque venimos saliendo de una pandemia, los recursos son restringidos y los tiempos que vienen no van a ser fáciles, pero creo que hay un efecto de creatividad que está ahí y va a poder irse moviendo, y la gente nueva tiene que afiatarse y la gente que estaba tiene que adquirir confianza, y hay que dársela. Y en eso yo voy a colaborar.

- Ha pasado más de un año.

- Claro, pero hacerse cargo de un buque como este, porque la barbaridad adentro, con el Casino, es vergonzosa, se filetearon a Viña con el Casino... Entonces, hoy salir adelante no es tan fácil, y les ha costado. Yo creo que tienen tiempo y creo que el próximo año va a ser interesante no solo para el municipio, sino también para el país. Al final, esta administración comete los mismos errores que comete el Presidente. ¿Pero porque el Presidente no usa corbata se va a caer Chile? No... el Presidente es un muchacho que tiene muy buenas intenciones y lo hace bien, y tienen que ayudarlo y dejarse de hacer politiquería barata. Y cuando la señora Ripamonti levantó el dedo al Presidente, y luego se dio cuenta que era el dedo de Lagos... fue descalificar al Presidente a priori y no estoy de acuerdo... otros lo encontrarán original, pero yo no. ¿Qué pasó con el plebiscito de salida de la Constituyente? Entre la soberbia de algunos especialistas intelectuales de la izquierda, que sentían que tenían el 80% del apoyo ciudadano, y la torpeza y soberbia de la derecha, que se representó en la señora Marinovic, que insultó como le dio la gana... al final el resultado fue que perdió Chile, tiempo, confianza, un montón de cosas. Y en eso tiene razón Nicanor Parra: la izquierda y la derecha unidas, jamás serán vencidas. Hay voluntad en este municipio para hacer las cosas bien, y la señora Ripamonti me recuerda a Gustavo Lorca, que fue un gran alcalde porque escuchaba. Y ese es un aprendizaje que está haciendo la señora Ripamonti que yo creo que le va a hacer muy bien a Viña.

"Lo que pasó con el hotel O'Higgins es una vergüenza para Viña tan grande como lo del hotel Miramar, se repitió lo mismo y con la misma empresa".

"Estoy en muchas cosas en desacuerdo, por ejemplo, cómo se lleva la relación al interior del municipio... no creo que haya sido buena, se han cometido errores, como no escuchar, no poner franqueza".

"Hoy, salir adelante no es tan fácil, y les ha costado. Creo que tienen tiempo y el próximo año va a ser interesante no solo para el municipio".