Carabineros identifica a autor de baleo en el Barrio Puerto y comercio pide mayor seguridad
VALPARAÍSO. Presidente de asociación de locatarios del sector califica situación como grave y propone desplegar a personal de Control de Orden Público.
La Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros logró identificar al autor de los disparos que la tarde del viernes hirieron a dos personas en el Barrio Puerto de Valparaíso, uno de ellos el exjugador de Wanderers y Everton, Carlos Rojas Espinal, de 59 años, quien recibió un impacto balístico en el tórax que lo mantiene grave pero estable en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso. Su pareja, en tanto, se recupera de una lesión en su mano izquierda.
La individualización del responsable de este hecho, ocurrido en la intersección del pasaje La Matriz con Bustamante, fue confirmada por la prefecto de servicio, teniente coronel Mylena Álvarez, quien precisó que se efectúa "una amplia búsqueda de esta persona", a través de diversas diligencias que, hasta el cierre de esta edición, aún no arrojaban resultados positivos.
Respecto de las motivaciones que estarían detrás de este baleo, la comandante manifestó que se trataría de "un ajuste de cuentas por rencillas anteriores", puntualizando que es materia de la investigación si ello estaría ligado a drogas. En este sentido, sí indicó que los disparos tenían por objetivo herir al exjugador de fútbol, por lo que la mujer resultó lesionada de forma circunstancial.
Álvarez descartó, a su vez, que Rojas Espinal mantuviera sustancias ilícitas o un arma en su poder, de acuerdo al procedimiento policial. "Al afectado no se le encontró ningún tipo de droga, él se encontraba efectuando comercio ambulante de venta pescados y es en este momento una víctima en el marco del proceso investigativo", agregó.
Abandono
El presidente de la Asociación Gremial de Servicios Turísticos, Gastronómicos y de Comercio Local del Barrio Puerto, Omar Reyes, calificó la situación de inseguridad del sector como grave y, a su juicio, no se han visto soluciones concretas hasta hoy.
"Es triste lo que estemos viviendo", aseveró, agregando que la realidad del Barrio Puerto la expuso en detalle "en una reunión STOP (Sistema Táctico de Operación Policial) hace como un año y medio. El abandono en el que ha estado sistemáticamente el Barrio Puerto es increíble, porque pareciera que Valparaíso llega hasta la Plaza Sotomayor. Aquí ha habido asesinatos, violaciones, hay robos a mano armada, y sinceramente el Estado ha hecho muy poco o nada".
Es por ello que propone a las autoridades que el reforzamiento de la presencia policial en el sector se lleve a cabo mediante efectivos de Control de Orden Público (COP) de Carabineros, con el fin de no restar personal policial a otros sectores de la ciudad.
Frente a la demanda por mayor seguridad, la comandante Mylena Álvarez sostuvo que "se mantienen servicios de ronda impacto que se están efectuando especialmente los fines de semana", pero también precisó que Carabineros dispone de patrullas preventivas en el lugar.
No obstante, indicó que es de suma importancia que "se efectúen las denuncias correspondientes para poder focalizar los servicios a través de estas denuncias".
"El abandono en el que ha estado sistemáticamente el Barrio Puerto es increíble, pareciera que Valparaíso llega hasta la Plaza Sotomayor".
Omar Reyes, Presidente Asociación Gremial del Barrio Puerto
"Ha patrullajes preventivos. (...) Y el llamado es a que efectúen las denuncias para poder focalizar los servicios".
Tte. coronel Mylena Álvarez, Prefecto de servicio de Carabineros de Valparaíso