Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Análisis de la Fiscalía Regional da cuenta de un alza de más del 90% en los delitos de robo

ESTADÍSTICAS. El robo con intimidación es el de mayor crecimiento. Fiscal regional confirma un trabajo sectorial.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En el último tiempo la seguridad se ha posicionado como parte gravitante de la agenda nacional y así lo han dado a conocer las autoridades. La ministra del Interior, Carolina Tohá, ha informado sobre nuevos mecanismos de combate a la delincuencia y el ahora ex fiscal nacional, Jorge Abbott, confirmó un plan de trabajo para terminar con la criminalidad dentro de las cárceles.

Para combatir la incidencia de delitos se están activando diversos mecanismos, pero las cifras son claras y dan cuenta de un alza en los delitos de alta connotación social a nivel regional, siendo los robos los que tienen el más alto crecimiento -con cierre a septiembre en comparación con la misma fecha del año anterior-, con un 90, 26% de incremento.

Informe

Las estadísticas fueron solicitadas por este Diario a la Fiscalía Regional, que dio a conocer que "de acuerdo al último informe de Evolución de Delitos de Mayor Connotación Social, al 30 de septiembre del año 2022 se presenta un aumento del 53,34% en comparación a igual período del año anterior, lo que se traduce en un incremento de 15.777 causas". En estos delitos está inserto el robo con sus diversas subcategorías.

Es más, el "robo con intimidación registró un alza del 131,36% (1.579 más que el año anterior), mientras que el robo con violencia y por sorpresa tuvo un crecimiento de un 78,05% y 56,50%, respectivamente".

De la misma forma, el delito de robo con homicidio en el mes de septiembre presentó un aumento de 8 ingresos, pasando de 6 a 14 casos este año, y en la "categoría de robos no violentos hay un aumento de 81,57%", informó el Ministerio Público regional.

En esta última categoría de delitos de robo no violentos también se encuentran el delito de robo de vehículo motorizado, que alcanzó un incremento de un 118,63% (1.286 ingresos más que el año anterior); los robos en bienes nacionales de uso público, que tuvieron un alza de 103, 44%; y el robo en lugar no habitado, que evidenció un crecimiento de un 74% respecto del año anterior (1.703 ingresos más).

La fiscal regional, Claudia Perivancich, reconoció que "respecto de los indicadores de este último periodo, efectivamente notamos un incremento de los delitos de mayor connotación social". Y frente a los robos dijo que estos delitos "siempre son una preocupación relevante desde el punto de vista de su influencia en relación al total de las cifras. Y en tal sentido, las unidades que abordan estas investigaciones están dispuestas en cada una de las Fiscalías territoriales".

En relación al trabajo para combatir este delito, manifestó que "lo que se está haciendo es priorizar, en la medida que así es posible, los delitos más graves, pero darle una tramitación oportuna a todos ellos".

Homicidios

No obstante, los robos no son la única categoría con alza. Los homicidios y delitos sexuales a menores de 14 años también son cifras de preocupación. En la categoría de delitos sexuales hay un aumento de un 21,76% y en ellos el delito de violación de menor de 14 años presenta un incremento de un 13,39%.

Mientras, los homicidio subieron en un 31,79% y el femicidio en su conjunto presenta 21 delitos frustrados y 3 consumado en lo que va de 2022. Esto significa dos femicidios menos en comparación a la misma fecha del año pasado.

En el caso de los delitos sexuales, la persecutora afirmó que "aspiramos a que respecto a estas denuncias, especialmente las que dicen relación con niños, niñas y adolescentes, vamos a trabajar de mejor manera ahora entrada en vigencia la Ley de Entrevistas Investigativas Video Grabadas, con la cual, a pesar de que los números van creciendo y que va a significar un trabajo interno de mayor intensidad, esperamos tener mejores resultados".

En relación a otros aumentos, como los delitos de homicidio, dijo que "hemos venido señalando durante todo este año, incluso antes del inicio del 2022, que se han incrementado de manera importante los delitos más violentos que se comenten además a través de armas de fuego. Y en tal sentido, sí hemos registrado una sobrecarga, sí tenemos equipos más exigidos que en oportunidades anteriores, y aspiramos poder tener buenos resultados en la medida de que estamos trabajando más coordinadamente con las policías".

La fiscal Claudia Perivancich reconoció la integración a la mesa regional de crimen organizado, donde se pueden generar planificaciones en coordinación para mejores resultados investigativos, y aseveró que es necesario, por la sobrecarga laboral, "una revisión" de la actual dotación de la Fiscalía "para incrementarla de acuerdo a lo que ha sido el comportamiento criminal en los últimos años".

"(Los robos) siempre son una preocupación relevante desde el punto de vista de su influencia en relación al total de las cifras"

Claudia Perivancich, Fiscal regional de Valparaíso

53,34% de incremento presentan los delitos de alta connotación social en la región, con cierre a septiembre.

1.579 casos más de robos con intimidación se han registrado a la fecha, en comparación a igual periodo de 2021.

Consulta revela apoyo a actividad "CicloRecreoVía"

VIÑA DEL MAR. Un total de 4.211 personas participó en sondeo. Un 65% se inclina en ampliar tramos y horarios.
E-mail Compartir

Un total de 4.211 personas participaron en la nueva consulta ciudadana de Viña Decide, a través de la plataforma www.vinadecide.cl, que el municipio activó entre el 5 y 21 de agosto para conocer las percepciones sobre la actividad CicloRecreoVía y espacios de recreación en la comuna.

En esta oportunidad se invitó a la comunidad a ayudar a definir la continuación de CicloRecreoVía, un piloto que se realiza desde mayo, cada domingo, entre las 9.00 y las 13.00 horas, e implica el cierre de algunas calles entre el Reloj de Flores y 15 Norte, para habilitar el espacio a formas de recreación sin motor, como patinar, andar en bicicleta, correr y caminar.

Sobre los resultados de la consulta, la alcaldesa Macarena Ripamonti destacó que "un 90% ha decidido que continúe, incluso que se expanda como una de las opciones de respuesta, y esos nos tiene muy satisfechos, porque nos hace tomar decisiones con la voluntad y postura de las personas que creo es lo más importante".

Un 65% de todos los participantes indicó que se debe expandir "CicloRecreoVía", extendiendo el tramo u horario o generando nuevos tramos, mientras un 26% adicional de participantes señaló que el municipio debe mantener la iniciativa tal como está ahora.

Los resultados de la consulta también revelaron que la CicloRecreoVía está muy bien evaluada por los usuarios. Un 60% de personas que respondieron manifestó que habían participado en la CicloRecreoVía por lo menos una vez, y de estas personas, más del 80% la calificó con nota de 5 de 5. De igual manera, los resultados de la consulta sugirieron algunas modificaciones para mejorar la experiencia de los participantes, como por ejemplo, extender el tramo hacia Reñaca o Valparaíso, necesidad de ciclovías y mejorar seguridad vial.


Este sábado harán feria artística en Curauma por la integración cultural

Este sábado, de 12.00 a 17.00 horas, se realizará la Feria Artística Barrial por la Integración Barrial en la rotonda Llanos de Curauma. La iniciativa, que contempla actividades artísticas y una feria de emprendedores, es organizada por la ONG Integra-Valpo, dentro del proyecto "Territorio Parque Abierto" del Parque Cultural de Valparaíso, con el fin de integrar a las comunidades migrantes residentes en la zona. "El conocimiento de las diversas culturas que se han instalado a lo largo de nuestro país es la base para combatir la xenofobia", señaló Daniela Cari, presidenta de la ONG.

60% de los que respondieron la consulta indicó haber participado por lo menos una vez en esta actividad municipal.