Municipio de Viña del mar se prepara para asumir control de Rodoviario con licitación de parqueadero subterráneo
VIÑA DEL MAR. En paralelo a la elaboración de un plan de gestión, la administración Ripamonti avanza en el proceso para concesionar estacionamientos y custodia del equipaje, dos servicios clave del terminal.
Luego que la Municipalidad de Viña del Mar decidiera asumir la administración del Terminal Rodoviario, con el objetivo de potenciar el servicio público, la administración se encuentra licitando los servicios de estacionamientos subterráneos y la custodia de equipaje.
De hecho, el proceso de licitación finaliza el próximo 13 de octubre, la etapa de preguntas para las firmas interesadas culminó el pasado 26 de septiembre y será a partir del 1 de enero de 2023 cuando el terminal de buses pase a ser administrado directamente por el municipio.
En relación al actual proceso de licitación, desde el municipio señalaron que se encuentran trabajando en las labores de funcionamiento y que "para el 2023 se elaboró el presupuesto para la operación del Terminal Rodoviario, al igual que una proyección de los ingresos por concepto de uso de losa, arriendo de locales, boletería, oficina, bodegas e ingresos por la concesión de los servicios ubicados en el subterráneo del recinto: estacionamiento, custodia y baño, con la finalidad de contar con todo lo necesario para que el recinto opere correctamente y cumpliendo con las normativas vigentes".
Múltiples razones
Respecto a la decisión de licitar estos servicios, aun cuando la administración del Rodoviario quedó a cargo del municipio, el concejal René Lues (DC) declaró que "las razones para licitar estos servicios son varias: no aumentar la planta de personal municipal, dar rápida solución a circunstancias que surjan en la prestación de estos servicios y evitar cualquier situación compleja a la que se puedan ver expuestos nuestros funcionarios municipales por el manejo de recursos económicos".
En esa línea, Lues dijo que "apoyé decididamente este traspaso de operación debido, por un lado, a las malas condiciones de seguridad, servicios, limpieza y de infraestructura en que se encontraba el Rodoviario con la anterior concesión, y por otro, porque esta operación directa le puede significar al municipio unos 500 millones de pesos en ingresos líquidos anuales, y con esos recursos prestar un mejor servicio a la comunidad".
El concejal Sandro Puebla (PS) enunció que "pareciera lógico que algunos servicios que se prestan sean subcontratados con privados, ya que no tiene lógica destinar una sobredotación de funcionarios municipales a esas labores. Yo, al menos, siempre lo entendí así. Es decir, la administración es municipal y es esa administración es la que subcontrata a privados para prestar diversos servicios como podrían ser seguridad, estacionamientos, limpieza u otros".
Valoración positiva
Por su parte, el concejal Pablo González (PC) patentó que "respecto a este modelo de negocio que se está implementando en el terminal de buses para el 2023, yo hago una valoración positiva, porque el actual concesionario no cumplía casi con ningún estándar de servicio ni calidad del servicio. Por el contrario, uno escuchaba siempre ciertas falencias y ciertos incumplimientos que había al interior del rodoviario".
Modificar el horario
En tanto, el concejal Jorge Martínez (UDI) indicó que le parece bien que una empresa se haga cargo del servicio de estacionamiento y custodia del terminal, pero expresó que le gustaría modificar un aspecto que aparece en las bases de licitación.
"Hay algo que está en las bases y que a mí me gustaría que se modificara en algún futuro, que es el horario de funcionamiento. A mí me hubiese gustado que en las bases de licitación se hubiese indicado que el terminal de buses va a funcionar las 24 horas. En las ciudades modernas y que pretenden ser polos de desarrollo turístico, el horario de funcionamiento es de 24 horas y acá se propone un funcionamiento entre las cinco de la mañana y las once de la noche", manifestó el edil.
No es la mejor fórmula
Quien mostró algunos reparos con respecto al actual proceso de licitación que se está llevando a cabo fue la concejala Antonia Scarella (UDI), quien expuso que no está de acuerdo con que el municipio administre el terminal de buses.
"En lo personal, no me parece que la administración del rodoviario por el municipio sea la mejor fórmula y queda en evidencia con la tercerización de estos servicios. Al poner en práctica la propuesta se están presentando estas dificultades. Tendremos que ver qué es lo que pasa a partir de enero", pormenorizó Scarella.
"Las razones para licitar estos servicios son varias: no aumentar la planta de personal municipal (....) y evitar cualquier situación compleja".
René Lues, Concejal (DC)
"Yo hago una valoración positiva (del actual proceso), porque el actual concesionario no cumplía casi con ningún estándar de servicio".
Pablo González, Concejal (PC)
"No me parece que la administración del rodoviario por el municipio sea la mejor fórmula y queda en evidencia con la tercerización de estos servicios".
Antonia Scarella, Concejala (UDI)
1 de enero de 2023, el Terminal de Buses pasará a ser administrado por la Municipalidad de Viña del Mar.