Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Quillota recibirá muestra del 2° Festival de Cine de Mujeres y Diversidades

AUDIOVISUAL. Se trata de la primera Muestra Territorial de la Selección Oficial de Cortometrajes, que se concretará con funciones hoy y mañana.
E-mail Compartir

En el marco del 2° Festival de Cine de Mujeres y Diversidades de Género, hoy y mañana se realizará la primera Muestra Territorial de la Selección Oficial de Cortometrajes en competencia en la comuna de Quillota.

La primera jornada se desarrollará a contar de las 19.00 horas en el Centro de Promoción de Salud y Cultura con el Foco Latinoamericano, en el cual se exhibirá el documental "Amor a paso de gigante", de la directora argentina María Audras, con un posterior conversatorio con Paulina Rubio, representante del colectivo SAFO y Gem Aliste, padre, abogado y activista de Pies Disidentes.

Este documental se centra en Mariela Muñoz, quien nació en 1943 en Tucumán bajo el nombre de Leonardo, convirtiéndose en la primera persona transgénero en obtener documentos oficiales en Argentina. No solo eso, se hizo cargo de sus cuatro hermanos desde los 12 años y crió a 23 niños que, por múltiples razones, le confiaron sus madres. Era un referente en su barrio y cambió la mirada sobre las personas trans.

Múltiples acciones

El sábado, en tanto, el punto de encuentro será la Plaza de Armas de Quillota para las distintas organizaciones locales que participarán en las distintas actividades programadas. Es así como desde las 15.00 horas se podrá visitar la feria libre Mutante, la que se extenderá hasta las 21.30 horas, con una programación que contará con micrófono abierto y stands informativos de Mums, la Oficina de Diversidades, Mujeres y Ríos Libres, además de presentaciones artísticas de poesía a cargo de Yayi de Petorca, de danza junto a Layla Sayen y de música con la cantautora Pame Strange.

Es esta instancia, además, que se exhibirán los cortos en competencia. Uno de ellos es "Deshabitada", de la directora Camila Donoso Astudillo, y el otro es "Cuerpas que Luchan", de la directora Catalina Ibáñez, que contarán con un intermedio de programación local con el corto "Camionas", título realizado por La Chispa Producciones, obra de Carolina Millalen y Daniela Contador.

El trabajo de Donoso, que representa a Puerto Varas, es uno de animación que trata sobre una anciana que despierta sola en su habitación por la mañana. De pronto, el lugar comienza a tomar vida mostrándole espacios del pasado por medio de imágenes llenas de dolor e inocencia. Un cortometraje experimental en stop motion, que transita por los escenarios emocionales de una mujer en los últimos momentos de su vida.

"Curpas que luchan", que representa a la Región Metropolitana, también es de animación y trata sobre el encuentro entre el espectáculo y la multitud. El encuentro del ideal con la realidad, encarnado en el cuerpo de la mujer.

Ambos trabajos son parte de la categoría Cortometraje Regional, que considera filmes provenientes de realizadoras y realizadores de las disidencias y/o diversidades nacionales. Por otra parte, el Foco Latinoamericano 2022 del Festival, financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual convocatoria 2022, son 18 películas (siete largometrajes y 11 cortometrajes) que hablan sobre autonomía e identidad. En esta ocasión incluye un subfoco dirigido a historias de mujeres y diversidades en relación a la emancipación mediante el deporte.

La encargada de Mediación y Públicos en los Territorios, Pilar Espinoza, indicó que las muestras territoriales del Festival de Cine de Mujeres y Diversidades "son organizadas junto a la comunidad y, a través de organizaciones sociales territoriales se busca visibilizar causas locales de mujeres organizadas, activistas y defensoras de derechos humanos con quienes hemos generado jornadas de reflexión mediante el cine".

En este sentido, la jornada tendrá espacio para la visibilización de activismos y causas locales con la presencia de la familia de Nayaret Cisternas, joven quillotana de 32 años que habría fallecido tras ingerir un químico. Sin embargo, tras la declaración de diversas personas, se identificó que la mujer era víctima de violencia intrafamiliar y apuntan a que se trata de un "suicidio inducido", lo que está siendo investigado por Fiscalía. Frente a esto, el Festival ha decidido extender la invitación a su familia y a la comunidad en general, para reflexionar en torno a las violencias y problemáticas de género.

Esta primera muestra territorial cuenta con la colaboración de la Dirección de Cultura, Dirección de Deporte, la Oficina Comunal de Mujeres y Equidad de Género y la Oficina de Diversidades Sexuales de la Municipalidad de Quillota, además de las organizaciones Mums Región Valparaíso, Movimiento Justicia para Nicole Saavedra, Mujeres y Ríos Libres,AFO y Centro de Promoción de Salud y Cultura.

"(Las muestras territoriales) son organizadas junto a la comunidad y, a través de organizaciones sociales territoriales se busca visibilizar causas locales".

Pilar Espinoza, Encargada de Mediación y, Públicos en los Territorios

"

Ivette Vergara regresa como animadora del Huaso de Olmué

CERTAMEN. Ya estuvo en 2009 y 2010, y ahora compartirá el escenario con Eduardo Fuentes para la edición 2023.
E-mail Compartir

Tras la salida de Karen Doggenweiler de TVN, la gran duda era quién ocuparía su lugar en la animación en el Festival del Huaso de Olmué, el cual lideró entre 2014 y 2020, luego que el canal se hiciera con la concesión del certamen.

Corriendo contra el tiempo, la señal contrató a Ivette Vergara con el fin de que se sumara al programa que iba a liderar Doggenweiler -"Famosos a clases", que debutará el domingo 23 de octubre-, a trabajar en el área deportiva, y ahora fue confirmada como la flamante animadora del citado Festival, en compañía de Eduardo Fuentes.

El especial regreso

Vergara no es una extraña en El Patagual, puesto que animó la jornada final del evento en 2009, mientras que al año siguiente estuvo las tres noches. "Estoy muy contenta de volver a El Patagual. Tuve el honor de conducirlo dos años consecutivos y es uno de los festivales que más he disfrutado hacer", aseguró la animadora a través de un comunicado a través del cual TVN confirmó la dupla 2023 del evento.

Añadió: "Me encanta su esencia, su gente y la energía que transmite, que es muy emocionante; es un espacio donde se enaltece y se busca tener contacto con nuestras raíces y el arte, a través de la música y de nuestros músicos. Sin duda, este festival es uno de los más importantes del país y que TVN lo esté televisando y entregando esa cultura y esa identidad que como país y sociedad tanto necesitamos me parece espectacular. Ser parte de él es una gran alegría".

Fuentes, por su parte, debutará en el escenario a solo meses de haberse incorporado a las filas del canal estatal. Éste sostuvo en el mismo texto que "comparto la alegría y el orgullo de poder acompañarles, junto a Ivette, en un festival tan tradicional, importante e histórico como El Huaso de Olmué".

"Ha sido motivo de gran alegría para mí esta invitación y quiero empaparme ya del espíritu cariñoso y familiar que siempre ha caracterizado al Patagual", agregó el conductor de "Buenas Noches a Todos".

En tanto, Roberto Cisternas, director de programación de TVN, destacó que "nos da mucha alegría confirmar a los animadores del Festival del Huaso de Olmué. Eduardo llega por primera vez al Festival, mientras que Ivette se reencuentra con ese escenario, ambos tienen una gran trayectoria y nos pone muy contentos que sean ellos la dupla oficial de conductores".

Hasta el momento no hay nombres confirmados para el evento que regresará tras dos años de ausencia, y se espera que a principios de noviembre se conozca la parrilla.