Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Junaeb reveló que el 31% de los niños chilenos tiene obesidad

ESTUDIO. Mapa Nutricional mostró gran alza de esta cifra en la pandemia. Plan para enfrentar el problema incluye mejoras al sistema de colaciones escolares.
E-mail Compartir

Redacción

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) reveló los resultados del estudio Mapa Nutricional, en el que se estableció que el año 2021 la prevalencia de la obesidad total entre los niños chilenos alcanzó 31,0%, la obesidad severa 10,8%, el peso normal 34,3%, la desnutrición 2,6% y el retraso en talla 6,0%.

De acuerdo con el informe, hubo grandes variaciones entre los años 2020 y 2021 para todos los estados nutricionales. Dentro de lo más preocupante, se encuentra la disminución del peso normal (-10,2%) y el aumento de la obesidad severa (40,9%) y la obesidad total (22,1%).

La directora de la Junaeb, Camila Rubio, explicó que "es un estudio que está desde el año 1985, que lo que busca es saber el estado nutricional de los estudiantes, y que tiene como objetivo ver cuáles son las condiciones nutricionales en las que se encuentran. Hoy las cifras son alarmantes, porque finalmente no solo podemos hacer los diagnósticos sino que tenemos que ver algunas soluciones".

"La pandemia ha provocado que la situación nutricional de los estudiantes sea crítica. Si bien se dieron en un contexto de encierro y por tanto de menor actividad física, no podemos permitirnos que estos resultados sigan aumentando, porque en el peor escenario esto implicaría que por primera vez en la historia, el próximo año la obesidad tendría una prevalencia más alta que el estado nutricional normal", añadió Rubio.

Nuevo plan

En ese contexto, ayer fue lanzado el plan interministerial "Demos vuelta a la manzana", que incluye siete proyectos para enfrentar la obesidad infantil.

"El plan representa la coordinación que debemos tener como instituciones públicas para frenar este complejo escenario", dijo la directora de Junaeb.

El punto más importante de estos proyectos se refiere a las mejoras en el sistema de alimentación escolar: Junaeb entrega cuatro millones de raciones diarias y Rubio dijo que "nuestro mayor desafío es mejorar la aceptabilidad de modo que los alimentos saludables resulten atractivos para los estudiantes y esa comida pueda tener todos los nutrientes requeridos. Cada día estamos mejorando el programa".

También se incluyen recursos para fomentar la actividad física, como destacó la ministra del Deporte, Alexandra Benado: "Vamos a fortalecer el trabajo en más de 1.800 colegios a través del programa Crecer en Movimiento, y también invertiremos en infraestructura deportiva escolar en todo el país, priorizando escuelas con mayor índice de vulnerabilidad, que tienen mayores dificultades para acceder a alimentación saludable".

"Buscar chantaje al presupuesto es lo peor de la política"

CONFLICTO. Diputada Catalina Pérez cuestionó exigencias de la oposición.
E-mail Compartir

La diputada Catalina Pérez (RD) criticó la intención de la oposición de no aprobar el presupuesto 2023 con la exigencia de que el Gobierno promulgue antes el TPP11 visado ya por ambas cámaras del Congreso Nacional y calificó esta amenaza como un "gallito político sin sentido".

En el momento en que el Senado dio luz verde a la incorporación de Chile al tratado internacional en su último trámite, la canciller Antonia Urrejola informó que el Presidente Gabriel Boric esperará que se acuerden las side letters -documentos bilaterales con los países miembros para mejorar la resolución de conflictos- para promulgar el TPP11. Esto fue rechazado por la oposición, que puso condiciones para la aprobación del erario fiscal del próximo año.

En radio Cooperativa, la jefa de bancada de Revolución Democrática lamentó que "que se busque condicionar algo tan importante como la aprobación de un presupuesto nacional, que además viene con un aumento en su capacidad de inversión para efectos de responder a las urgencias de la ciudadanía en un 4,2 por ciento".

"El 2017, los mismos que hoy día se oponen a aprobar, aprobaron un presupuesto con aumento cero en materia de seguridad, mientras se llenaban la boca hablando la necesidad de combatir la delincuencia. (Ahora) tenemos un aumento inédito de 4,4% en seguridad. Entonces, cuando se busca poner en riesgo, la capacidad de respuesta a las necesidades de la ciudadanía por un gallito político respecto del TPP11, no tiene ningún sentido", insistió Pérez.

"Me encantaría que la oposición, así como está preocupada de buscar tuits de hace cinco años, estuviese preocupada de responder a las urgencias que tiene la población", manifestó Pérez, agregando que "cuando se busca hipotecar o realizar un chantaje respecto al presupuesto nacional, es lo peor de la política".

Con lo mejor de la ciencia y la tecnología regresan las jornadas de puertas abiertas a la USM

"Tu Ruta Sansana 2022" ofrecerá este 20 y 21 de octubre, en cada uno de los campus y sedes de la universidad, una nutrida agenda de actividades para que estudiantes de enseñanza media conozcan sus distintas carreras.
E-mail Compartir

Con más de 400 actividades vinculadas al quehacer científico-tecnológico regresa a la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) la tradicional jornada de puertas abiertas, que se realizará el 20 y 21 de octubre, de 12:00 a 17:00 horas, en sus distintos campus y sedes en Valparaíso, Viña del Mar, Santiago y Concepción.

"Tu Ruta Sansana 2022" es un evento que a través de charlas, recorridos, talleres, exposiciones y concursos espera mostrar, en dos jornadas llenas de sorpresas y entretención, la diversa oferta académica de la institución, así como los diferentes aspectos culturales que la caracterizan.

Para Catherine Tessini, directora General de Docencia de la USM, el retorno de esta iniciativa a la presencialidad, tras dos años de pandemia, "es muy importante, pensando en acompañar la búsqueda vocacional de quienes nos visiten. Estamos invitando a los jóvenes y a sus familias para que, previo a tomar una decisión tan relevante, conozcan cómo es la universidad por dentro; que sepan de sus 90 años formando profesionales y la razón de porqué aparece en lugares de avanzada en rankings nacionales e internacionales".

Quienes deseen participar de estas jornadas, que se desarrollan desde hace más de 10 años, deben inscribirse en rutasansana.usm.cl. En total, la USM ofrecerá 98 actividades en el Campus Casa Central Valparaíso, 133 en la Sede Viña del Mar, 23 en el Campus Vitacura, 68 en el Campus San Joaquín y 78 en la Sede Concepción.

Además de mostrar su quehacer académico, "Tu Ruta Sansana 2022" busca que la comunidad conozca cómo es la vida estudiantil en la USM por medio de actividades y stands informativos de las iniciativas estudiantiles universitarias, las cuales desempeñan acciones culturales, deportivas, científicas y recreativas, entre otras.

De modo similar, los visitantes a las distintas instalaciones de la USM podrán acceder a información sobre los programas de intercambio al extranjero, beneficios y becas estudiantiles. Quienes se inscriban recibirán por correo toda la información relevante sobre sus actividades elegidas.