Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Boric responde las críticas por presupuesto en salud primaria

REGIÓN. Durante la puesta en marcha del Hospital Biprovincial de Quillota-Petorca, el Mandatario hizo un llamado a salir de la "pelea chica".
E-mail Compartir

Gonzalo Rojas Misle

Una visita al Hospital Biprovincial Quillota-Petorca realizó ayer el Presidente Gabriel Boric, para participar de la puesta en marcha del anhelado recinto de salud pública, cuyas obras habían sido inauguradas el año 2021.

El hito se produce luego de haber concluido las operaciones para el traslado total de pacientes desde el antiguo Hospital San Martín, dando inicio a su funcionamiento el primer hospital sustentable de Chile y que beneficiará a una población de 320 mil personas.

El jefe de Estado destacó que "este hospital hoy día se pone en marcha de manera responsable", añadiendo que "quiero decirles a todos los funcionarios de gobierno que nunca inauguremos un hospital que no esté listo, que nunca por motivos electorales anticipemos una inauguración y que después terminen las cañerías rotas", por lo que hizo un llamado a que "tenemos que trabajar con responsabilidades de Estado, acá las cosas se tienen que hacer bien".

Asimismo, señaló que "este es un ejemplo de trabajo comprometido con vocación de servicio para entregar a las personas la salud de calidad que merecen por el solo hecho de ser habitantes de nuestra patria". De la misma manera, resaltó que se trata de "un hospital de alta complejidad que va a contribuir a una mejor y más oportuna atención de salud con infraestructura sustentable, y que además otorga dignidad a las personas que trabajan y se atienden".

Presupuesto en salud

Además, el Presidente Boric aprovechó la instancia para responder a las críticas surgidas con respecto al bajo reajuste presupuestario para la atención primaria de salud. "El presupuesto que hemos presentado es responsable, por supuesto hay cosas que se podrán ir mejorando, hemos escuchado la conversación en particular a la atención primaria y quiero hacer un llamado a que salgamos de la pelea chica, a la guerra de declaraciones", sostuvo.

Al mismo tiempo, el Mandatario aseguró que "este hospital se pone en marcha en un Chile en donde la salud pública es enteramente gratuita. Desde que entró en vigencia la política del Copago Cero, 9 de cada 10 habitantes de la Provincia de Quillota reciben atención pública completamente gratuita".

320 mil personas

Por su parte, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, precisó que la puesta en marcha del hospital "es un motivo de tremenda satisfacción", ya que "significa contar con esta obra que beneficia a más de 320 mil personas de las 10 comunas que integran las provincias de Quillota y Petorca".

En la oportunidad, la secretaria de Estado detalló que "la esperanza de una mejor salud se materializa en el nacimiento de niños y niñas que pertenecerán a esta comunidad, que hasta la fecha han nacido 12 niños en este nuevo hospital".

También la titular de Salud apuntó que "este nuevo establecimiento le va a dar respuesta a un sentido anhelo de los habitantes de esta provincia, compartido por los trabajadores, que son más de 1.600 funcionarios que contarán con los mejores estándares de calidad, comodidad y seguridad para atender la salud de los pacientes".

Por ello, la ministra Aguilera subrayó que "no hay duda que tener hoy este hospital en marcha es contribuir al logro de nuestras metas, y es simbólico para el sistema público, por que es la imagen de lo que quisiéramos tener en todos los establecimientos públicos de salud del país".

De esta manera, resaltó que este recinto de salud "es el primero en Chile en obtener el sello de certificación de edificio sustentable, esto refrenda su calidad en áreas como la innovación, el ahorro de agua, la eficiencia energética y el manejo de los residuos".

Este nuevo centro asistencial, que es parte del Plan Nacional de inversiones de Salud, tuvo una inversión 100% sectorial, de un total de $185.546 millones y cuenta con una superficie de 74.221 m2. Destacan la UTI neo pediátrica, área de diálisis y peritoneo diálisis, UHCIP adultos/ y quimioterapia oral, además de la incorporación de equipamiento RNN, TC y RX Osteopulmonales.

Como el denominado primer hospital sustentable de Chile, ahorrará un 36% de energía anual respecto de uno similar.

"Nunca por motivos electorales anticipemos una inauguración y que después terminen las cañerías rotas".

Gabriel Boric, Presidente de la República

"Es la imagen de lo que quisiéramos tener en todos los establecimientos públicos de salud del país".

Ximena Aguilera, Ministra de Salud

Alcaldes piden al Presidente crear Servicio de Salud en Petorca

E-mail Compartir

Tras el acto, los alcaldes de Cabildo, La Ligua y Papudo pidieron al Presidente Gabriel Boric gestionar la urgente creación del servicio Salud Quillota-Petorca.

El alcalde de Cabildo, Víctor Donoso, sostuvo que "necesitamos con urgencia que se pueda crear el Servicio de Salud Quillota-Petorca, hoy día pertenecemos al Servicio Salud Viña del Mar-Quillota". Acusó que la provincia de Petorca "sigue siendo el patio trasero con tres hospitales de baja complejidad que no dan solución".

Asimismo, lamentó que "hoy día una persona que vive en Petorca, La Ligua, en Papudo, se muere porque no alcanza a llegar al hospital de mayor complejidad".

En ese sentido, el alcalde de la Ligua, Patricio Pallares, aseveró que van a "golpear la mesa y esta vez puede haber una solución".

En tanto la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme, pidió incorportar más especialidades médicas dentro del hospital de La Ligua.

Fiscalía llevará a juicio oral a líderes de extensa toma en Reñaca Alto

JUDICIAL. Uno de los imputados está en prisión preventiva por usurpación de más de 10 hectáreas, falsificación de escrituras y estafa a decenas de familias
E-mail Compartir

A raíz de una audiencia que se desarrolló ante el Juzgado de Garantía de Viña del Mar respecto de una toma de terrenos emplazados en el sector de Reñaca Alto, y que actualmente cuenta con dos imputados, la justicia determinó la desocupación del sitio -de diez hectáreas aproximadamente- por parte de uno de los implicados.

El fiscal de Viña del Mar, Pablo Bravo, detalló que uno de los imputados está en prisión preventiva por los delitos de falsificación y uso malicioso de instrumento público (escrituras) y usurpación de parcelas por más de 10 hectáreas. Adujo además un supuesto título de extracción de áridos y concesión minera, algo inexistente.

Bravo detalló que "es un imputado que tiene bastantes antecedentes por los mismos delitos, estos son de falsificación y de estafas".

El segundo imputado tiene un plazo de diez días para desalojar dicho terreno, al ser "el ocupante y principal tomador de este terreno, tiene medidas cautelares de menor intensidad, como firma mensual y arraigo nacional".

El Ministerio Público investiga esta situación desde el año 2018 y también se refirió a los habitantes que viven en las tomas.

"El Ministerio Público entiende la realidad que hay detrás de este conflicto, si bien hay delitos, en el caso de aquellas personas que están necesitadas de solución habitacional, la Fiscalía no los ha considerado como imputados, sino que han sido testigos que han aportado con la investigación", aseveró el fiscal.

Precisó respecto a la investigación que "la Fiscalía tiene una investigación de bastante tiempo, con múltiples antecedentes sobre trabajo en terreno y documentos que acreditan la falsificación. La investigación se encuentra acotada y la idea es que vaya a juicio oral, vamos a pedir penas considerables a los delitos".