Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Tercer aniversario

A tres años de lo ocurrido en Octubre de 2019, la decadencia y el fracaso en las diversas dimensiones de nuestro país han llegado a niveles tales que, seguramente muchos cultos que predican la llegada del apocalipsis han de estar engrosando su feligresía.Cada cosa que ha ocurrido ha terminado en un despropósito y lo más sorprendente es que aún hay muchos que no logran percibirlo, de modo que lo que se ha venido perdiendo fundamentalmente es el sentido común y aún peor, el sentido de la realidad.

El terror que duró meses, la destrucción de más de 180.000 metros cuadrados de superficie de comercio y servicios en el plan de nuestra ciudad, la profanación de templos, la demolición de monumentos, etcétera, todo fue hecho bajo la excusa de que había hambre y vivíamos en una dictadura y estaba en riesgo nuestro derecho de vivir en paz y era la hora de construir una sociedad más justa y digna. Y ni hablar de haber intentado como salida a la crisis la pretensión de darnos una nueva constitución, pero introduciendo de contrabando la cancelación de nuestra historia, la política de las identidades, las cuotas, la instalación de fronteras de hace 500 años y la sustitución de la racionalidad por las emociones en el ámbito del discurso público como si hubiesen sido las grandes aspiraciones del pueblo chileno.

Mientras tanto, la política actual transformada en una actividad incapaz de medir las consecuencias de lo que está haciendo y gran responsable además de haber validado las conductas de quienes no creen ni en la democracia ni en sus procedimientos.

Imposible no recordar aquella antigua historia de un rey que contrata a un sastre que no le hace ningún traje y sin embargo lo convence de que se trata de una ropa magnífica y la más hermosa de la tierra, y el rey sale a la vista de todos completamente desnudo pavoneándose por las calles mientras todo el mundo le hacía reverencias y le adulaba la hermosura de sus supuestas ropas, hasta que un niño comienza a gritar que el rey va desnudo y queda la tendalada.

Por lo mismo es que frente a quienes han estado pretendiendo imponer en estos tres años un ideario irracional y falsificado, obligándonos a dar por magníficas las ropas de un rey que va desnudo, debemos ser como aquel niño que reconoce y proclama lo que todos ven o deberían ver y nadie menciona, o dicho de otro modo, debemos ser políticamente incorrectos, como lo fue en su tiempo Ghandi y Galileo, y como lo son, o lo somos ahora, quienes detectamos y denunciamos, con mejor o peor acierto, el delirio vigente, la impostura oficial y general, la mentira, la farsa y la absoluta irrealidad de lo que nos estuvieron contando.

Rodrigo Díaz Yubero


Cambio de razón

Todos tenemos derecho a cambiar de opinión a lo largo de nuestra historia, ya que siempre se debe pensar que es posible que no tengamos la razón. Sin embargo, aquello se hace luego de un proceso de reflexión, con hechos y convicción. La última semana, la "arqueología twittera" ha dejado en evidencia a distintas autoridades por dichos contra carabineros. Algunos, incluso de este año.

Es imposible dejar de preguntarse, ¿hay un cambio de postura real o es otra simple impostura dada la compleja situación de popularidad que atraviesa el Gobierno?

Pablo Aldunate Fundación Para el Progreso


Elogio a Segismundo

Mi madre, fallecida hace poco con 104 años, solía decir "tengo que hacer con tal o cual persona", para referirse a alguien que a su juicio sobresalía en alguna actividad. Pues bien, yo tengo que hacer con Segismundo, el muy letrado, ameno y recurrente columnista de la última página de El Mercurio de Valparaíso. Es un gran conocedor de muchos olvidados detalles de la historia local, incluso de las canciones que entonan los cadetes de la Escuela Naval. Larga vida a don Segismundo y mis cálidas felicitaciones.

Miguel A. Vergara Villalobos


Participación

Leyendo la columna de Franco Demaría del domingo 16 se viene a mi memoria una estrategia que dio excelente resultado en una empresa de servicios con un número mediano de funcionarios, pero de gran actividad.Fue en el gobierno de Frei padre que el dueño de la oficina estableció la "participación", esto es, que fuera del sueldo base todos los empleados, según sus categorías, participaban de las ganancias, y eventualmente de las pérdidas. El hecho de sentirse partícipes les dio un nuevo enfoque a sus desempeños, eliminando gastos superfluos,ahorrando papel y todos los insumos requeridos, incluso mejorando la puntualidad y la asistencia. El destino de la empresa era su propio destino cuyo resultado fue un aumento notorio de las remuneraciones.

Luis Torti Alcayaga


Aniversario aéreo

En tiempos donde la alianza público-privada es clave para lograr un desarrollo sostenible del país, la aviación civil cumple un rol cada vez más importante en aportar al bienestar de las comunidades desde la actividad que realizamos. Con una amplia red de más de 70 clubes aéreos asociados a la Federación Aérea de Chile (Fedach) a lo largo del país, más de 2.000 pilotos y un número importante de aeródromos y aeronaves puestos a disposición de la nación para aportar en cada tarea que se requiere, la Federación está cumpliendo 76 años al servicio de Chile y sus habitantes, con el compromiso de continuar apoyando cada vez que se necesite.

Hoy nos estamos preparando para apoyar las labores de combate contra incendios en el inicio de una nueva temporada alta, poniendo a disposición nuestras capacidades humanas y la infraestructura para respaldar la labor de los organismos a cargo de esta importante tarea.

También mantenemos un estrecho vínculo con comunidades de zonas aisladas que tienen dificultades de conectividad, para ofrecerles una alternativa rápida y eficiente cuando necesitan traslados de emergencia, y estamos permanentemente apoyando la búsqueda aérea de personas extraviadas, como lo hemos hecho en el caso del astrónomo desaparecido en el sector de La Silla, en la Región de Coquimbo. Son muchas las instancias en las que la aviación civil realiza un aporte social sustancial, como fue la distribución de vacunas contra el Covid, en colaboración con el sector público, lo que reafirma que el trabajo colaborativo le hace bien al país y es muy necesario para los desafíos que tenemos por delante. Consolidar esta labor es nuestro principal desafío de cara al centenario de la Fedach.

Hernán Santibáñez Presidente Federación Aérea de Chile

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

vecinos de gómez carreño recuerdan hitos históricos del barrio

Memorias que calaron hondo entre las personas mayores de Gómez Carreño, como el incendio de la población que afectó a 142 familias en 1968, son algunos de los recuerdos que compartieron los integrantes del Club de Adultos Mayores "Sueño de Todos" en un taller organizado por el Museo Palacio Rioja y el Departamento de Cultura del municipio viñamarino, en un esfuerzo por recuperar las historias de cada barrio. Las comunidades de Viña del Mar -organizadas o no-, interesadas en participar en esta iniciativa deben escribir a comunidades.palaciorioja@gmail.com.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Ex ministro Bellolio a tres años del 18-O: "Las sombras son gigantescas y creo que retrocedimos en ámbitos sociales". Emol.

José Morgado. ¿Ningún mea culpa? Hubo un señor (hoy escondido) que dividió al país entre patriotas (sus seguidores) y antipatriotas, y dejó un país fracturado social y económicamente.

Enzo López. No son sombras, Chile está tapado por una gran cortina de humo que tiene nublado a sus habitantes

Héctor Ibarra. En sentido estricto, no hay nada que "conmemorar", pero sí sería bueno que la derecha reconozca que una gran mayoría de la población dijo que estaba aburrida de los abusadores. La mayoría de las personas que trabaja no puede dedicarse a la protesta,... otros son los que se quedan tirando piedras y saqueando.

en Twitter: #18deoctubre

E-mail Compartir

@PabloSanchezM: Chile tenía un sueño... Ser un país desarrollado. El #18DeOctubre nos robaron ese sueño y nos sumergieron en una pesadilla

@Maldita_berna: "Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación..." #18DeOctubre

@sofi_lanzini: Analistas, polìticos, acadèmicos y màs coinciden con crìticas de Carlos Peña frente al pèsimo rol del mundo intelectual y medios de comunicaciòn frente a la violencia y vandalismo, romantizàndola y temerosos de la funa en el mal llamado #EstallidoSocial del #18DeOctubre

@danieljadueEl: #18DeOctubre respondió a una forma fracasada de hacer política, a los acuerdos entre 4 paredes y a la brutal desconexión con la realidad. A tres años, seguimos levantando las banderas contra los abusos e injusticias, pues las demandas sociales siguen desatendidas!

@PenaFletcher: El estallido fue una ola gigante que nos levantó y remeció. Hizo creer que una nueva Constitución terminaría con los males arrastrados por 50 años. Pero toda ola tiene su resaca. ¿Es esta resaca una restauración conservadora?

@PanchoRBorsotto: La violencia jamás se puede justificar bajo ningún medio. Seamos categóricos en repudiar todo acto y manifestación de odio. De todos depende la construcción de una sociedad más amable y segura.