Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Nuevo ataque sufre estatua que rinde homenaje a Jorge Farías

VALPARAÍSO. Monumento en plaza Echaurren fue pintado plateado, verde claro y lila, lo que generó unánime condena de vecinos, comerciantes y autoridades.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

Un nuevo atentado sufrió el monumento en honor al destacado cantante de boleros Jorge "El Negro" Farías, también conocido como "El ruiseñor de los cerros porteños", cuya estatua emplazada en la plaza Echaurren amaneció pintada con estridentes colores plateado, verde claro y lila, generando tristeza entre vecinos y comerciantes del Barrio Puerto, y también en autoridades, mientras que el municipio anunció una querella y reparación.

Para Lidia Gómez, quien vende empanadas y sopaipillas en la esquina de Bustamante con Clave, "esto es horrible, feísimo, hace un tiempo le habían cortado una manito y ahora esto. Lamentablemente, de la Plaza Sotomayor hacia allá, hacia el centro, hay policías, de todo, pero de la Sotomayor hacia acá somos pueblo olvidado, no hay ley, solo llegan si hay algún llamado por algún hecho, si no, no aparecen por estos lados".

La vendedora lamentó que "es muy triste que lo hayan rayado, hacía poco que lo habían dejado hermoso, no entiendo por qué le hacen daño, no creo que sean los de acá del barrio, nosotros los conocemos a todos, posiblemente sea gente que viene de otros lados a comprar droga, a comprar trago, se estacionan y se quedan tomando en este sector. Esa misma gente es la que hace daño después".

"lo hizo alguien que sabe"

Por su parte, Celestino Estay, cliente de Lidia, cree que "esto lo hizo alguien que sabe pintar con esa técnica, no cualquiera hace ese tipo de trabajo. Es lamentable".

En tanto, Delia Álvarez, vecina del sector, dijo que "me molesta demasiado, esta estatua se ha reparado y la vuelven a dañar. Si bien es un trabajo de pintura bien hecho, siempre Jorge Farías se vistió de negro, no con esos colores, así que creo que es un insulto no solo para Jorge Farías, sino también para toda la gente del puerto, yo me siento demasiado indignada, eso no se hace con un patrimonio nacional, y yo creo que la misma gente de la plaza Echaurren lo va a arreglar, porque esto no lo van a aceptar".

Al respecto, la directora de Desarrollo Económico (Dideco) de la Municipalidad de Valparaíso, Adriana Saavedra, junto con lamentar el hecho, anunció que "interpondremos una querella en contra de las personas responsables de dañar la escultura. Y de forma paralela, el equipo de restauración del Departamento de Gestión Patrimonial del municipio se encargará de limpiar el monumento y de aplicar polímero protector, para que en caso de que vuelva a ser rayado, se pueda borrar de forma inmediata".

Ediles lamentan el hecho

Por su parte, el concejal Thelmo Aguilar recordó que "la semana pasada fue un mural de Salvador Allende y el Memorial de los Derechos Humanos, este domingo la de este gran artista del puerto. Hoy la delincuencia, la falta de respeto y la poca empatía nos golpea en el corazón de nuestro patrimonio constantemente. Falta mucho amor propio y falta también mucho amor y respeto por la memoria y el entorno común".

"Condeno totalmente el atentado que ocurrió con la estatua de Jorge Farías, no solo de él, sino de cualquier monumento de nuestra ciudad", dijo por su parte la edil Marianela Antonucci, recalcando que "esto es parte de nuestra identidad y nuestro patrimonio e idiosincrasia, y que gente sin respeto y extremista venga y atente contra ellos es francamente repudiable".

La autoridad espera "que prontamente podamos gestionar recursos no solo para repararlo, sino también para resguardarlo como los demás monumentos patrimoniales. Hace poco tiempo el alcalde de la ciudad presentó una querella en contra de quienes resulten responsables por rayar los edificios, no se descarta que se sigan presentando para evitar que otros edificios, monumentos y otras instalaciones patrimoniales sean nuevamente vandalizados. La ley se debe respetar".

Gestionar reparación

En tanto, la edil Carla Sánchez considera que "el atentado contra la figura de Jorge Farías en Plaza Echaurren, un ícono de nuestra comuna, solo demuestra la poca cultura y educación de quienes lo hicieron. Espero que el Municipio gestione prontamente la reparación de la escultura y ojalá se pueda realizar una investigación sobre el hecho, Jorge Farías, es parte de nuestra historia popular y cultura artística porteña, su memoria, no merece ser tratada de esa manera".

Para el concejal Dante Iturrieta "es un hecho lamentable y demuestra la poca cultura y respeto que debemos tener con nuestros ídolos, porque sin lugar a dudas, Jorge Farías fue, es y será un ícono del puerto y de la bohemia de nuestra ciudad. Pienso que aquellos que vandalizaron su recuerdo están mal de la cabeza, porque para mí no hay otra explicación. Espero de corazón como porteño que defiende sus tradiciones y su idiosincrasia que el municipio pueda hacerse cargo de reparar la figura del Negro Farías".

"Es muy triste que lo hayan rayado, hacía poco que lo habían dejado hermoso, no entiendo por qué le hacen daño".

Lidia Gómez, Vendedora del sector

"Interpondremos una querella en contra de las personas responsables de dañar la escultura".

Adriana Saavedra, Directora municipal de la Dideco

Armas, narcotráfico y lavado de activos, ejes del combate al crimen organizado

REGIÓN. Delegada presidencial explicó alcances del plan y descartó inclusión del comercio ambulante.
E-mail Compartir

Porte, tenencia y tráfico ilegal de armas y municiones, narcotráfico y lavado de activos son los tres focos delictivos que considera el Plan Regional Contra el Crimen Organizado que fue dado a conocer ayer por la delegada presidencial regional, Sofía González, luego de encabezar un sesión del consejo asesor sobre la materia, que reúne a diversos organismos vinculados a la seguridad pública.

Cabe consignar que esta instancia se conformó el pasado 19 de agosto con la presencia del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, iniciándose de esta forma un trabajo conjunto que involucra la participación de Carabineros, PDI, Gendarmería, Ministerio Público, el Servicio Nacional de Aduanas, Directemar y el Gobierno Regional, entre otros organismos.

Incautación

"En estos tres delitos hemos logrado hacer confluir distintas miradas y estrategias particulares con objetivos concretos de las distintas instituciones (...) que se han puesto a disposición para enfrentar el crimen organizado, de mejorar las condiciones operativas y estratégicas del Estado para enfrentar a estas bandas criminales y así recuperar la seguridad en nuestros territorios", precisó la delegada presidencial.

Destacó que "solo este mes Carabineros ha incautado 490 armas de fuego, lo que representa un aumento de un 114% en comparación a octubre de 2021, lo que permite que estas armas estén fuera del territorio y que, en definitiva, se impida que se generen hechos de violencia o delitos tan lamentables como los que tuvimos que vivir el fin de semana".

Consultada si el comercio ambulante está incluido en los ejes de acción de esta instancia, González aseveró que "no está dentro del comité de seguridad contra el crimen organizado, pero sí es otra ala de trabajo que tenemos en conjunto con los municipios en el territorio".

"No estoy para populismos"

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, enfatizó que el combate al crimen organizado "es una tarea de todas y de todos y nadie se puede restar", subrayando en este sentido la labor de los Consejos Comunales de Seguridad Pública. No obstante, y consultado por la invitación que hiciera el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, a autoridades para participar de la próxima sesión de esta instancia local, respondió que "mi tarea hoy día es estar aquí, junto al comité regional de combate contra el crimen organizado; yo no estoy para populismos".

Incendio afectó a casona y obligó a evacuar a 30 escolares desde colegio

VALPARAÍSO. Bomberos tuvo que rescatar a dos adultos mayores con movilidad reducida que vivían en el inmueble.
E-mail Compartir

Ayer por la tarde, a eso de las 14.00 horas, un incendio afectó a una casona de tres pisos emplazada en la calle Cirilo Armstrong, en las cercanías de la avenida Alemania, en el cerro Alegre de Valparaíso. El siniestro consumió prácticamente la totalidad del tercer piso del inmueble; sin embargo, Bomberos logró controlar la emergencia y no se reportaron mayores daños.

El siniestro afectó el segundo y el tercer piso de la vivienda de material ligero, debiendo concurrir al lugar, además de voluntarios de Bomberos, personal de Carabineros, Chilquinta y el equipo de emergencia de la Municipalidad de Valparaíso.

Tras la activación de la alarma comunal, desde Bomberos señalaron que producto de la emergencia tuvieron que evacuar a dos adultos mayores con movilidad reducida que vivían en la casona, con el objetivo de evitar que sufrieran lesiones producto del incendio.

También en la emergencia y mientras Bomberos trabajaba en el combate de las llamas para evitar su propagación y prevenir un rebrote, se informó que Carabineros tuvo que evacuar a 30 escolares de distintas cursos del Colegio San Luis, establecimiento que se ubica frente a la casona afectada por el siniestro. Los estudiantes fueron trasladados hasta el Colegio Bordemar como medida preventiva.

El cuarto comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Francisco Arévalo, precisó sobre la emergencia estructural que "alrededor de las 15.00 horas la emergencia fue controlada. No hubo personas lesionadas y la evacuación de los estudiantes fue de manera preventiva, considerando la propagación de este incendio".