Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Plaza O'Higgins

Es lamentable observar cómo la renovada plaza O'Higgins de Valparaíso no está siendo utilizada para el fin que se buscaba tras ser remodelada. El objetivo era que fuera un lugar de esparcimiento y entretención para los porteños, pero al igual que otros lugares emblemáticos de la ciudad, se ha transformado en una feria persa permanente. Es comprensible que muchas familias tengan que recurrir al comercio informal para llevar el sustento diario al hogar; sin embargo, no tiene por qué ser a costas de lugares que han sido diseñados con otro objetivo. La autoridad comunal tiene que buscar una solución que deje contentos a moros y cristianos. Hay que considerar que esta plaza se ubica a un costado del Congreso Nacional. ¿Cuál sería la reacción de la autoridad si pasara lo mismo en el entorno de La Moneda?

Jorge Valenzuela Araya


Sector construcción

Ya por todos es sabido que este 2022 está muy duro para la industria de la construcción, una situación que se arrastra ya hace tres años. De hecho, el 18 de octubre se conmemoró el tercer aniversario desde que todo comenzó a irse hacia abajo.

Recientemente se ha hablado de la quiebra de una empresa emblemática, como es la constructora Claro Vicuña Valenzuela; también se ha hablado de las complicaciones de Pacal y de otras constructoras que han solicitado una reorganización financiera. Nadie habla de las pequeñas empresas, de los pequeños subcontratistas, que son los que finalmente mueven la construcción y que también se han visto enormemente afectados por todo el entorno.

Vemos a un Gobierno indolente que no toma medidas para apoyar a una de las industrias más protagónicas de la economía nacional.

Francisco Lizana Aylwin


Buses gratuitos

Respecto de la decisión del alcalde de Valparaíso de iniciar un servicio gratuito de buses para Placilla y Laguna Verde en horarios punta, anuncio que ha generado gran preocupación en la Confederación de Transporte Terrestre, estimo aconsejable estudiar con mayor profundidad esta medida. No vaya a ser que el remedio sea más caro que la enfermedad.

Jorge Vidal Stuardo


Proceso constituyente

Hace dos años Chile quiso iniciar un proceso constituyente. ¿Qué querrá ahora? Y si lo sigue queriendo, ¿para cuándo lo quiere? ¿Qué dice el público?

Miguel Paúl Latorre


Respeto

Está claro que a casi ocho meses de gestión del Gobierno, el respeto no fluye de manera natural.

El respeto se gana, no se pide ni se regala. El respeto es un valor moral que nos permite aceptar y reconocer a un individuo que profesa este valor intrínseco en todo momento y lugar.

René A. Zapata Valiente


Seguridad

La creación del anunciado Ministerio de Seguridad Pública es una esperanza ciudadana para obtener agilidad, imaginación e integración de los sistemas de apoyo a las policías. Hay discusión sobre si la delincuencia supera al Estado en creatividad y capacidad de adaptarse a las dubitativas políticas públicas de seguridad que reaccionan solo ante presiones de las víctimas de delitos en medios de comunicación.

El temor para caminar por las calles y el miedo al llegar del trabajo al hogar suscitan preocupación en las encuestas para enfrentar a la empoderada delincuencia; todo ello deja en el olvido ideas que si fueran ejecutadas podrían ser un real aporte para la seguridad en su conjunto.

Un futuro Ministerio de Seguridad Pública debiera contar con un órgano permanente asesor de Carabineros, PDI y Gendarmería y otras instituciones en carácter de concurrentes, con el objetivo de estar atentos y generar rápidas respuestas ante la dinámica de los delitos. Se debe crear un sistema de emergencias que cuente con un número único de llamada, en una modalidad 911 como EE.UU. y algunos países de Latinoamérica. Una plataforma que integre tecnología para Carabineros, cuerpos de Bomberos y SAMU, para optimizar los escasos recursos, se podría aplicar como plan piloto en una determinada región, así como se hizo con la Reforma Procesal Penal.

El aumento de la carrera profesional en las fuerzas de orden y seguridad pública de 30 a 35 años de servicio es un tema pendiente para el Estado. Cada día que pasa se pierde la capacidad operativa de hombres y mujeres en el peak de su experiencia, además de asumir mayores gastos en pensiones. Eso sí, una medida de tal naturaleza involucra incentivos para su permanencia activa hasta los 35 años, una modificación sustancial en los grados económicos y un mejoramiento en la seguridad social integral.

Al atreverse con alguna de estas ideas cambiaría la balanza seguridad-delincuencia.

Hero Negrón Schlotterbach Presidente Centro Nacional de Estudios del Orden Público (Ceneop)


Ahorro de energía

La energía en sus distintas formas ha sido un recurso imprescindible para el desarrollo humano, clave para su sobrevivencia y el avance de la tecnología, pero no debemos olvidar la importancia de su uso eficiente

Actualmente, a nivel mundial se están priorizando energías limpias, como la eólica, fotovoltaica e hidráulica, pero aún mayoritariamente se usan combustibles fósiles, por lo que es necesario ahorrar. Existen muchas medidas que van en favor del ahorro en casa, en las empresas y colegios: desenchufar artefactos, preferir ampolletas led, usar de manera responsable los electrodomésticos, calefacción y ventilación, aprovechar la luz natural, usar iluminación artificial cuando sea necesario, calentar solo el agua que necesitamos. En las empresas se puede ahorrar poniendo sensores de movimiento para encender luces, por ejemplo. Casi todo lo que funciona con electricidad puede optimizar su consumo, ya sea con tecnología o cambiando las prácticas de uso.

Durante la pandemia se bajó el consumo mundial de energía en un 0,3%, es decir, es posible. Las condiciones están, todos somos responsables del uso racional de la energía. Existen lugares como los centros comerciales en los que el uso de luminarias es altísimo, también esos lugares deben ser parte del ahorro, así como edificios públicos y privados que tienen exceso de iluminación. Podemos y debemos ahorrar, es obligación y tarea de todos. Comencemos ahora, en un día como este.

Susana Mayer Directora de Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente UDLA Sede Viña del Mar

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Preocupación por estado y mantención del borde costero de concón

"Arriba, en Costa de Montemar, miles de departamentos entregan su tremenda contribución de bienes raíces al municipio de Concón. Abajo, en el borde costero, el mismo municipio y un alcalde indolente tienen el paseo más lindo de Chile descuidado, mugriento y degradado. Nuestros turistas y visitantes de los condominios y hoteles de la cercanía tienen que pasar por la amarga experiencia de transitar por una vía peligrosa, sin mantención y de tercer mundo. Como muestra, basta esta fotografía tomada el sábado (15 de octubre) en el acceso a la playa Los Lilenes. Una joya degradada. La única del sector".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Insulza lamenta advertencia de Latorre a la ex Concertación: "No es un buen momento para estar peleando entre nosotros". Emol.

Roberto Luengo Salas. Esto demuestra la calidad de las personas que se dedican a la política en Chile. No deberían estar peleando, deberían estar creando buenas políticas para un país mejor.

Magdalena Painemal. Qué reclama si votó por Boric, votó por el Apruebo, están tomado de su propia medicina. Lamentablemente, nosotros, los ciudadanos, estamos sufriendo las consecuencias.

Sebastián Lagos. Con estas declaraciones de Latorre es hora de que el llamado Socialismo Democrático comience a darse cuenta con la chichita que se está curando, sobre todo cuando tenga que pagar los platos rotos en las elecciones.

en Twitter: #Cadem

E-mail Compartir

@rizikson: 61% cree que la delincuencia debería ser la primera prioridad del gobierno, seguida de lejos por inflación (35%) y salud (27%) #Cadem

@pepe_auth: Hoy predominan las expectativas negativas para el futuro de Chile, 90% opina q la economía está estancada o en decadencia, 72% q la situación del empleo es mala o muy mala y 74% piensa lo mismo de la situación de los consumidores. Encuesta @Cadem_cl

@pablolirar: Aprobación de @gabrielboric en caída libre baja de 27 a 26%... alcanzando su peak de desaprobación con un 66%. #Cadem

@Luis_Olivaress_: Hacer una nueva constitución está dentro de las 4 últimas prioridades que debería tener el gobierno. Pero el gobierno de Boric y Chile Vamos insisten con el tema de hacer otro proceso constituyente… #Cadem

@camilaemiliasv: Según #Cadem la aprobación del Presidente Boric llega a un 26% y el rechazo a su gestión un 66%. Las mentiras y las faltas de respeto se pagan caro. Llegaron creyéndose lo mejor y terminaron siendo lo peor.

@SebastianRochaZ: En algo tenía razón Boric cuando dijo que él y su gobierno eran unos adelantados. Se adelantaron a todos los gobiernos anteriores en cuanto a tener la peor evaluación de la ciudadanía. #Cadem

@PabloMunozM: Algunos puntos de análisis #Cadem: el Pdte #Boric tiene un sostenido descenso en la aprobación; se acerca rápidamente a los tiempos más malos de #Piñera donde el oficialismo de hoy le pedía su renuncia por sus niveles de aprobación; se cae el discurso, cada día representa a menos