Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Boric tilda de inaceptable que "personas dejen de hacer cosas por miedo" a la delincuencia

SEGURIDAD. Mandatario reconoció que el Estado debe enfrentar "con mucha más fuerza" el problema y llamó a todos los sectores a aportar.
E-mail Compartir

Agencias

Tras las cifras entregadas el miércoles por Fundación Paz Ciudadana, que revelan un aumento en la percepción de temor de las personas en Chile, a pesar de disminuir los índices de delitos de mayor connotación pública, el Presidente Gabriel Boric reconoció que el Estado debe enfrentar la delincuencia "con mucha más fuerza".

En el discurso de inauguración del nuevo edificio que albergará a la jefatura nacional de Cibercrimen de la PDI, el Mandatario reiteró el llamado a todos los actores sociales y políticos para enfrentar la crisis de seguridad que atraviesa el país.

"Mayor seguridad es una de las primeras prioridades de la ciudadanía y, por lo tanto, es una de las principales prioridades de nuestro Gobierno. Como todos los chilenos tienen derecho a una salud digna y oportuna, a pensiones suficientes, el derecho a educarse, también tienen el derecho a vivir en un país seguro y sin temor", señaló Boric.

Luego recordó que "en un Estado de derecho, la violencia es inaceptable y debe ser atacada con la mayor decisión. En eso, las policías, tanto la PDI como Carabineros de Chile, cuentan con todo nuestro respaldo", y además recalcó que "también nos interesa (como Gobierno) la percepción en materia de seguridad. Que personas dejen de hacer cosas porque tienen miedo nos obliga como Estado a realizar una tarea con mucha más fuerza.

El Jefe de Estado llamó a dejar de lado "frases populistas o aprovechamientos políticos" y enfatizó que el sector privado debe "actuar en conjunto" con el Estado. "No me cabe duda de que son aliados", agregó.

Finalmente, dijo que "estamos redoblando los esfuerzos para atacar la criminalidad, los nuevos tipos de delitos y sus causas profundas y no solamente ni principalmente con discursos, sino con acciones y recursos".

En La Moneda, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se reunió en paralelo con alcaldes de la Región Metropolitana y acordaron darse "un plazo de dos semanas" para presentar un plan urgente que mejore la seguridad a nivel comunal. "La disposición del Gobierno es trabajar con todos los municipios", aseguró Monsalve.

Multigremial pide fortalecer Estado de Emergencia

E-mail Compartir

El presidente de la Multigremial de la Araucanía, Patricio Santibáñez, entregó una carta al Presidente Gabriel Boric para insistir en una visita suya a la región y que fortalezca medidas para enfrentar la crisis de seguridad en la Macrozona. "En diciembre se cumplen 25 años del primer atentado incendiario perpetrado por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)" y "nos preocupa que, transcurrido ocho meses de gestión, no veamos de parte del Gobierno un plan efectivo para fortalecer la persecución criminal e incrementar de forma sustantiva la sensación de seguridad", dijo Santibáñez, quien pidió "fortalecer el Estado de Emergencia" y "legislar y revertir las decisiones sobre beneficios carcelarios a condenados por delitos graves".