Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Los chilenos son amantes de sus mascotas: las cifras del mercado de alimentos así lo avalan

Datos comparativos entre el segundo semestre de 2022 y el tercer trimestre, muestran que los pedidos de la vertical de mascotas se han incrementado en un 40% en nuestro país.
E-mail Compartir

El día de los animales, que se celebra el 4 de octubre, es una fecha en la que se hace conciencia del cuidado de estos seres vivos. Y es en esta fecha donde también emergen instancias para concientizar respecto a la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía. Pero la pregunta es ¿cuán importantes son las mascotas para los chilenos?

Mucho, según se puede interpretar de acuerdo a algunas cifras que indican que el número de estos "integrantes de la familia" sigue creciendo en el país. Datos de Cadem indican que 8 de cada 10 chilenos tiene al menos una mascota y que el número promedio de mascotas aumentó de 2,3 en 2019 a 2,7 en 2022.

Otra de las áreas de impacto en que se puede observar este crecimiento son los datos que ha recopilado la aplicación Rappi. La vertical de mascotas muestra un crecimiento continuo desde el año 2021. De hecho, entre el segundo y el tercer trimestre de este año hubo un incremento en la demanda de pedidos de más de un 40%.

Al analizar qué es lo más solicitado por los amantes de sus mascotas, se observa que el 43% de los pedidos se concentra en la categoría de alimentos para perros y gatos, seguido de accesorios, snacks, artículos para aseo y bienestar animal.

"Hemos detectado que, para muchas familias, recibir los alimentos para sus mascotas en sus hogares es un gran diferencial, porque pueden programar cuándo recibirlo y evitan cargar con bolsas de hasta 15kg. En la gran mayoría de los pedidos, las órdenes se complementan con juguetes y snacks, con el propósito de agasajar al miembro especial del núcleo familiar", comenta Francisca Urzúa, gerenta de Consumo Masivo de Rappi Chile.

Asimismo, al analizar cuáles son las ciudades que realizan una mayor cantidad de pedidos a través de la App, se destacan Santiago, seguido de ciudades como Viña del Mar, Concón, Concepción y Antofagasta.

Francisca Urzúa, gerenta de

Consumo Masivo de Rappi Chile.


Alimentos para mascotas

Datos de Cadem indican que 8 de cada 10 chilenos, tiene al menos una mascota y que el número promedio de mascotas aumentó de 2,3 en 2019 a 2,7 en 2022.

El creciente fenómeno de las tiendas pet

Este tipo de comercios se triplicaron desde 2019, de acuerdo a recientes datos de la industria. Asimismo y mientras el número de nacimientos cae sostenidamente en Chile desde los años 90', la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) estimó este año alrededor de 12,5 millones de perros y gatos con dueños en nuestro país.
E-mail Compartir

Mientras el gremio de los alimentos impulsa la regulación específica para los alimentos de mascotas (cuyo mercado en Chile superaría los US$1.100), de acuerdo a datos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) en Chile se registran alrededor de 12,5 millones de perros y gatos con dueños, junto a otros cuatro millones sin ninguna supervisión.

Una cifra que contrasta con la sostenida disminución que ha experimentado la natalidad en el país desde los años 90' y que muestra los cambios culturales que se ven reflejados en la sociedad y nuestro mercado.

De acuerdo a un reciente informe desarrollado por la plataforma de geointeligencia Georesearch, las tiendas de mascotas han tenido un aumento explosivo durante los últimos tres años. Así, si en 2019 había 344 locales especializados en mascotas, hoy esa cifra llega a 1.120, lo que equivale a un crecimiento exponencial del orden de 225%.

Una nueva realidad sociológica en donde, considerando los resultados exhibidos por la consultora Georesearch, hoy existen más de 14 millones de animales domésticos en nuestro país (en base a estudios de mercado y datos proporcionados por el Programa Mascota Protegida de la Subdere).

Este insospechado crecimiento de la industria de los alimentos y accesorios para mascotas, es un punto de importancia para el gremio y la Asociación de Alimentos y Bebidas (AB Chile). Actualmente, la entidad forma parte de una mesa de trabajo multisectorial, que está liderada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y en la que también participan veterinarios, proveedores, fabricantes y la academia, cuyo objetivo apunta a avanzar en una nueva regulación para este mercado en particular.

"El crecimiento de las tiendas de mascotas ha sido elevado en los últimos años, sin embargo, hay cabida aún para una gran cantidad de tiendas", especifica Rodrigo Velarde, director de Proyectos de Georesearch. Una métrica que hace sentido de realidad si se considera que, por cada local del rubro, hay 12.598 mascotas en el país.

Parte de la familia y

contribuyen a su felicidad

Según los datos proporcionados por la Encuesta Nacional de Tenencia Responsable realizada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y la Facultad de Medicina Veterinaria de la Pontificia Universidad Católica (PUC), en promedio las personas prefieren adoptar a sus nuevas mascotas en lugar de comprarlos. Asimismo, son cada vez más las familias que incorporan a su gato o perro en los traslados por vacaciones.

En cuanto a la importancia que las mascotas revisten para los encuestados, un 99,7% de tutores de gatos y perros señaló que su mascota es parte de su familia y que contribuye a su felicidad.