Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
Juan Galdames, alcalde de Rinconada, sobre denuncias por mal uso de fondos del Casino:

"Se puso todo en conocimiento y en manos del Concejo, hemos hecho todo dentro de la normalidad"

E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Juan Galdames, alcalde de Rinconada de Los Andes, salió al paso de las denuncias respecto a una presunta malversación de fondos que recibe el municipio por concepto de la Ley de Casinos, al acoger al Casino Enjoy Santiago. Estas irregularidades, denunciadas por los ediles Juan Castillo, Miguel Tamaya y Carlos Montenegro, motivaron la presentación de un requerimiento ante la Contraloría por parte de la diputada Carolina Marzán (PPD).

"Cuando tú hablas de ocupar la plata del casino, que hay un arreglín con algún empresario, es una noticia sensacionalista, de la cual ningún diputado, ni siquiera de los que han hecho algún comentario del lado de ellos, se ha dignado en venir y preguntar que quieren conocer la otra versión", aseguró el jefe comunal.

- ¿Cuánto dinero llega al municipio por concepto del casino?

- Los mejores años del casino fueron del 2013 hasta el 2020, producto de la pandemia. Entre esos años, la Municipalidad de Rinconada recibió $23.800 millones, de los cuales buscando subterfugios, podrán haber invertido 4 mil millones; los otros los dibujaron no se dónde, pero la plata aquí en el municipio no está. Eso lo denunciamos desde un principio y lo dijimos. (...) El casino normalmente, anteriormente a todo esto, 2013-2014, producía cerca de los $400 millones mensuales para el municipio y otros $400 millones más para el Gobierno Regional. Eso bajó a $230 millones, $215 millones, y el mes pasado subió a $350 millones.

- ¿Y en qué se invierte ese dinero?

- Cuando se habla de la plata del casino en la compra de algún terreno, hay que hacer una diferencia. La plata del casino es para ser principalmente invertida en programas sociales y cuando hablamos de programas sociales, por supuesto pueden existir terrenos para vivienda, pero no para el parque como nosotros estábamos comprando. Esa inversión estamos haciendo con fondos regulares del municipio y plenamente justificados.

Los terrenos

Al ahondar sobre los tres terrenos adquiridos, según la denuncia con los fondos del Casino Enjoy Santiago, Galdames señaló que el primero se compró "con cambio de uso de suelo, el 70% de ese terreno tiene una franja que está fuera del tema, pero vamos a intervenir y hacer gestiones para cambiarlo, porque el rol está afectado en más de un 60% y además tiene un fin social", dijo en relación a las viviendas sociales que ahí se plantean levantar para 130 familias.

"Tenemos otro terreno más habilitado, que son unas dos hectáreas, tenemos que hacer unos trámites donde vamos a meter otra vez a 120 familias más, pero eso ya es para el 2023. El otro terreno es uno de 75 hectáreas que compramos para un parque de Rinconada, con cerro y ladera de cerro, un terreno que tiene una proyección económica tremenda", agregó el alcalde.

- Respecto del terreno para el parque, se dice que se compró un terreno que no sirve para lo proyectado, porque no tiene derechos de agua permanentes.

- Este terreno va amarrado con 5 mil metros que están muy cerca de la hoya del cerro abajo, donde este señor, el propietario que tenía o tiene el terreno todavía, hizo perforación e hizo pozos profundos de 130 metros, donde consiguió agua. Por lo tanto, consiguió también derechos eventuales con la DGA que le autorizó; y nosotros le estamos comprando el terreno de arriba con ese de abajo. (...) Con los derechos de agua hacen especulaciones, que nosotros compramos derechos eventuales, no; nosotros lo que compramos es la prospección que hay ahí, también lo eventual que hay ahí y pudiendo estimar que podemos levantar agua hacia arriba, hacia el parque que queremos hacer.

- La crítica que se hace es que la compra de los terrenos fue vía trato directo, sin licitación pública.

- Tenemos el acta nosotros. Cuando yo planteé esto al Concejo, lo planteé porque estábamos buscando terrenos. (...) Se planteó al Concejo, pedí autorización para negociar, me autorizaron por acta para negociar y, posteriormente, cuando estuvo listo, se le informó nuevamente al Concejo, se le iba informando la tramitación, la compra, (pedí) la autorización para la compra y el Concejo autorizó.

Rol de contraloría

- Respecto del requerimiento que presentó la diputada Carolina Marzán a Contraloría, ¿han sido notificados para entregar información?

- El año pasado, en el mes de octubre, yo pedí una audiencia con el contralor regional, me acompañó el equipo jurídico mío. Íbamos a comenzar una auditoría en la comuna de Rinconada, donde la municipalidad traía un desorden contable tremendo. De hecho, está probado que a la Contraloría no se le había rendido desde 2017 en adelante, a la Subdere tampoco, informes trimestrales y todo eso no existe, no había conciliación bancaria. (...) Le pedimos esa ayuda a la Contraloría, dijo que nos iban a mandar una comisión, eso se demoró, no vino nunca. (...) En cambio, a nosotros nos denunciaron a través de la prensa, y antes de 10 días nosotros teníamos solicitudes de información respecto a esto de la Contraloría. Lo que le hicimos ver es que nosotros sentimos que hay un poco de sesgo en este tema, respecto a quien se fiscaliza y a quien no; nosotros hemos puesto todo a disposición de la Contraloría.

- ¿Se hará una auditoría en el municipio si se detectan irregularidades con los fondos del casino?

- Se terminó una auditoría interna, se puso en conocimiento y se pasaron los dos legajos de la auditoría, que duró cinco meses, a la Contraloría y nosotros iniciamos los sumarios correspondientes. De hecho, hoy día nuevamente está suspendida la jefa de Finanzas de la Municipalidad de Rinconada. (...) Hemos comprado un terreno, conseguimos las tasaciones, se puso todo en conocimiento y en manos del Concejo, hemos hecho todo dentro de la normalidad; ahora, cuando ellos hablan del segundo terreno o de los otros dos terrenos, todavía no hemos firmado escritura, porque entre medio el propietario que vendía esto se murió; por lo tanto, se paralizó todo hasta que no haya posesión efectiva de la familia. (...) La plata está en la caja municipal, y la señorita diputada dijo "voy a hacer investigar estas cosas irregulares", y ellos le ponen inmediatamente la palabra irregular sin saber cómo son las cosas.

"A nosotros nos denunciaron a través de la prensa, y antes de 10 días nosotros teníamos solicitudes de información respecto a esto de la Contraloría".

"El casino (...) producía cerca de los $400 millones mensuales para el municipio, (...) Eso bajó a $230 millones, $215 millones, y el mes pasado subió a $350 millones".

TC dictará pronto el fallo por recurso presentado por el gobernador Mundaca

REGIÓN. Medida busca evitar desafuero de la autoridad por querella del exministro Antonio Walker.
E-mail Compartir

La pugna judicial entre el gobernador Rodrigo Mundaca y el exministro de Agricultura, Antonio Walker, sumó un nuevo capítulo. Esto, en vista de que el pasado jueves se discutió en el Tribunal Constitucional (TC) el requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad del artículo 418 del Código Procesal Penal, en el que figura como requirente la autoridad local, litigio que está visto para sentencia y que debe dictarse en los próximos días.

Dicho precepto legal establece que para el procedimiento de desafuero de personas que gozan de fuero constitucional, como el gobernador regional, la apelación debe ser conocida por la Corte Suprema.

Cabe recordar que el exministro Walker presentó una querella por injurias graves con publicidad contra Mundaca, al acusarlo "públicamente, una y otra vez, como una suerte de usurpador de aguas", en vista de su posesión de derechos de aguas, en 2019 y 2020.

Al tramitarse el desafuero, el 8 de junio, la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió no acoger la petición, al establecer que el dominio de un determinado bien "no tiene significación jurídico penal como para considerar justificada la existencia del delito de injurias". Días después, el abogado de Walker, Luciano Fouillioux, elevó la apelación ante la Corte Suprema.

Apelación con desafuero

De acuerdo al libelo presentado por el abogado de Mundaca, Enrique Aldunate, con fecha 13 de junio, el artículo 418 del Código Procesal Penal no sería aplicable al caso de gobernador, ya que infringiría el artículo 124 de la Constitución, que habla del desafuero de las autoridades regionales.

A juicio del jurista, se permite "apelar únicamente en caso contrario, esto es, cuando se hace lugar al desafuero", en el caso del gobernador regional y los delegados presidenciales regionales y provinciales, lo que no se ajustaría en este caso, cuando no se revocó el fuero de la autoridad.

"En manos de la justicia"

En sus redes sociales, el gobernador Rodrigo Mundaca señaló que "durante gran parte de nuestra gestión hemos tenido que resistir los intentos de desafuero, a propósito del largo juicio que hemos tenido que enfrentar por haber alzado la voz por la defensa del agua ante quienes siendo 'propietarios' y autoridades, influían en el debate público para mantener la privatización del vital elemento".

El gobernador, junto con recordar el fallo en la Corte de Apelaciones de Santiago, se refirió a lo discutido en el TC. "En ese espacio nuestro abogado alegó en favor del derecho a defender el derecho humano al agua. (...) He quedado una vez más en manos de la justicia y a la espera en el próximo mes de un fallo que espero ponga en su centralidad el sentido y el bien común por sobre intereses bursátiles que hicieron del agua en Chile un negocio que ha hipotecado la vida de las mayorías. Tengo Fe", dijo Mundaca.

"Durante gran parte de nuestra gestión hemos tenido que resistir los intentos de desafuero, a propósito del largo juicio que hemos tenido que enfrentar por haber alzado la voz por la defensa del agua".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional