Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

@emischneiderv

E-mail Compartir

Aprobamos suspensión de la evaluación docente 2022. Pequeño pero importante paso contra el agobio de las comunidades educativas. Estamos con uds profes!


@crisvillavera

¿Han preguntado a los padres qué les parece que se postergue evaluación a quienes enseñan a sus hijos?


@robertomendez

Nueva directiva de gobierno chino. De paridad, ni hablar: 0% mujeres.


@CristianValdivi

"A las altas expectativas de entrada al proceso le acompañaron grandes desilusiones en la salida, que acrecentaron la frustración de origen y la rabia ante una clase política que una vez más no llegó a puerto".


@patricionavia

La clase política no lideró el proceso constituyente. La gente escogió la lógica del pueblo unido avanza sin partidos. La clase política renunció a asumir su responsabilidad de liderar el proceso. Fue cómplice. Pero no apretó el gatillo.


@MauricioMMQ75

Socialismo democrático debe mostrar amor propio frente al basureo. El gobierno debe saltarse el mes de octubre (celebrar el 25 luego de una paliza electoral es poco digno). La DC no resiste legislativas de 2025.


@pepe_auth

¿Podría alguien aclarar a qué se refieren los "cambios estructurales" que hará este gobierno, usados como mantra por el oficialismo? Reforma tributaria no será tan distinta de la de Bachelet y la de pensiones terminará siendo similar a lo concordado con Piñera en la Cámara.


@AldoDuqueSantos

Se inicia la discusión del presupuesto nacional y, como siempre, habrá quienes discutan la partidas asignadas a las Fuerzas Armadas. A ellos recordarles que tres de los submarinos de la Armada de la hermana República del Perú se llaman "Arica", "Antofagasta" y "Pisagua".


EN CONTACTO

2

E-mail Compartir

El jueves 3, a las 11:00 horas, se realizará el conversatorio "Diálogos en torno a la tradición Bato en el sector de Placilla de Peñuelas", en el cual participarán el arqueólogo e investigador José Miguel Ramírez y el maestro de arte Juan Pablo Bahamonde. La convocatoria es abierta a todo público y se realizará dependencias del Centro Cultural y Museo Histórico de Placilla, ubicado en avenida El Tranque 571, Valparaíso. Además, la actividad será transmitida por el facebook live de la institución, https://www.facebook.com/MuseoHistoricoPlacilla. El conversatorio es parte del ciclo de co-creación "Arte, Memorias y Territorios. Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras". 2


JUEVES 3


Conversatorio sobre la cultura bato se realizará en el museo de placilla

QUÉ lee

E-mail Compartir

La subsecretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Pérez Dattari, está leyendo Isla Decepción, la primera novela de la escritora chilena Paulina Flores, que cuenta la historia de una joven que deja Santiago para probar una nueva vida en Punta Arenas donde, sin quererlo, se involucra en la compleja historia de un marinero coreano que naufragó en el mar.

Licenciada en Letras, Lingüística y Literatura Hispánica, también es seguidora de la escritora argentina Mariana Enríquez, quien "ha sido la voz de un nueva forma de trabajar el género del terror, desde una perspectiva latinoamericana. Con la creación de un imaginario lleno de matices, que nos hacen cuestionarnos la naturaleza de las relaciones humanas", agrega.

Carolina Pérez, además, se alegró con la noticia de que la escritora francesa Annie Ernoux obtuvo el Premio Nobel de Literatura 2022. De ella recomienda el libro Pura Pasión, y también el prólogo de La otra hija publicado en 2011 por la editorial nacional Los libros de la Mujer Rota, "que cuenta con un bello prólogo de la chilena Nayareth Pino, en el que debate sobre la ética de la llamada literatura del yo", añade. 2

SEGUNDO FESTIVAL DE LITERATURA ILUSTRADA LIBRELEO EN LIMACHE

E-mail Compartir

El viernes 4 y sábado 5 de noviembre se desarrollará en Limache la segunda versión de "Libreleo: Festival de Literatura Ilustrada", que reunirá a reconocidos ilustradores de Chile y la región, quienes dictarán talleres pensados especialmente para niños, niñas y jóvenes de la Región de Valparaíso.

Creado y dirigido por la experta en gestión de diseño Karima Maluk, con el fin de descentralizar la cultura y crear un referente de la ilustración en Chile y el mundo, el evento es organizado por Una casa de cartón Editorial y Librería, cuenta con el apoyo de Fundación Lumbre y el financiamiento del Fondo de Fomento del Libro y la Lectura 2020.

Algunos de los artistas que dictarán talleres especializados en botánica, muralismo, bitácora y narrativa gráfica son Paloma Valdivia, la artista francesa Marine Delgovel, la especialista en ilustración de flora nativa Coco Obach y la ilustradora Rina Letelier.

También estarán Claudio Aguilera, Premio Marta Brunet y Amster Coré; María Isabel Molina, directora de la Revista Brígida y de la microeditorial Grafito; la creadora de la compañía teatral Alumbra, Vicky Silva; la ilustradora Crisol y la escritora Paulina Jara.

El sábado 5, de 11:00 a 19:00 horas, funcionará la Feria "Libreleo" en República con Sargento Aldea. Inscripciones a los talleres (gratuitos): www.libreleofestival.cl, en el IG @libreleofestival y en libreleofestival@gmail.com. 2

libreleo

1

E-mail Compartir

La primera jornada de mediación del proyecto "Puesta en valor de seis vitrales del taller británico Lavers and Westlake en la Catedral Anglicana Saint Paul", financiado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, se efectuará hoy, a las 11:30 horas, en el templo ubicado en Pilcomayo 566, cerro Concepción. En esta jornada se explicará la iniciativa y sus alcances, y el equipo ejecutor expondrá sobre los trabajos de conservación y restauración ya realizados y por venir. La actividad precederá a la presentación dominical del ciclo "Música en las alturas", a cargo del organista Ítalo Olivares, que se desarrolla en este templo, construido en 1858; declarado Monumento Nacional en 1979 y Catedral en el año 2016. 2


domingo 30


avances del proyecto de recuperación de vitrales de la catedral saint paul

3

E-mail Compartir

Un taller de ilustración botánica dirigido a jóvenes y adultos dictará la licenciada en artes visuales, curadora, restauradora e ilustradora Claudia Sanz Bayeto, el sábado 5, de 9:00 a 13:00 horas, en Espacio Tibi, ubicado en República 1338, Limache. En el taller se realizará un trabajo monocromático, manejo de líneas, volumen, sombras, valores y escalas de tonos; se abordará la composición e incorporación de elementos como el collage, la transferencia y la palabra, y se dibujará una ilustración botánica naturalista a color, conociendo las técnicas de uso de la acuarela y trazado de líneas con microfibras. El valor del taller es de $30 mil, materiales incluidos. Inscripciones en @restauracionsustentable. 2

Sábado 5


en ilustración botánica se enfocará taller dirigido a jóvenes y adultos

La cita de la semana

E-mail Compartir

Estamos en una crisis de tamaño enorme y están todos mirando la elección municipal, ése es el nivel (…) No se entiende que el 2011 fue un primer infarto y el 2019 fue un infarto no sólo al corazón sino también cerebral. Aquí hay una situación dramática que tienes que tratar de resolver de la manera más intensa posible, a mayor velocidad, esas urgencias".

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26