Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Leemos para soñar y para ser otros"

E-mail Compartir

1- ¿De qué manera un libro puede cambiar la vida de un niño? - De la misma manera que puede cambiar la vida de un adulto: permitiéndole imaginar más allá de su propia existencia. Leemos para soñar, para ser otros y también para ser nosotros mismos. No me gusta recomendar libros porque la conexión entre un libro y un lector es única e irrepetible, pero para facilitarnos la vida hoy tenemos clasificaciones por edades y recomendaciones de libros, pero leer es -por sobre todas las cosas- un acto íntimo, personal, y creo de verdad, que no hay malos lectores, si no personas que aún no han encontrado su libro.

2- ¿Qué fuerza les mueve para organizar Libreleo? - Cuando uno recibe cosas importantes de un lugar, también quiere retribuir, dejar algo que sea importante para otros. La Feria Libreleo nació con ese espíritu: queríamos que, sobre todo los niños y los jóvenes, tuvieran actividades enriquecedoras vinculadas a la cultura y a las características locales y particulares de su entorno. La librería y editorial Una Casa de Cartón tiene, como Limache, muchos encantos. Primero, que aunque su catálogo es global, es local, lo que abre la puerta a autores de la zona que de otra manera seguirían invisibilizados.

3- ¿Qué encontraste en este pueblo pequeño de grandes árboles? - En Limache encontré un espacio perfecto para la crianza, un ritmo más tranquilo y una escala humana para todo. También, la posibilidad de hacer un huerto, de andar en bicicleta sin delimitaciones, de pisar pozas de barro y trepar árboles. Limache tiene muchos encantos: una plaza central maravillosa, buen clima y la mayoría de las casas aún tiene frutales con los que uno puede compartir en temporada. Es una ciudad amable que se puede cruzar a pie y que aún permite distinguir las cuatros estaciones del año y las estrellas en la noche.

En resumen

Este 4 y 5 de noviembre, en Limache, se realizará el segundo "Festival de Literatura Ilustrada Libreleo", dedicado a los niños, niñas y jóvenes. Al evento asistirán ilustradores y locales y nacionales, quienes compartirán su talento en talleres gratuitos y abiertos.

Joanna mora es ilustradora y diseñadora. colabora con libreleo desde sus orígenes.

3 preguntas

Joanna Mora, organizadora del Festival Libreleo

patricia coqc

"Medida provisoria": la cinta que ideó una revuelta racial

La película de ciencia ficción inventó un futuro para explicar el presente. Fue dirigida por el destacado actor Lázaro Ramos ("Madame Satä") y se mostrará en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Es curioso cómo el cine sociopolítico brasileño de los últimos años ha adoptado el futuro como recurso para representar el presente. La ciencia ficción, por llamarla de alguna manera, ha funcionado como resistencia ante las políticas del gobierno de turno y el mundo global. La aplaudida "Divino amor" (2019), por ejemplo, imaginaba un Brasil evangelizado (año 2027) repleto de extrañas terapias de pareja. Ahora, "Medida provisoria" adopta el recurso para hablar de racismo y discriminación. Estrenada internacionalmente en el Festival de Moscú, la película inaugurará este año el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar que se realizará entre el 14 y el 19 de noviembre.

La dirección corre por cuenta de Lázaro Ramos (estará presente en el certamen viñamarino), protagonista de esa película fundamental dentro del cine brasileño como es "Madame Satä" (2002), de Karim Aïnouz, retrato crudo de la vida de Joäo Francisco dos Santos, descendiente de esclavos que brilló en las noches cariocas de la primera mitad del siglo XX.

Digamos que Ramos ha representado a la comunidad afrodescendiente en el cine y la televisión, al igual que los actores que elige para su película: entre otros, a Taís Araújo ("Xica da Silva") y Seu Jorge, actor y cantante que brilló interpretando canciones de David Bowie con arreglos de bossa nova para "La vida acuática con Steve Zissou" (2004), de Wes Anderson.

"Medida provisoria" tiene, entonces, sangre negra. Desde ahí juega con el futuro al imaginar un Río de Janeiro distópico en el que un gobierno autoritario ordena a todos los ciudadanos descendientes de africanos que vuelvan a África. Esto en un comienzo es recibido con humor pero luego se impone la ley marcial y la guerra estalla. El caos se desata en las calles. Gente es forzada a abandonar el país; otros son asesinados.

Antonio (el británico-brasileño Alfred Enoch, "Harry Potter") se niega a dejar su casa y se esconde junto al periodista Andre (Seu Jorge), mientras su mujer embarazada, Capitu (Taís Araújo), se alberga en el Afrobunker, una zona de refugio y resistencia.

Ramos invierte fuerza en construir una revuelta repleta de extras y fuerzas de orden. Instala en este mundo sin sentido también a los funcionarios políticos y gubernamentales que terminan siendo cómplices activos o pasivos de una locura. "Media provisoria" imagina una situación extrema para analizar los roles sociales, las complejidades de la convivencia, los prejuicios y el racismo tácito que para Ramos aún existe en Brasil. Lo interesante es que el discurso nunca se sobrepone al divertimento, por decirlo de alguna manera. Y esta es probablemente la última gran conquista del cine social: ser capaz de llevar el mensaje a un público masivo, con la urgencia que exigen estos tiempos.

ramos eligió para protagonizar "medida provisoria" a taís Araújo (Xica da Silva) y a Seu Jorge, actor y cantante.

En resumen

Es la primera película dirigida por Ramos, un actor connotado en Brasil.

Por Andrés Nazarala R.

fotograma