Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cores piden consolidar pronto la instalación del Gobierno

REGIÓN. Ante la demora en los nombramientos de los directores de Serviu, Indap y Servicios de Salud, y los cambios de tres seremis, exigen interlocutores válidos.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

Los consejeros regionales Manuel Murillo, Manuel Millones e Iván Reyes fustigaron la lentitud en la instalación del Gobierno en la región, donde acaba de renunciar el tercer seremi en siete meses; mientras que hay varios cargos de alta dirección pública que están con subrogantes, como Serviu, Indap y las direcciones de los Servicios de Salud, entre otras reparticiones que están sin titulares.

Para el consejero Reyes, jefe de bancada de Renovación Nacional, "los cambios que se producen en tan corto plazo son una señal inequívoca de que algo no está funcionando bien al interior de la coalición de Gobierno. Yo creo que, finalmente, es el reflejo de la problemática que tienen ellos y lo que les ha costado poder conformar equipos para poder desarrollar la labor que les corresponde como Gobierno, y si los cambiaron, creo que es porque equivocaron el proceso de selección de los candidatos".

Reyes estimó que "es una situación negativa porque, además, no nos permite avanzar en tareas que son propias del trabajo que desarrolla el Consejo Regional. Los cores con las autoridades de Gobierno, y en este caso, nosotros siempre tenemos una participación muy activa con los seremis, entonces obviamente que eso dificulta el trabajo. Yo espero que el Gobierno pueda entender que es importante la continuidad en estos procesos".

Directores de servicios

Por su parte el core Manuel Millones, jefe de bancada UDI - Partido Republicano, criticó que "hay varios cargos de Alta Dirección Pública que están con subrogantes, como es el caso del Serviu, las direcciones de los tres Servicios de Salud, entre otras reparticiones que están sin titulares".

A su juicio, "lo más grave es que en dos de las urgencias más relevantes, el Gobierno no acelere la instalación, me refiero a los Servicios de Salud, cuyas ternas están conformadas hace mucho tiempo y aún no se resuelve, pese la crisis en salud y que se evidencia en el Van Buren y otros hospitales de la región. Otro ejemplo es el Serviu, es ese servicio el que debe concretar el Plan de Emergencia Habitacional y aún no se resuelve el nombramiento".

Iván Reyes hizo notar que "no son sólo los casos de los Servicios de Salud y el Serviu, sino que tenemos otras reparticiones que tampoco están con titularidad. Indap, por ejemplo, no tiene titularidad todavía, tenemos problemas en otros servicios, y la verdad es que ha sido muy lenta la instalación, así que esperamos que el Gobierno logre acelerarla, para tener interlocutores válidos y poder seguir avanzando".

Millones subrayó que "la región necesita enfrentar una serie de conflictos y problemas de compleja solución, y para esa tarea se requiere tener un gabinete técnico político de alto nivel y con gran capacidad de armar equipos. Hay varios seremis y jefes de servicios que no se conocen y es importante trabajar juntos por el desarrollo de la región, y parece que esto que es tan obvio, en la práctica no lo es".

Por otra parte, Millones planteó que "es relevante que el Presidente cumpla el compromiso de enviar una ley para eliminar las Delegaciones Presidenciales Regionales, que es un factor que contribuye a esta administración híbrida, donde los gobernadores debieran ser los jefes de gobiernos regionales, es decir, quienes coordinen las tareas de los seremis y jefes de servicio, de modo de tener una sola agenda en la región".

Por su parte el core Manuel Murillo, jefe de bancada PPD - DC, cree que "el Gobierno del Presidente Boric no podrá cumplir lo prometido en la medida en que sigan existiendo dos grupos que se dicen que estamos unidos pero en la realidad no es así entre (Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático), ya que en la realidad la agenda sólo se ha transformado en la continuidad de Piñera".

A su juicio, "es necesario y urgente tener algún liderazgo en la región que permita unidad y trabajo en conjunto. El fiel reflejo es la caída de varios seremis y que todavía en los mandos medios no podamos todavía instalarnos para trabajar en nuestro programa. Además se suma que existen dos poderes en las regiones en la instalación de las nuevas autoridades, y que no obedecen necesariamente a elegir a los mejores: por un lado están los partidos regionales y por otro lado los parlamentarios, o sea, se habla de democracia y participación, pero en la realidad los partidos regionales no tienen la fuerza de instalar a autoridades. Necesitamos establecer una sola".

Coincidiendo con Millones, Murillo cuestionó "que existan en la región dos líderes: el gobernador elegido democráticamente (sin muchas competencias) y la delegada presidencial, elegida por el Presidente. ¿Quién manda? ¿Quién ordena? El Presidente debe darles más poder a la regiones y efectuar rápidamente los cambios de primera línea, como también los de segunda línea".

"El recambio es natural"

Finalmente la consejera regional Tania Valenzuela, jefa de bancada del Frente Amplio, comentó que "el recambio de seremis es un ejercicio natural en todos los gobiernos, pensando en buscar los nombres más idóneos para asumir el liderazgo de cada una de las carteras y poder materializar el programa que la gente escogió. Sin embargo, creo que hoy los esfuerzos se deben focalizar en la urgente instalación de directores de servicios que continúan con funcionarios subrogantes, lo cual sigue siendo un tema de preocupación para poder avanzar en áreas tan relevantes como el trabajo con los Servicios de Salud, Sernameg, Serviu, entre otros".

"Sabemos que los procesos de instalación son bastante acontecidos, pero necesitamos de un mayor esfuerzo que nos permita dar continuidad a procesos que requieren ser resueltos desde una conducción también política, que vaya de la mano con la planificación del Gobierno", cerró Valenzuela.

"Esperamos que el Gobierno logre acelerar la instalación, para tener interlocutores válidos y poder seguir avanzando".

Iván Reyes, Core jefe de bancada RN

"El Presidente debe darles más poder a la regiones y efectuar rápidamente los cambios de primera y segunda línea".

Manuel Murillo, Core jefe de bancada PPD - DC

"Hay varios cargos de Alta Dirección Pública que están con subrogantes, como Serviu y las direcciones de los tres Servicios de Salud".

Manuel Millones, Core jefe de bancada UDI - P. Rep.

"Los esfuerzos se deben focalizar en la urgente instalación de directores de servicios que continúan con subrogantes".

Tania Valenzuela, Core jefa de bancada FA

El escenario que enfrenta Bomberos con su rifa 2022

RECURSOS. Horarios complejos y la economía son factores en contra.
E-mail Compartir

"Con la rifa no nos ha ido mal, pero tampoco como se espera", afirma el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Rodrigo Romo. En esto influyen varios factores, entre ellos, el cambio que se ha dado de que el comercio cierra más temprano, y que la gente ya no se queda hasta tarde en las calles.

"Hay un cambio cultural, social hoy día (…) antes los bomberos salían de sus trabajos y se iban a vender rifas. Ya no existe eso. Eso en cierta forma perjudica", pues "hay que tratar de concentrar en menos horas y en menos días, los fines de semana más que todo, el que la gente puede salir a vender rifas. Entonces, estamos justamente evaluando todos esos detallitos para ver cómo podemos seguir trabajando también", asegura.

A ello se suma que es una temporada en la que comienzan a haber más emergencias, así como la resistencia interna. "Los bomberos pasan de estudiantes, trabajadores, profesionales a vender rifas. Es un tema que ha sido difícil poder sacar. La verdad es que no es grato para mucha gente la rifa internamente, porque obviamente uno no entra a Bomberos a vender rifas, pero todavía es un mal necesario", afirma.

La economía

Otro factor clave que se debe considerar es el de la inflación. En ese sentido, Romo sostiene que la rifa "no está exenta de los problemas que tiene hoy día la gente con el dinero, así que va a ser una rifa más complicada de lo normal, creo. Esperemos que nos pueda ir mejor en estos dos meses que nos quedan".

Siguiendo esta misma línea, es que se decidió mantener el valor del número a $1.000. "Si bien es cierto puede tener un desmedro para nosotros, pero también consideramos que no están todas las condiciones económicas y hacer ese cambio significaba al tiro un poquito de resistencia. Si hubiésemos subido no sé 300, 500 pesos, obviamente que íbamos a tener en contra quizás una parte de la gente que está acostumbrada a apoyarnos", comenta el comandante.

"No estamos ajenos a las dificultades económicas del país. Pero tenemos que seguir estando operativos para ayudar a la gente en caso de emergencia, que nos requieran", afirma el comandante del Cuerpo de Bomberos, asegurando que el dinero recaudado se destina a éste, así como a cada compañía para el mejoramiento de equipamiento de protección personal, de uso en incendios y de la infraestructura.

Capacitación forestal

A propósito del aumento de incendios, una de las preocupaciones son los forestales. Sobre lo mismo, tanto Romo como el director de la Bomba Francia han asistido a capacitaciones al respecto en el país galo.

Al respecto comentó que "llevamos tres años trabajando y ahora justamente llega de nuevo una delegación de bomberos francesa a trabajar con nosotros en la primera quincena de noviembre, donde de nuevo se realizarán cursos con nivel 1 y nivel 2 con estándar europeos, y uno queda certificado".

"Estamos en un proceso de acreditación a nivel nacional de incendios forestales también como Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, y fortaleciendo esa especialidad, ya que es una de las que más nos complica en el verano", añadió.

La capación no ha sido lo único, pues "hemos hecho inversiones importantes en el Cuerpo de Bomberos para poder enfrentar de la mejor forma los incendios forestales", finalizó.

"No está exenta de los problemas que tiene hoy día la gente con el dinero, así que va a ser una rifa más complicada de lo normal, creo".

Rodrigo Romo, Cdte. Cuerpo de, Bomberos de Valparaíso