Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputadas de la región plantean al Gobierno reconsiderar postnatal

POLÍTICA. Frente al retiro de la urgencia al proyecto que lo extiende por emergencia, esperan "que recapacite".
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

Tres de las cinco diputadas de la Región de Valparaíso pidieron al Gobierno reconsiderar la medida de retirarle la urgencia al proyecto que extiende el postnatal de emergencia, luego de que la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, argumentara que si se prolonga hasta diciembre, como propusieron diputadas opositoras mediante una indicación, no habría recursos para financiarla, por lo que "habría sido letra muerta".

La diputada Chiara Barchiesi (Republicanos) recordó que "en el mes de junio la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución de mi autoría, en el que se solicitaba al Presidente de la República la extensión del posnatal parental de emergencia. Como mujer quise poner sobre la mesa la urgencia de tantas madres a los largo de nuestro país".

"Pocos días después, el Presidente anunció que se concretaría esta extensión hasta el mes de septiembre, y ahora el Gobierno presentó un proyecto de ley para volver a prolongar el postnatal parental de emergencia por los meses de octubre y noviembre".

Indicación de opositoras

Barchiesi precisó que "a esto se le suma que algunas diputadas de centroderecha renovaron una indicación en la sala para incluir también el mes de diciembre. ¿Qué es lo que pasó entonces el miércoles en la Cámara de Diputados, donde estaban presentes la ministra de la Mujer y la ministra del Trabajo? Que solicitaron bajar esa indicación, para evitar que así el proyecto se vaya al Senado".

Sin embargo, explicó la legisladora, "no se bajó finalmente la indicación, por lo que el Gobierno quitó la urgencia al proyecto y solamente se votó en general. ¿Cuál es el problema ahora? Que no están tan seguras que estén los recursos para incluir diciembre, a diferencia de lo que dijeron el miércoles, que sí estaban, y que ellas lo iban a presentar".

Ante esta situación, Barchiesi espera "que el Gobierno se ponga una mano en el corazón y que realmente se pongan a trabajar por las urgencias de las mujeres de Chile".

"no se entiende"

Por su parte, la diputada Camila Flores (RN) dijo que "no se entiende que un gobierno que está compuesto principalmente en sus altas autoridades por mujeres, no tenga la empatía para poder solidarizar con las mujeres que son madres, que tienen que volver a sus trabajos angustiadas dejando a sus hijos en salas cunas y jardines infantiles, a propósito de los aumentos alarmantes de los casos de coronavirus".

A su juicio, "es inentendible que quieran dejar un postnatal de emergencia solamente hasta el mes de noviembre. Lo mínimo que debía ocurrir era dejarlo hasta el último día del año, hasta diciembre, y ojalá con las expectativas de que el próximo año, si el número de contagios continúa, esta situación se siga evaluando y se sigan poniendo los recursos para seguir manteniendo este postnatal parental".

En tal sentido, Flores añadió que "uno esperaría, por cierto, mucho más de un gobierno que se dice feminista, de un gobierno que, se dice, va a buscar transformaciones concretas para las mujeres. Pero hasta el minuto no ha ocurrido absolutamente nada, retiran una indicación porque no están disponibles a poner los recursos".

"que recapaciten"

La parlamentaria espera "que recapaciten, que se den cuenta de que es una muy mala decisión lo que están haciendo, porque están perjudicando a la población más sensible y más vulnerable de nuestro país, que son los niños".

"Espero que realmente dejen de estar siempre simplemente tirando frases para la galería y actúen con acciones concretas en beneficio de las mujeres de este país, principalmente de aquellas madres que no saben qué hacer, con la angustia de tener que volver a trabajar sin tener la oportunidad de un apoyo para el cuidado de sus hijos menores", acotó.

"hacer un esfuerzo"

Del lado oficialista, la diputada Carolina Marzán (PPD) consideró que "el Gobierno debe hacer un esfuerzo contra todo pronóstico para dar respuesta a las familias que requieren el postnatal de emergencia, sobre todo en una época compleja como es fin de año".

Para Marzán "es deber del Gobierno buscar la forma de dar respuestas y resolver el cómo atender esta demanda de madres y padres que esperan se cumpla con este compromiso social que el propio Gobierno ya había manifestado atendería. Yo estoy con las familias que en el territorio me han alertado de la urgente necesidad de contar con esta ayuda y le solicito al Ejecutivo que reconsidere su decisión y trabaje con premura en atender efectivamente este requerimiento ciudadano".

De difícil solución

En tanto, la diputada Francisca Bello (CS) recordó que "la extensión del postnatal de emergencia es un compromiso que ha adquirido nuestro Gobierno porque hay plena conciencia de que existe una crisis de cuidado importante en el país, que no es un problema de hoy, pero que se ha agudizado con la pandemia, el cual no es un problema que tenga soluciones rápidas y fáciles".

En su opinión, "lo que sucedió en la semana en el Congreso fue una pequeñez de la derecha, presentando una indicación para extenderlo hasta 31 de diciembre, la cual no era admisible porque las diputadas y diputados no podemos generar gasto fiscal, en consecuencia, y simplemente, era un voladero de luces".

"Sumado a eso, la indicación no implicaba ninguna responsabilidad fiscal, lo cual debe ser prioritario hoy en medio de una crisis económica, y fue presentada sin dialogar y, sobre todo, jugando con las expectativas de tantas mamás", detalló la parlamentaria.

"acuerdo transversal"

En ese contexto, Bello sostuvo que "lo que hoy toca es que vuelva a la comisión y que se llegue a un acuerdo trasversal pensando en el bien común y sobre todo en el bienestar de las familias. Es importante que no juguemos con las expectativas ni creemos falsas esperanzas, sino que generemos propuestas responsables y sobre todo políticas públicas a largo plazo, como por ejemplo, soluciones para aumentar la cobertura y la calidad de jardines infantiles".

Finalmente la legisladora remarcó que "la política de cuidado es un eje rector para nuestro Gobierno y así lo hemos plasmado con la ley de pago efectivo de pensiones de alimentos, el aumento del presupuesto del ministerio de la Mujer y por supuesto, la ley de violencia integral".

"El Gobierno debe hacer un esfuerzo contra todo pronóstico para dar respuesta a las familias que requieren el postnatal de emergencia".

Carolina Marzán, Diputada Distrito 6 (PPD)

"No se entiende que un gobierno que está compuesto principalmente en sus altas autoridades por mujeres, no tenga la empatía".

Camila Flores, Diputada (RN)

Un herido dejó nueva balacera en plan de Valparaíso

POLICIAL. La víctima, herida en sus piernas, fue auxiliada por la policía.
E-mail Compartir

En horas de la madrugada de ayer, un nuevo hecho delictual con armas de fuego se desarrolló en pleno centro de Valparaíso, culminando con una persona herida en sus piernas, en el sector de la Plaza Aníbal Pinto.

Personal de Carabineros llegó al lugar, alertado por información de testigos, quienes aseguraban que minutos antes de las 2 horas, se habían registrado disparos que dejaron a una persona lesionada.

La víctima, un hombre mayor de edad, registraba impactos en la parte alta de sus piernas, lo cual le dificultaba moverse. Por ello, fueron los propios efectivos de Carabineros que se habían constituido en el lugar, quienes le brindaron al afectado los primeros auxilios.

Momentos más tarde se dio aviso a una ambulancia del Samu, que se dispuso a trasladar al afectado a un centro asistencial, siendo derivado al Hospital Carlos Van Buren.

"Se llamó inmediatamente al Samu, quienes llegaron rápidamente al lugar y se llevaron al afectado al hospital Carlos Van Buren. Además, se aisló inmediatamente el sitio del suceso y se llamó al Ministerio Público, que instruyó el trabajo de la Policía de Investigaciones en el lugar", sostuvo respecto al hecho el prefecto (s) de Carabineros de Valparaíso, coronel Hernán Otaíza.

Se hicieron las primeras indagaciones por medio de material facilitado por testigos del hecho, pero al cierre de esta edición el hecho continuaba en proceso de investigación.

Lo ocurrido en el plan de Valparaíso se suma al que se registró el día domingo, donde un ciudadano venezolano fue baleado en el sector Bellavista, a metros de la ex Intendencia Regional, resultando con una herida de mediana gravedad en su cabeza, siendo asistido en el recinto hospitalario.

"Se aisló inmediatamente el sitio del suceso y se llamó a la Fiscalía, que dispuso el trabajo de la PDI en el lugar".

Coronel Hernán Otaíza, prefecto (s) de Carabineros

Detienen a hombre que habría matado a su hermano en la calle en Cartagena

E-mail Compartir

Detenido se encuentra un hombre acusado de haber asesinado a su hermano en la comuna de Cartagena. Según detalló el Subprefecto Ricardo Castillo, jefe de la Brigada de Homicidios de San Antonio, un hombre de 43 años, de nacionalidad chilena, fue encontrado en la vía pública con múltiples heridas cortantes, ocasionadas por un arma blanca. Lo que, agregó el oficial, le provocó la muerte en el lugar. "Fue agredido por su hermano, el que se encuentra detenido por personal del carabineros", comentó Castillo. Las diligencias quedaron a cargo de la PDI y el Laboratorio de Criminalística.

Condenan a cadena perpetua a hombre que dio muerte a su mujer en San Felipe

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de San Felipe condenó a presidio perpetuo calificado a Clodomiro Contreras Ramírez por el delito de femicidio contra Valeria Ortiz Oyarzún, a quien asesinó frente a sus hijos. El hecho ocurrió en el sector de El Algarrobal en marzo del 2021, cuando el victimario atacó con un arma cortopunzante a la mujer en el domicilio que compartían. La magistrada Paola Hidalgo detalló que fue condenado "a sufrir la pena de presidio perpetuo calificado y a las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos, y derechos políticos por el tiempo de la vida del penado".